Echaron a tres pilotos de Aerolíneas por negarse a operar un avión para no avalar “el achique” de la empresa

La decisión profundiza el conflicto con los sindicatos de pilotos y de aeronavegantes, que este viernes a las 12 comenzarán un paro de 24 horas. La compañía estatal aseguró que es “habitual que la compañía incorpore y desafecte aviones”

Guardar
Los despidos de 3 pilotos
Los despidos de 3 pilotos agravan el conflicto sindical en Aerolíneas Argentinas (Foto EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Tres pilotos de Aerolíneas Argentinas fueron despedidos por haberse negado a operar un avión que se debía devolver, en rechazo al “vaciamiento de la empresa”. La decisión agrava el conflicto que mantienen la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que este viernes al mediodía comenzarán un paro de 24 horas hasta el sábado a las 12, pero se espera que los despidos precipiten una profundización de las protestas.

Las cesantías de los pilotos fueron confirmadas a Infobae por fuentes sindicales y de la compañía estatal y tienen directa relación con una pelea salarial que fue corriéndose de eje: los despedidos argumentaron su negativa a pilotear un avión Embraer a la decisión de no avalar “el achique” de la empresa, que terminará, según APLA y AAA, con la privatización de la aerolínea de bandera.

En Aerolíneas Argentinas descartaron cualquier intención de “vaciamiento” y explicaron que la aeronave que se negaron a pilotear tenía que “ir en devolución” porque es “habitual que la compañía incorpore y desafecte aviones”, y aseguraron que “este año se sumaron 3 y debe debe devolverse esa misma cantidad, por lo que se mantiene la flota que había el año pasado”.

En una asamblea de sindicatos
En una asamblea de sindicatos aeronáuticos, Pablo Biró anunció el paro de 24 horas que comenzará este viernes a las 12

En los gremios dejaron trascender que los 3 despidos iban a provocar renuncias de directivos que responden a APLA y se desempeñan en la Gerencia de Operaciones de Aerolíneas, pero fuentes de la empresa lo desmintieron enfáticamente y aseguraron: “El gerente de Operaciones no va a renunciar”.

En el sindicato de pilotos, conducido por el kirchnerista Pablo Biró, se analizaba la situación para adoptar nuevas medidas de fuerza, en este caso para reclamar la reincorporación de los despedidos, mientras se prepara el paro de 24 horas que comenzará este viernes a las 12 y finalizará el sábado a la misma hora, que, según la empresa, obligará a que entre 25 y 28 mil pasajeros deban reprogramar sus viajes, con unos 270 vuelos cancelados, por lo que Aerolíneas confirmó que habilitarán el cambio de pasajes sin costo para los usuarios afectados en todo el país y en el exterior.

Al anunciar el nuevo paro de actividades, Biró afirmó este miércoles ante una asamblea de 5 gremios aeronáuticos que el duro conflicto que mantienen con Aerolíneas “no se trata de una cuestión salarial” porque “la intención del Gobierno es privatizar la empresa” y, además, consideró que los trabajadores tienen “salarios muy por debajo de los más precarizados del país”.

Pasajeros varados en Aeroparque, una
Pasajeros varados en Aeroparque, una imagen recurrente por los paros de los sindicatos aeronáuticos (Foto Adrián Escándar)

“Lo que quieren es romper la unidad”, dijo el sindicalista al referirse a las versiones sobre la división que existiría entre los gremios del sector sobre el tema salarial, ya que algunas organizaciones del sector aeronáutico aceptaron firmar un acuerdo por debajo del 25% de aumento que reclaman APLA y la AAA, que dirige el moyanista Juan Pablo Brey.

Biró se quejó de que funcionarios y directivos de la aerolínea estatal “operan en la prensa para romper nuestras organizaciones”. “La traición viene de adentro, de lo propio”, consideró sin dar detalles, tras lo cual sostuvo que “es normal que compañeros tengan miedo de perder el trabajo” por las versiones periodísticas que circulan porque “la falta de miedo es locura”, pero llamó a mantener la unidad: “La actividad sindical es solidaridad en estado puro”, dijo el líder de los pilotos.

Brey fue el que, finalizada la asamblea, confirmó que el paro de 24 horas comenzará este viernes a las 12 y finalizará el sábado a las 12 y anunció que los trabajadores de ATE-ANAC (Administración Nacional de la Aviación Civil) llevarán adelante una huelga el jueves 19 de este mes.

Juan Pablo Brey, líder del
Juan Pablo Brey, líder del sindicato de Aeronavegantes

“No hemos recibido ningún llamado por parte del Gobierno -dijo el titular de aeronavegantes-. Por lo tanto, entendemos que nos están empujando a esta situación para forzar el objetivo que tienen desde hace tiempo que es la privatización de Aerolíneas. Hoy ya estamos un 75% con los sueldos desfasados respecto de la inflación y hemos pedido el 25% como para firmar y seguir negociando”.

Desde el gremio aeronáutico dicen que tienen “salarios muy por debajo de los más precarizados del país”, aunque el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, reveló que los pilotos de la empresa estatal ganan entre 3 y 10 millones de pesos por mes, dependiendo la antigüedad y los viajes que realicen, y que el sueldo promedio es de $5.200.000.

Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas
Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas (Foto Gustavo Gavotti)

Según informó Aerolíneas Argentinas, las últimas medidas de fuerza -que incluyeron “asambleas informativas”- causaron pérdidas por más de 2 millones de dólares a la empresa. En este marco dijeron que “ya se realizaron más de 400 descuentos a pilotos, copilotos y tripulantes por incumplir con sus tareas y afectar la programación de vuelos de la compañía; estos descuentos son de un promedio de 150 mil pesos por día para pilotos, y de 50 mil pesos por día para tripulantes”.

El conflicto tendrá nuevos episodios, pero en la Justicia. La empresa anunció que, a la par de las sanciones, promoverá demandas contra los líderes sindicales, a quienes pretenden expulsar de sus cargos. “Desde Aerolíneas Argentinas pondremos todo nuestro empeño en evitar mayores complicaciones en los itinerarios de viaje de nuestros pasajeros, y continuaremos denunciando todo tipo de medida gremial que esté deliberadamente diseñada para perjudicarlos”, afirmó.

Últimas Noticias

Javier Milei encabezará la Entrega de Sables a las Fuerzas Armadas y recibirá al canciller de Israel

Participará de la ceremonia que tendrá lugar este martes en Casa Rosada el ministro de Defensa, Luis Petri y su designado sucesor, el teniente general Carlos Presti

Javier Milei encabezará la Entrega

Tras la muerte de Juan José Mussi, quién será el nuevo intendente de Berazategui hasta 2027

El fallecido jefe municipal peronista había ganado las elecciones en el 2023 y le restaban dos años de mandato. Su carrera política y los vínculos con otros referentes del PJ

Tras la muerte de Juan

Mapuches que fueron desalojados de Villa Mascardi mantienen sus rituales en tierras fiscales: las razones

Estuvieron hasta octubre de 2022 ocupando tierras públicas y predios privados. Fueron desalojados, pero la Justicia los autorizó a regresar, cada vez que quieran, para poner en práctica sus rituales. Indignación de los vecinos, muchos de ellos afectados por atentados mapuches

Mapuches que fueron desalojados de

La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof

Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

La oposición bonaerense prepara un

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar vehículos de guerra del Ejército

Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina

El nuevo ministro de Defensa