El sindicato bancario acordó un aumento igual a la inflación de agosto: el salario mínimo supera los $1,4 millones

Lo pactó el gremio conducido por Sergio Palazzo con las cámaras empresarias del sector. De esa forma, el incremento acumulado del año hasta el mes pasado alcanzó el 94,8%. Los números de una paritaria que viene logrando mejoras significativas

Guardar
La Asociación Bancaria volvió a
La Asociación Bancaria volvió a pactar un aumento salarial que le permite compensar la inflación

La Asociación Bancaria, que lidera Sergio Palazzo, acordó con las cámaras empresarias un aumento salarial del 4,2% para agosto, lo que permite que el acumulado del año hasta ese mes alcance al 94,8%, y el salario inicial de los trabajadores de la actividad ascenderá a $1.455.388,65.

El porcentaje pactado es el equivalente a la inflación del mes de agosto, sobre los sueldos de julio, para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales.

Por lo tanto, informó el sindicato, se deberá abonar la diferencia que surja entre la inflación acumulada entre los meses de enero a agosto 2024 inclusive (94,8%), tomando como referencia los salarios de diciembre 2023 y los incrementos ya otorgados en el 2024. Ese incremento representa un 4,2% con respecto al mes de julio, que deberá ser abonado con los salarios de septiembre.

Sergio Palazzo, titular del sindicato
Sergio Palazzo, titular del sindicato bancario (Foto Maximiliano Luna)

De esa forma, el salario inicial de los trabajadores bancarios ascenderá en agosto a $1.404.633,01, cifra a la que le debe sumar el concepto de “Participación en las Ganancias” (ROE), un bono que perciben los bancarios que está atado a la rentabilidad financiera de las empresas. En esta oportunidad el ROE será de $50.755,64, por lo que el salario mínimo será de $1.455.388,65.

Además, el acuerdo firmado por empresarios y sindicalistas incluye que el Día del Bancario tendrá un monto mínimo de $1.252.181,74, que se corregirá por inflación.

En un comunicado de prensa, el gremio que encabeza Sergio Palazzo destaca que, “una vez más, garantizamos la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para que los trabajadores bancarios no pierdan contra la inflación, salvaguardando el poder adquisitivo de nuestros representados”.

Más allá del nuevo acuerdo, la Asociación Bancaria se presentó ante la Justicia para impugnar la restitución del Impuesto a las Ganancias, al considerar que es “confiscatorio y una rebaja salarial encubierta”. Tras efectuar la presentación, Palazzo aseguró que “hay categorías de acuerdo al ingreso que le va a absorber hasta el 16% y supera largamente el 20% que se puede retener de un salario por todo concepto, tanto legales como no legales”.

Hugo Moyano, del Sindicato de
Hugo Moyano, del Sindicato de Camioneros, pactó una mejora del 11% en tres tramos para septiembre, octubre y noviembre

Mientras el Gobierno apunta a limitar los aumentos en el sector público, en el sector privado decidió flexibilizar la pauta salarial y acepta que los aumentos sean “unos pocos puntos” por encima de las previsiones inflacionarias para permitir que se recupere el poder adquisitivo de los sueldos.

La demostración de este viraje oficial fue el acuerdo alcanzado a fines de agosto por el Sindicato de Camioneros, que consiste en una mejora del 11% en tres tramos para septiembre, octubre y noviembre. Los incrementos de 4%, 4% y 3% sobre los sueldos de agosto superan el tope del 2% que el ministro de Economía, Luis Caputo, prevé para los aumentos en función de la inflación futura.

Por eso la decisión del secretario de Trabajo, Julio Cordero, fue homologar este acuerdo rubricado por Hugo Moyano a partir de dos premisas que admitió una fuente gubernamental: 1) “No molesta que los salarios le vayan ganando despacio a la inflación”, y 2) “Se pueden aprobar esos acuerdos si están a tono con la deflación y si hay un compromiso de no trasladar esas cifras a los precios”.

La decisión tranquiliza a los dirigentes gremiales del sector privado, que se preparaban para luchar contra el supuesto techo del 2% en las paritarias que, según deslizaron, desde el Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo, les habían anticipado que regiría a partir de octubre.

Últimas Noticias

Fentanilo contaminado: la defensa de García Furfaro apelará su procesamiento y argumentan que “no había intención de matar”

“Es ridículo pensar que quiso fundir su propio laboratorio”, sostiene su abogado, Gastón Marano. Para las defensas de los 14 procesados “existen graves falencias en la fundamentación jurídica y probatoria del fallo, que vincula a los acusados con la muerte de al menos 20 pacientes”

Fentanilo contaminado: la defensa de

Provincias Unidas hará un acto de unidad, en medio de la interna por las listas y la ausencia de Claudio Vidal

Desde las 10, Ignacio Torres recibirá en Chubut a cuatro gobernadores del frente que intenta romper la polarización. El ruido por las candidaturas bonaerenses y porteñas y la defensa del santacruceño a Guillermo Francos

Provincias Unidas hará un acto

Senado: se define el temario de la sesión, con los vetos de Milei y el sector nuclear en la mira opositora

La reunión de Labor Parlamentaria será a las 18.30. El conglomerado antilibertario quiere reactivar las leyes que establece la emergencia pediátrica y que blinda el presupuesto de universidades públicas. La declaración de interés público sobre el tercer tema es empujada por el kirchnerismo

Senado: se define el temario

Quiénes integran “Primero la Patria”, la nueva corriente del PJ que le disputa espacio a los gobernadores

La agrupación se presentará hoy en la UMET. Acepta el liderazgo de CFK y reclama la convergencia de todos los sectores. La competencia por el voto del interior con Provincias Unidas

Quiénes integran “Primero la Patria”,

Milei continúa acercándose a Macri y a los gobernadores para fortalecerse, pero aún no logra definiciones

El Presidente podría reunirse nuevamente con el líder del PRO, mientras en paralelo trata de recomponer el vínculo con las provincias. Los lugares en el Gabinete que entraron en disputa

Milei continúa acercándose a Macri