
El fiscal penal de La Plata, Álvaro Garganta, realizó un pedido de envío de documentación del Juzgado de Faltas de la provincia de Buenos Aires para analizar e investigar a una supuesta organización integrada por funcionarios, abogados y gestores que obtenía ganancias indebidas mediante la reducción y eliminación ilegal de multas de tránsito.
Las órdenes de presentaciones fueron ejecutadas por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) bajo la orden de Garganta, quien coordina la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 11 de La Plata, y además validando el procedimiento por parte del juez Juan Pablo Masi, del Juzgado de Garantías 4 de La Plata.
“La investigación comenzó con la denuncia de un particular en la cual distintos funcionarios, principalmente de la administración provincial, y específicamente del Ministerio de Transporte, valiéndose del acceso de un sistema informático administrativo -que tiene como finalidad la centralización de las infracciones de tránsito-, actuaron en connivencia con gestores y con terceros, ajenos a la dependencia”, reveló Garganta en Radio Mitre.
El supuesto modus operandi de la organización era captar a automovilistas con multas ofreciendo saldarlas a un 50 por ciento. “Ingresaban al sistema, reducían la multa a la mitad y en tiempo muy breve al deudor se le imponían penas muy pequeñas. La diferencia de esa ganancia del sector se sospecha que era repartida por los gestores hacia distintos funcionarios que hacían el trabajo de condenar a penas mínimas a los infractores”, agregó el fiscal.
Hasta el momento, según revelaron medios de La Plata, la fiscalía recopiló algunos expedientes y evidencias que podrían implicar a varios individuos en el manejo irregular de infracciones de tránsito. Las autoridades buscan determinar el número total de implicados y el monto exacto desviado. “Estamos procesando toda la documentación que secuestramos y vamos a comenzar a recibir las testimoniales de las víctimas que se presentaron con los gestores y fueron engañados con descargos apócrifos, porque el trámite debía ser personal y se usaron cuentas de email que no habían sido verficadas de tal manera que vamos a volver a recorrer todo el circuito para llegar a los funcionarios involucrados”, sostuvo Garganta.
Las investigaciones, que se centran en expedientes desde 2022 a la fecha recaba multas registradas que no coinciden con la información oficial electromagnética en el sistema provincial de infracciones de tránsito. Esto levantó sospechas de posibles manipulaciones en los registros con el objetivo de reducir las sanciones por razones técnicas, beneficio que según fuentes judiciales quedaría bajo el criterio de los jueces de faltas implicados.
La ley provincial 13.927 establece que las infracciones de tránsito cometidas en rutas, caminos, autopistas, autovías y semi autopistas dentro del territorio provincial deben ser juzgadas por la Justicia Administrativa de Infracciones de Tránsito Provincial. Sin embargo, la investigación actual sugiere que esta norma podría haber sido eludida mediante un esquema en el que gestores, abogados y posibles cómplices en la administración pública ofrecen a los infractores reducir sus deudas a un 50% del valor original de las multas.
El esquema presuntamente involucra gestores que, a cambio de una suma de dinero, logran que las multas sean anuladas o disminuidas considerablemente por razones técnicas, acción que también incluiría a infracciones de jurisdicción municipal, afectando seriamente la recaudación provincial y municipal.
Últimas Noticias
“El PRO es más que Macri”: los próximos pasos del Gobierno y la chance de un acuerdo con un sector de la UCR
En Casa Rosada afirman que el espacio amarillo tiene una vigencia relativa, pero no junto a su fundador. Las aspiraciones a una alianza en la provincia de Buenos Aires llega al radicalismo
Kicillof acordó impulsar con los intendentes propios restablecer la reelección indefinida
Una senadora que responde al Gobernador presentó un proyecto este lunes. El jueves habrá sesión en el Senado bonaerense para tratar el proyecto que habilita las reelecciones indefinidas de legisladores. Compás de negociación

El desencanto detrás de la apatía electoral: la Legislatura porteña sólo sesionó dos veces en 2025
En las últimas elecciones votó el 53,35% del padrón, cuando lo habitual es que lo haga alrededor del 70%. Este año no se trató ni votó ninguna ley en el recinto

La nueva Legislatura porteña: LLA presionará al PRO con la Ley Bases y la baja de impuestos
El peronismo seguirá siendo el espacio con más bancas, pero los libertarios se agrandan y Manuel Adorni profundizará la confrontación con Jorge Macri pensando en 2027

Elecciones en CABA: en qué comunas perdió más votos el PRO frente a LLA y en cuáles le fue mejor al peronismo
Infobae analizó los resultados por comuna para identificar cómo se dio la migración de votos y cómo fue la caída en la participación en cada una
