
Diputados del bloque PRO presentaron hoy un proyecto para declarar al transporte público de pasajeros como “servicio esencial para el desenvolvimiento de la vida cotidiana de la población”.
La iniciativa busca que los gremios que decidan llevar adelante medidas de fuerza que afecten el servicio estén obligados a “garantizar una prestación mínima” que estará determinada por “las necesidades de la población y asegurando la cobertura de los principales corredores y áreas de mayor demanda”.
En la misma línea, el proyecto impulsado por el diputado Gerardo Milman plantea que las empresas prestadoras también estarán obligadas a una dotación mínima de personal y vehículos durante los días de paro “de manera tal que se garantice la continuidad del servicio en los términos establecidos por esta ley”.
La iniciativa coincide con la decisión del gobierno nacional de declarar como servicio esencial a la aeronáutica civil y comercial, tras el paro de pilotos y personal de rampa de Aerolíneas Argentinas.

En ese sentido, el decreto 825/2024 dispuso que las empresas y los prestadores de servicios aerocomerciales “deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar la ejecución de los servicios mínimos y poner en conocimiento de los usuarios y consumidores las modalidades que revestirá la prestación durante el conflicto, detallando el tiempo exacto de iniciación y duración de las medidas, así como la forma de distribución de los servicios mínimos garantizados”. En la determinación de los servicios mínimos el porcentaje de personal en ningún caso podrá resultar inferior al 50% respecto de la actividad o prestación normal y regular de los servicios.
Ante la consulta de Infobae, el diputado Gerardo Milman explicó que el proyecto del PRO va más allá e incluye a todo el transporte terrestre como trenes, colectivos interjurisdiccionales y ómnibus de larga distancia.
“Si es esencial el servicio aéreo, no cabe ninguna duda que es esencial también el servicio de transporte terrestre. De hecho, durante la cuarentena el transporte terrestre fue declarado como esencial por el gobierno de Alberto Fernández: los choferes y maquinistas tuvieron que salir a trabajar”, explicó.
Milman señaló que el proyecto no incluye taxativamente cuáles serán los servicios mínimos que deben ser garantizados porque abarca realidades muy heterogéneas. La reglamentación posterior determinará cómo será en el caso de los trenes así como de los colectivos y ómnibus.
La iniciativa también determina que en caso de incumplimiento podrían haber multas contra las empresas y quitas de personería jurídica para el caso de los gremios responsables.
Si bien desde el PRO explicaron que no se entablaron negociaciones previas con el bloque libertario ni con el resto de los sectores dialoguistas, aclararon que esperan lograr un amplio consenso político. “Apunta a mejorarle la vida sobre todo a los trabajadores, que son los que usan el transporte público, por lo que creemos que vamos a sumar muchos apoyos”, dijo Milman.
“La idea es que sea girado de forma inmediata a la Comisión de Transporte”, concluyó el diputado. El proyecto también lleva las firmas del presidente del bloque, Cristian Ritondo, junto a María Eugenia Vidal, Diego Santilli, Hernán Lombardi, Silvana Giudici, Alejandro Finocchiaro, Sabrina Ajmechet, Verónica Razzini, Damián Arabia, José Núñez, María Florencia De Sensi, Sofía Brambilla, María Sotolano y Sergio Capozzi.
Últimas Noticias
Gustavo Sáenz les dio libertad de acción a los integrantes de su frente provincial de cara a las elecciones del 26 de octubre
El gobernador de Salta permite que puedan sumarse a los espacios con los que se sientan más identificados, pero aclaró: “El único límite es defender siempre a la provincia y no traicionar los intereses de los salteños”

Diputados: la oposición tiene asegurada la mayoría de la comisión para los proyectos de los gobernadores
Con un oficialismo en retroceso, los bloques opositores reúnen firmas suficientes para avanzar con las iniciativas que afectan el reparto de recursos a las provincias. El fin de la “mancha venenosa” de votar con los K

Los gremios docentes rechazaron una oferta salarial del gobierno de Kicillof y exigieron un aumento superior
Los funcionarios bonaerenses ofrecieron un incremento del 3,2% en dos tramos, que equivale a una mejora de 10 mil pesos. Todo el espectro sindical reclama una nueva propuesta salarial

La Junta Electoral no autorizó listas en distritos clave para el peronismo en PBA y bajó a un candidato del Evita
Con la oficialización de las candidaturas bonaerenses, el organismo también despejó las dudas sobre Facundo Tignanelli que finalmente competirá por un nuevo mandato

Milei terminó de grabar la cadena nacional: estuvo con Luis Caputo y parte del equipo económico
Se espera una defensa en profundidad de los vetos a los aumentos de fondos para discapacidad y jubilados, además de críticas a la oposición. Filmó el mensaje de 23 minutos en el Salón Blanco de la Casa Rosada con Toto Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y sus vices. Se transmitirá al país a las 21.
