
El próximo 4 de diciembre se reunirá por primera vez en Argentina la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), una organización que es considerada como el foro conservador más antiguo y prestigioso de Estados Unidos.
Javier Milei, quien ya participó el pasado 24 de febrero de un encuentro de la CPAC en Washington en el que fue ovacionado y recibió el apoyo de Donald Trump, será, además de anfitrión, quien cerrará la jornada con un discurso.
El evento se llevará a cabo en el Hotel Hilton de Buenos Aires y en la noche del 3 de diciembre se celebrará una gala para unos 200 invitados destacados.
Matt Schlapp, jefe de la CPAC, celebró el anuncio en sus redes sociales y le envió un mensaje al presidente argentino: “Javier Milei, nos dirigimos a Argentina. ¿Crees que Sudamérica está preparada para derrocar al comunismo?”.
Por su parte, el mandatario citó la publicación en su cuenta de X y le agregó su frase de cabecera: “Viva la libertad carajo”.
Según se informó desde la organización, el motivo por el que este año se incorporó un evento de la Conferencia en Buenos Aires es que “el clima político actual en Argentina es el campo ideal para el debate de ideas conservadoras”.

“El lema de la conferencia será el riesgo que implica el socialismo y las ideas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos basados en las libertades individuales y el respeto al individuo”, señalaron.
Antes del cierre a cargo de Milei, se espera que hablen desde el escenario, entre discursos y paneles, alrededor de 20 oradores de primer nivel, provenientes de diversas partes del mundo.
Cuando el presidente argentino participó en agosto del encuentro en Washington, apuntó con dureza contra los planteos del “socialismo”, el “estatismo” y el “populismo”; y llamó a los republicanos a “pelear por la libertad”.
La CPAC es la conferencia política conservadora más importante del mundo. Su primer evento fue en Estados Unidos en 1974. Desde entonces, se ha realizado de manera ininterrumpida cada año y se han incorporado nuevas locaciones para la conferencia, como Hungría, México, Australia, Brasil, Japón y Corea. Su objetivo es salvaguardar principios como la vida, la libertad y el derecho a la propiedad.
Los elogios de Trump a Milei en la CPAC y el cálido abrazo entre ambos
El pasado 24 de febrero, durante el encuentro de la CPAC en Washington, Milei tuvo un cálido encuentro con Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos y ahora candidato republicano a volver a ocupar el cargo. Es más, en su presentación, el magnate llenó de elogios al jefe de Estado argentino.
“Quiero agradecer al presidente de la Argentina, que tuvo mucha publicidad. Es un gran señor, es MAGA, Make Argentina Great Again. Puede hacerlo bien. Javier Milei. Gracias Milei, muchas gracias, es un gran honor tenerte aquí”.
Pero no todo quedó ahí, sino que además quedó registrado en video el fuerte abrazo que ambos se dieron al encontrarse tras bambalinas.
“¡Presidente! Qué lindo conocerlo. Es un gran placer conocerlo, Presidente. Es un gran honor para mí. Gracias por sus palabras hacia mí. Estoy muy contento, es muy generoso. Muchas gracias, es un gran placer”, expresó Milei en ese momento.
Trump, por su parte, retrucó con palabras similares a las que utilizó en su discurso: “Muchas gracias, está haciendo un gran trabajo. MAGA, Make Argentina Great Again, Saquémonos unas fotos”.
“Muchas gracias, lo digo en serio. Usted es un gran presidente y espero que gane. Espero verlo otra vez. La próxima vez, como presidente”, le deseó el jefe de Estado argentino al estadounidense, que buscará este año volver al poder en su país.
El magnate devenido en figura política, agradeció y cerró con el mismo deseo: “Yo también lo espero”.
Últimas Noticias
Murió Vera Jarach, un símbolo de las Madres de Plaza de Mayo y sobreviviente de la Italia fascista
Tenía 97 años. Llegó al país en 1939, huyendo de las leyes raciales de Benito Mussolini. Otra vez, la violencia reapareció en su vida tras la desaparición de su hija Franca durante la dictadura de 1976. Participó activamente del movimiento de DDHH. El mensaje de Cristina Kirchner

Axel Kicillof habló sobre la denuncia contra José Luis Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador bonaerense buscó ser “prudente” sobre el supuesto vínculo con el narcotráfico, pero resaltó la gravedad del caso

El Gobierno admitió que probablemente Espert tendrá que dar más explicaciones: “Estamos obligados a ser transparentes”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, remarcó que el diputado nacional aclaró su relación con Fred Machado, pero aseguró que “está obligado” a responder si la sociedad tiene más dudas

Gesto de la UOCRA: firmó un acuerdo salarial por dos meses en sintonía con la pauta del Gobierno
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un aumento del 2,5% en dos tramos para septiembre octubre, más las mejoras en los bonos. El antecedente del Sindicato de Camioneros

Facundo Nejamkis: “El Gobierno perdió totalmente el control de la narrativa pública”
El analista político se refirió a la crisis que atraviesa el oficialismo en la provincia de Buenos Aires, tras conocerse la transferencia de USD 200 mil admitida por José Luis Espert
