
El senador puntano Bartolomé Abdala, que en los últimos días cobró notoriedad por confesar que tenía varios asesores en la Cámara Alta que trabajaban para una futura candidatura como gobernador en su provincia, volvió a la Casa Rosada y se sumó a la reunión que funcionarios del Gobierno nacional, encabezados por el presidente Javier Milei mantuvieron allí. En ese encuentro hubo otros senadores de los sectores dialoguistas de la oposición que buscaron consensuar posiciones ante las próximas votaciones que se avecinan sobre los fondos que se deberían asignar a la SIDE y sobre la modificación del presupuesto universitario.
Abdala llegó cerca de las 12.15 y se detuvo a hablar por su celular en el Salón de los Bustos antes de subir al Salón de la Ciencia Argentina para sumarse a la reunión. Cuando lo abordaron los periodistas acreditados se limitó a decir “no voy a hablar, ni ahora, ni después”.
Ingresó al salón donde lo esperaban otros 8 senadores, además de la vicepresidente Victoria Villarruel, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y los vicejefes de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y del Gabinete Ejecutivo, José Rolandi.
Tercero en la sucesión presidencial como presidente provisional del Senado, Abdala contó la semana pasada en una entrevista con el canal de noticias TN que 13 de sus 15 asesores se encontraban trabajando en la provincia que lo consagró como legislador, San Luis, abocados a su campaña para la gobernación. De acuerdo a un relevamiento que hizo Infobae, en realidad sus asesores llegan a 20: 6 son de planta permanente y otros 14 tienen contratos transitorios.
Sus declaraciones generaron mucho ruido dentro de La Libertad Avanza, que entre sus principales lemas apunta contra los vicios de “la vieja política” y de “la casta”. El revuelo se generó luego de que se concretara la salida del formoseño Francisco Paoltroni del bloque que tenía 7 integrantes, por sus críticas a la postulación del juez Ariel Lijo para la vacante en la Corte Suprema de Justicia y por cuestionar el rol dentro del Gobierno del asesor presidencial, Santiago Caputo.

Hasta el asesor presidencial Manuel Adorni se involucró en el tema, cuando en una de sus habituales conferencias de prensa sostuvo que “está mal y lo debe modificar”, cuando le consultaron sobre la cuestión. Agregó que Abdala debería dar explicaciones y enfatizó: “Si alguien quiere hacer política, lo debe hacer con su bolsillo”.
“Nosotros tenemos una posición muy firme. La función de los asesores legislativos, sean del senado o diputados, es de analizar, diseñar, proponer y ayudar a que los legisladores propongan leyes y lleven adelante la tarea legislativa”, desarrolló el vocero presidencial. Y añadió: “El dinero, que es igual para todos pero cada uno lo destina como mejor le parece, debe estar destinado a la mejora de las leyes y a que el poder judicial funcione mejor”.
La insólita revelación de Abdala había surgido en el programa del periodista Jonatan Viale en su programa del canal TN. Luego de que reprodujeran un informe sobre los asesores que había contratado en su momento el ex senador Eugenio “Nito” Artaza -muchos de los cuales terminaron integrando la planta permanente de la Cámara-, el conductor del programa indagó al referente libertario sobre la cantidad de colaboradores que tiene en la actualidad.
“Tengo más de 15, seguro, pero tengo muchos en San Luis, esa es la verdad”, dijo Abdala. “¿Para qué en San Luis?”, repreguntó la periodista Cecilia Boufflet. “Porque mi deseo es ser gobernador y para eso necesito mantener vivo el territorio”, contestó el entrevistado.
Últimas Noticias
Cómo queda la Legislatura porteña, bloque por bloque, tras las elecciones en CABA 2025
Las elecciones de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires reconfiguraron el recinto, con un mapa político dividido que obligará a fuerzas opuestas a trabajar por alcanzar acuerdos

Cuántos votos sacó Silvia Lospennato con el PRO en las elecciones CABA 2025
El partido amarillo sufrió una derrota histórica en la Ciudad de Buenos Aires, donde no ganó en ninguna comuna

Cuántos votos obtuvo Leandro Santoro con la lista peronista de Es Ahora Buenos Aires en las elecciones CABA 2025
Con la incorporación de 10 nuevas bancas, el peronismo se convierte en la primera minoría de la Legislatura de CABA

Cuántos votos tuvo Manuel Adorni con La Libertad Avanza en las elecciones CABA 2025
El vocero presidencial y candidato del Gobierno nacional en el territorio porteño fue el gran ganador de la noche

Del triunfo histórico al golpe de una derrota dolorosa: el traspié de Santoro profundiza la crisis electoral del peronismo
El candidato a legislador perdió el mano a mano con Adorni. Pese a la caída, el espacio opositor sumó dos bancas respecto al 2021. El retroceso del PRO, el punto de inflexión
