Argentina se alineó con Israel y EEUU para votar en contra de la resolución de la ONU sobre Palestina

Fue en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde Milei hablará la semana que viene por primera vez. Se trata de un proyecto impulsado por los palestinos basado en una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia

Guardar
Argentina se alineó con Israel
Argentina se alineó con Israel y EEUU para votar en contra de la resolución de la ONU sobre Palestina (AP)

Javier Milei dio otro gesto para profundizar su política exterior alineada a Estados Unidos e Israel. Instruyó al representante diplomático de la Casa Rosada en las Naciones Unidas para que Argentina vote en contra de una resolución de la Asamblea General impulsada por Palestina. Esta tarde, el órgano más relevante de la ONU debía deliberar en torno a un proyecto que habían promovido los palestinos sobre “las acciones israelíes en la Jerusalén Oriental ocupada y el resto del Territorio Palestino Ocupado”, señala el documento. No obstante, la opinión fue aprobada con 124 votos a favor, 14 en contra y 43 abstenciones.

La resolución aprobada se basa en una opinión consultiva que la Corte Internacional de Justicia había emitido en julio vinculada a la presencia de Israel en territorio palestino. El documento de la ONU, de nueve páginas, dice textualmente que se trata de una “ocupación que no es legal”. Empero, cabe señalar que el proyecto no es vinculante.

“Israel tiene la obligación de poner fin a su presencia en el Territorio Palestino Ocupado lo antes posible, ya que constituye un hecho ilícito de carácter continuado que genera su responsabilidad internacional y que ha sido provocado por las violaciones de la prohibición de adquisición de territorio por la fuerza y del derecho a la libre determinación del pueblo palestino que Israel ha cometido mediante sus políticas y prácticas”, dispone el texto debatido esta tarde en la sede de la ONU, en Nueva York.

Javier Milei reunido en Tel
Javier Milei reunido en Tel Aviv con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel

La moción se votó a pocos días de la Asamblea General de Jefes de Estado de la ONU, que tendrá lugar a partir de la semana que viene. Milei tiene previsto dar su discurso el martes. Viajará a Estados Unidos escoltado por una delegación que integrarán Diana Mondino, canciller, Luis Caputo, ministro de Economía, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. A ellos se integrarán Gerardo Werthein, embajador argentino en Washington, y Ricardo Lagorio, representante del país ante Naciones Unidos.

Además de Argentina, Estados Unidos e Israel, entre los países que también votaron en contra de la moción de Palestina aparecen Paraguay, Fiji, Hungría, Tonga, Palau, Papua Nueva Guinea. Mientras que dentro de las abstenciones figuran estados como Uruguay, Alemania, Italia, Canadá, Costa Rica, Gran Bretaña, Ecuador, República Dominicana, Panamá y Guatemala.

La decisión de Milei ratifica su alineamiento estratégico con DC y Tel Aviv. Incluso, implicó apartarse de una posición histórica de Argentina sobre el tema. En ese sentido, el Gobierno busca avanzar con el traslado de la Embajada en Israel hacia Jerusalem. El rabino Shimon Axel Wahnish, embajador argentino en aquel país, trabaja al respecto con órdenes de Balcarce 50.

Diana Mondino se reunió con
Diana Mondino se reunió con Rafael Grossi, titular de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, en Viena

En este contexto, Milei afina detalles de su disertación en el foro global en el que están la mayoría de los países del mundo. Según pudo conocer Infobae, el jefe de Estado cuestionará dos puntos de la Agenda 2030 de la ONU, vinculados a la diversidad y al ambiente, exigirá la condena internacional a Venezuela tras el fraude en las elecciones del 28 de julio, y repudiará a Irán y a Hamas a casi un año del atentado terrorista del 7 de octubre en Gaza, y en el marco de los 30 años del ataque a la AMIA.

La canciller Mondino se sumará a la comitiva tras su larga gira por Europa, donde estuvo en Austria y en Suiza con una amplia agenda diplomática. La jefa de la diplomacia argentina estará 24 horas en Buenos Aires y volará hacia Estados Unidos, con destino a Nueva York, para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas. Avanzará con reuniones bilaterales y misiones de política exterior a la par del Presidente Milei.

Últimas Noticias

La Legislatura bonaerense se prepara para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires

La sesión esta convocada para hoy a las 14 y se presume que, de no surgir imprevistos en el marco de la interna del PJ, se avanzará con la postergación de las Primarias

La Legislatura bonaerense se prepara

El Gobierno confirmó que fusionará organismos públicos y avanzará con más desregulaciones

Las medidas se implementarán por decreto y apuntan a reducir el gasto y reducir la burocracia. Lo anticipó el ministro Sturzenegger. Adorni retomará las conferencias de prensa y el Gobierno se enfoca en la campaña

El Gobierno confirmó que fusionará

El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos llega hoy al país y sería recibido por Javier Milei en Casa Rosada

El Presidente analiza tener una audiencia con el militar norteamericano antes de la comida que compartirán en la residencia oficial de la embajadora. El uniformado llevará adelante una intensa agenda de actividades en Argentina, entre las cuales figura un viaje a Ushuaia

El jefe del Comando Sur

“Che Kristalina...”: el duro mensaje de Cristina Kirchner a la titular del FMI y una crítica a Milei por la despedida al papa Francisco

La titular del PJ arremetió contra Georgieva por la “insolencia” de pedir que en las próximas elecciones la Argentina “no se salga del carril del cambio”. Además apuntó contra el viaje del Presidente al Vaticano

“Che Kristalina...”: el duro mensaje

Elecciones en Jujuy: el radicalismo juega a todo o nada para no perder un control crucial de la Legislatura

Contactos con espacios opositores para cortar boleta y ayudar al Gobierno local. El oficialismo arriesga 18 de 31 bancas. Sólo una de tres listas libertarias tiene el apoyo de Casa Rosada. Cristinistas y peronistas suman internas en modo UCR

Elecciones en Jujuy: el radicalismo