Los gremios aeronáuticos están reunidos y se tensa el conflicto con el Gobierno

Comenzó la asamblea entre los principales sindicatos que protagonizaron duras medidas de fuerza que afectaron a miles de pasajeros en distintas terminales aéreas

Guardar
Gobernadores del PJ y referentes
Gobernadores del PJ y referentes de la CGT junto a gremialistas aeronáuticos

El panorama de un eventual paro que podría durar entre 24 y 48 horas, potencialmente durante el sábado y domingo próximos, es uno de los posibles escenarios que se define hoy durante la asamblea conjunta que realizan los principales gremios aeronáuticos.

En plena escalada de conflicto con el gobierno nacional, están reunidos los referentes de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en representación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

El encuentro es en la sede de Aeronavegantes (Bartolomé Mitre 1906, CABA), donde analizan las medidas a seguir luego del salvaje paro de pilotos del viernes pasado que afectó a 185 vuelos y a más de 16 mil pasajeros en Aeroparque y en Ezeiza. A eso se sumó la sorpresiva huelga de ayer de Intercargo, que provocó la cancelación y demoras de varios vuelos y perjudicó a 1900 pasajeros.

El anuncio de la asamblea
El anuncio de la asamblea por parte de UPSA

“En esta reunión participarán las comisiones directivas y cuerpos de delegados, allí se tratará la situación conflictiva con Aerolíneas e Intercargo; por el atraso salarial, la situación es crítica, tenemos familias aeronáuticas que se alimentan junto a su familia en comedores sociales, esta particularidad no se vio desde el 2001″, indicó a Infobae, Marcelo Urich, secretario de prensa de UPSA, que representa a los profesionales y personal de management de las empresas aeronáuticas.

El vocero además indicó a este medio que los salarios del gremio aeronáutico “están defasados de la inflación en un 72,5 %“ y que “esa perdida del poder adquisitivo genera que en varios sectores se retiraran muchos compañeros y migraran a otras empresas ganando el triple de lo que se gana hoy”. Y agregó: “Un copiloto esta cobrando 1,8 millones de pesos, hay 120 más que se quieren retirar de la empresa. La referencia en la región es un salario de 5000 dólares y 8000 para oficiales”.

Al respecto, el titular de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, detalló que los pilotos que responden a Biró ganan entre 3 y 10 millones de pesos por mes, dependiendo la antigüedad y los viajes que realicen. Y aseguró que el sueldo promedio es de $5.200.000 por mes.

Por su parte, Alejandro Kogan, secretario de prensa de AAA, expresó a Infobae que durante la reunión de hoy “se evaluarán los planes a seguir en un marco con una paritaria por debajo de las pretensiones mínimas del sector con pérdidas del poder adquisitivo de más de 70 puntos”.

La medida del Gobierno y la reacción de los sindicatos

Debido al paro del viernes, el ministerio de Capital Humano decidió reglamentar la esencialidad de la actividad aeronáutica, civil, aerocomercial pública y privada en todo el territorio nacional para garantizar su continuo funcionamiento. La medida fue implementada debido a la importancia estratégica de este sector para la conectividad, el comercio y el transporte de pasajeros.

Luego del anuncio, los gremios aeronáuticos citados difundieron un comunicado en el que señalaron que “el transporte ya está regulado como servicio público de importancia trascendental, en las condiciones establecidas por la norma, conforme la reglamentación del derecho de huelga, reconocido constitucionalmente, mediante la ley 25.877″.

El aviso de Aeronavegantes
El aviso de Aeronavegantes

Otro punto en la escalada sindical es que dos de los gremios que participarán en la reunión de esta mañana -la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA)- endurecieron su postura: adelantaron una posible huelga que podría llevarse a cabo este mismo fin de semana.

La amenaza surge como respuesta a una serie de acciones legales emprendidas por Aerolíneas Argentinas, que demandó a estos sindicatos por las recientes medidas de fuerza que causaron pérdidas millonarias. Los sindicatos decidieron intensificar su lucha luego de recibir el respaldo político de la Confederación General del Trabajo (CGT).

En una reunión celebrada con gobernadores del Partido Justicialista (PJ), los líderes sindicales de APLA y AAA, Pablo Biró y Juan Pablo Brey respectivamente, acordaron la asamblea conjunta de hoy.

Este conflicto se intensificó luego de que Aerolíneas Argentinas anunciara sus intenciones de demandar a los sindicatos no sólo por el lucro cesante, estimado en más de 2 millones de dólares, sino también por los reclamos de pasajeros perjudicados. La compañía busca además la expulsión de Pablo Biró de su directorio, argumentando que sus acciones han sido desleales y van en detrimento de los intereses de la empresa.

Reunión del consejo directivo de
Reunión del consejo directivo de la CGT, con Pablo Biró

En la reunión efectuada en la tarde de ayer, los gremios recibieron el respaldo de la CGT y de varios gobernadores del PJ, quienes manifestaron su apoyo en el conflicto salarial. Esto es visto como crucial para los sindicatos en su enfrentamiento directo con el Gobierno y la compañía aérea de bandera nacional.

Aerolíneas Argentinas, por su parte, se prepara para enfrentar el impacto de las posibles nuevas medidas de fuerza y las repercusiones que estas puedan tener en sus operaciones y en su relación con el personal sindical. La demanda y la posible expulsión de Biró de su directorio son parte de una estrategia legal de la compañía para fortalecer su posición frente a los gremios, al tiempo que busca mitigar los efectos negativos sobre la empresa y sus pasajeros.

Últimas Noticias

Un intendente de Entre Ríos hizo un polémico análisis sobre las jubilaciones y salió a dar explicaciones

El jefe comunal rectificó sus declaraciones, luego de que se viralizaran en las redes sociales. En el video, se lo escuchó decir que deberían “morir muchos” para mejorar las jubilaciones

Un intendente de Entre Ríos

Arranca la temporada alta de comicios sindicales: los primeros que irán por la reelección y quién dará un paso al costado

El martes se votará la continuidad de Marcelo Rucci en el Sindicato de Petroleros Privados y el 7 de agosto habrá elecciones en Sanidad Buenos Aires y en la Asociación Bancaria. Cómo sigue el cronograma

Arranca la temporada alta de

Reestructuraron la Procuración del Tesoro y disolvieron un organismo clave para los abogados del Estado

Un decreto firmado por Javier Milei establece la reorganización de la Procuración y la capacitación de los abogados estatales pasa a depender del CEFAP

Reestructuraron la Procuración del Tesoro

El peronismo negocia las secciones del interior bonaerense y Kicillof buscará poner los primeros candidatos

Los intendentes del MDF intentan estar en lugares entables. Todo está atado al esquema que se teja para la Primera y Tercera sección electoral y podría entrar en juego el factor “compensación”

El peronismo negocia las secciones

En tensión por los lugares, reina la incertidumbre sobre los planes de LLA y el PRO para el cierre de listas

Los libertarios tienen previsto terminar de distribuir nombres para las elecciones desde La Plata. Los amarillos esperan señales del otro lado, mientras los diálogos se caldean en algunos distritos. Podría haber un acto conjunto los días posteriores, cuando la tensión por el diseño de las nóminas haya bajado

En tensión por los lugares,