Patricia Bullrich defendió la postulación de Ariel Lijo a la Corte Suprema: “Investigó a todo el arco político, desde el menemismo hasta funcionarios kirchneristas”

La ministra de Seguridad enumeró los atributos que tiene el juez federal para integrar el máximo tribunal del país

Guardar
Patricia Bullrich defendió la postulación de Ariel Lijo

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la nominación del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia. En diálogo con el columnista Joaquín Morales Solá, la funcionaria enumeró las virtudes del elegido de la Casa Rosada para integrar el máximo tribunal y resumió: “Investigó a todo el arco político, desde el menemismo hasta funcionarios kirchneristas”.

Fue preso por primera vez en la historia de la Argentina un vicepresidente de la Nación, con condena efectiva y en cana, Amado Boudou. Procesó a Resnick Brenner, a Katya Dura, ¿se acuerda de la Casa de la Moneda?; a Ricardo Echegaray... La causa de Once la llevó este juez”, recordó Bullrich.

Citó además otras investigaciones encabezadas por Lijo. Por ejemplo, recordó que el magistrado federal envió a juicio oral a Juan Carlos Biasi -Fuerza Aérea- por “robarse todo el dinero de la Administración Pública”, a Carlos Telleldín y Carlos Menem (por la causa Amia) y a directivos de droguerías que lavaron dinero en campañas presidenciales.

Se dice que es un juez que no actuó contra la corrupción y fíjese una cosa: investigó a todos los gobiernos, de Carlos Menem hasta funcionarios de Cristina Kirchner”, insistió.

El juez federal Ariel Lijo
El juez federal Ariel Lijo defendió su pliego en el Senado (Jaime Olivos)

Bullrich informó además que el juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4 -a cargo de Lijo- es uno de los pocos tribunales de la Argentina que fue certificado con normas ISO de gestión de calidad por la empresa IRAM.

El tribunal emprendió en 2016 el proceso de certificación de la calidad judicial de la mesa de entradas y despacho de expedientes, que son los procesos base del trabajo de investigación que realiza. “El juzgado cuenta con una política de calidad basada en los valores que lo representan y en los objetivos propuestos para mejorar día a día la calidad de sus investigaciones. Certificar la norma de calidad ISO 9001/2008 implica que a partir de ahora ambos procesos realizados por el tribunal se encuentran corroborados en cuanto a su calidad y cuentan con el respaldo de la empresa certificadora”, se informó en su momento.

“Lijo es una persona que procesó a funcionarios de todos los gobiernos, porque le estoy hablando desde Carlos Menem hasta ahora. Entonces, hay una animadversión por alguien que hoy está dictando justicia”, continuó Bullrich, quien recordó que Lijo que cuenta con el respaldo de la mayoría de los magistrados de los fueros más importantes del país, incluyendo a los integrantes de Casación.

El 21 de agosto, Lijo defendió su postulación durante 8 horas en el Senado. Respondió preguntas del oficialismo y la oposición. Ahora el Gobierno necesita que se apruebe el dictamen con su nominación para poder llevar la discusión al recinto. En la mima situación se encuentra Manuel García Mansilla, el otro elegido por el presidente Javier Milei para completar el tribunal a fin de año con sus cinco miembros cuando se jubile Carlos Maqueda.

Montenegro también respaldó a Lijo: “Es la persona indicada”

El intendente de General Pueyrredón también destacó la experiencia de más de 20 años del magistrado en derecho penal y asuntos internacionales.

“La Corte Suprema es el máximo tribunal superior de justicia y el órgano más importante dentro de la organización judicial, que se desenvuelve en cuestiones administrativas, civiles, de familia y penales. Actualmente, en el plano judicial, en la Argentina los problemas más importantes que tenemos están vinculados con la materia penal, y no hay ningún ministro de la Corte que tenga experiencia en estos temas”, expresó Montenegro, que se desempeñó como juez federal entre 2004 y 2007 y fue ministro de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires del 2007 al 2015.

Montenegro detalló que “entre el 60% y el 65%” de los casos que llegan a la Corte Suprema son penales, por lo que Lijo es “la persona indicada para ocupar ese cargo”.

En ese sentido, afirmó: “Ariel Lijo, que hace 20 años es juez federal y trabaja en delitos internacionales como el narcotráfico y el terrorismo, tiene los antecedentes académicos que deben tener todos los postulantes y, además, conoce la realidad de todos los delitos federales”.

“Ese es el tema de la cuestión: necesitamos un juez que tenga conocimiento no sólo a nivel nacional, sino también internacional por haber trabajado en investigaciones de estas características, para que la Corte pueda llevar soluciones a estos temas”, concluyó.

Últimas Noticias

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la