
Los gremios se preparan para resistir el anuncio del Gobierno sobre Aerolíneas Argentina: por un lado, Pablo Biró (pilotos) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes) lanzaron este mediodía con otros dirigentes como Pablo Moyano una nueva Mesa Nacional del Transporte para enfrentar las políticas de la administración de Javier Milei; por otro, esos dos sindicatos aeronáuticos debatirán esta tarde en sendas asambleas de trabajadores las medidas que adoptarán ante la decisión gubernamental.
El conflicto en Aerolíneas se agravó aún más luego del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, de que se iniciaron conversaciones con varias compañías latinoamericanas para que se hagan cargo de la aerolínea de bandera en caso de que los paros continúen afectando el servicio,
En ese mismo momento, Biró y Brey estaban reunidos en la sede de aeronavegantes con dirigentes de las dos confederaciones sindicales del transporte, que están enfrentadas, para coordinar una estrategia común contra Javier Milei para “defender los derechos laborales que garantizan la no precarización de la actividad” y “rechazar cualquier regulación del derecho de huelga” en el sector.

Allí se decidió crear una nueva estructura, la Mesa Nacional del Transporte, que la semana que viene podría lanzar un plan de lucha del sector contra el gobierno de Milei con medidas de fuerza que, según advirtieron, paralizarán los trenes, colectivos, camiones, aviones y barcos en todo el país.
Además de Biró, Brey y Moyano, participaron del encuentro Omar Maturano (La Fraternidad), Mario Caligari (UTA), Omar Pérez ( camioneros), Juan Carlos Schmid (Fempinra) y Raúl Durdos (SOMU). La importancia de este nucleamiento radica en que agrupa a dirigentes que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), que hasta hoy estaban fuertemente enfrentadas.
La Mesa Nacional del Transporte ya tomó su primera resolución: se declaró en estado de alerta y movilización frente a “la política de ajuste que impulsa el Gobierno para la actividad ferroviaria, aerocomercial, transporte de de carga y pasajeros; marítima y fluvial” y expresó su “total solidaridad con la lucha que llevan adelante los gremios aeronáuticos y cualquier otro modo de transporte que se vea atacado sistemáticamente en detrimento del sector”.

“Hoy establecimos la unidad del transporte en acción. Nuestro eje es la defensa de la soberanía del país que está representada en las rutas nacionales, en los trenes, mares, ríos y cielos, frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno de Javier Milei en cada modo. El derecho de huelga está garantizado por la Constitución y los organismos internacionales que regulan el trabajo, como el Convenio 87 de la OIT”, sostuvieron los sindicalistas en un comunicado.
De esta forma, las políticas de Milei lograron lo que parecía imposible: que se unieran dirigentes que están enfrentados desde hace muchos años en el sector del transporte como los moyanistas y los antimoyanistas, que se reagruparon en la UGATT, como Maturano y Roberto Fernández (UTA).
En la práctica, además, los 8 sindicalistas lanzaron la Mesa Nacional del Transporte como una virtual advertencia a la CGT, a la que critican en forma reservada por su “pasividad” ante el Gobierno. De igual manera, se trata de otro desaire al titular de la CATT, Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), enrolado en el sector dialoguista, que mantiene una actitud moderada ante las políticas libertarias.

Tras haber participado de la creación de la nueva estructura sindical del transporte, Biró y Brey se preparan para encabezar esta tarde, por separado, asambleas de trabajadores para resolver si continuarán con las medidas de fuerza, en medio de un clima de creciente malestar que se acentuó por el anuncio que hizo Adorni respecto de los planes del Gobierno para Aerolíneas Argentinas.
Se espera un intenso debate interno, pero las nuevas protestas pueden consistir en huelgas de 24 o 48 horas o paralizar las tareas en los centros de capacitación de los pilotos y auxiliares de a bordo, lo que afectará el servicio en cierto plazo porque no habrá personal con permisos para trabajar.
Mientras, la CGT mira más de lejos el conflicto aeronáutico. Hace 24 horas, emitió un breve comunicado de prensa para rechazar la denuncia penal del Ministerio de Seguridad contra Biró e instó a Aerolíneas a “dirimir los conflictos laborales en el ámbito de la negociación paritaria”. Y hace 9 días, el Consejo Directivo cegetista le dio su respaldo a los sindicatos aeronáuticos (estuvo Biró como invitado) por la pelea con el Gobierno, en una reunión de la que también participaron gobernadores del PJ como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). La foto final mostró a Biró y Brey con líderes de la CGT y gobernadores, posando con la bandera de Aerolíneas.
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana




