
En medio del proceso de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional, modificaron el régimen de viáticos para los funcionarios que viajen al exterior por cuestiones oficiales. Será Guillermo Francos quien deba autorizar los traslados de los ministros o secretarios de la Presidencia de la Nación.
La medida se hizo efectiva a través de la publicación de la decisión administrativa 888/2024, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, que establece: “Los traslados en cumplimiento de misiones o comisiones al exterior de carácter oficial deberán efectuarse por la vía más corta y de menor costo; ambos factores deberán tenerse en cuenta, priorizándose el primero por sobre el segundo, tanto a la ida como al regreso. Con el fin de tramitar los desplazamientos en los términos antes mencionados, deberán gestionarse con la suficiente antelación, a efectos de posibilitar el acceso a las mejores tarifas y rutas ofrecidas por el mercado”.
De esta manera, el Gobierno señaló que se seleccionará la aerolínea que realice “la ruta más corta y cuente con la tarifa más apropiada”. “Los pasajes, por su parte, deberán emitirse por una misma aerolínea, en ruta de ida y vuelta, cuando esta fuese la opción más económica, con carácter de no endosable y reintegrable únicamente en la oficina de origen”, aclara la normativa.

En ese sentido, detallaron a qué pasajes tendrán acceso los diferentes funcionarios según su rango. Las categorías quedaron establecidas de la siguiente manera:
- Los funcionarios comprendidos en el Grupo A, de nivel de ministro o superior, podrán utilizar pasajes en clase ejecutiva. En el caso del traslado de funcionarios con rango de secretario, solo podrán utilizarse pasajes en clase ejecutiva para viajes de duración mayor a 8 horas, debiendo contar con la previa autorización del titular de la jurisdicción o entidad de la que dependan;
- A los funcionarios comprendidos en los Grupos B, C y D se les extenderán pasajes en clase económica.
Además, limitaron las comitivas oficiales que integren los traslados por misiones al exterior de carácter oficial a un máximo de “un funcionario o una autoridad por cada evento o actividad internacional reconocido e impostergable para los intereses del Estado nacional”.
Independientemente de cuál sea la fuente de financiamiento del gasto, los traslados por misiones o comisiones al exterior de carácter oficial deberán ser informados y autorizados por la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, en el caso de los ministros y secretarios que dependan directamente de la Presidencia de la Nación. Para eso, se deberá presentar un formulario, llamado “Informe de Planificación de Gestión Internacional”.
A su vez, cada uno de los ministros, secretarios o vicejefes de Gabinete de la Jefatura y titulares de organismos descentralizados serán los encargados de aprobar los viajes cuando se trate de: el jefe de la Casa Militar, titulares de Secretarías y Subsecretarías de la Administración Nacional; titulares de Instituciones de la Seguridad Social, entes reguladores, entes liquidadores y superintendencias, incluyendo los cuerpos colegiados, organismos de la administración pública nacional descentralizada; funcionarios con nivel inferior a director nacional o general o su equivalente de las jurisdicciones y organismos aludidos en los incisos precedentes.

Estos viajes tendrán que tener el visto bueno de un funcionario con un nivel no inferior al de subsecretario y el titular de la jurisdicción o el organismo descentralizado del cual dependan, tal como indica el texto publicado.
Con respecto al pago de los costos de comida y alojamiento, señalaron que cuando las invitaciones garanticen la cobertura de los alimentos se liquidará como máximo un 50% de los viáticos que corresponden, mientras que si la invitación incluye el alojamiento, no se pagará ningún tipo de monto por este concepto.
La solicitud tendrá que ser presentada al menos 10 días antes de la comisión al exterior y tendrá que cumplir con una serie de requisitos: entre ellos, deberá adjuntar una invitación a la misión y la justificación del viaje, tendrá que tener un cronograma de actividades, los montos a cubrir, la reserva de los pasajes y la autorización de su superior.
La decisión administrativa aclara que todas las invitaciones a misiones o comitivas internacionales deberán pasar primero por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a cargo de Diana Mondino.
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana


