
La Federación Universitaria Argentina (FUA) convocó a un abrazo simbólico en el Congreso para este jueves a las 13.30 en apoyo a la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa tiene como objetivo reclamar la protección y el financiamiento sostenido de las universidades nacionales, así como la recomposición salarial para docentes y no docentes, quienes han visto afectado su poder adquisitivo a causa de la inflación y la falta de ajuste salarial adecuado.
El reclamo estudiantil llega en un contexto en el que las universidades públicas enfrentan una situación de asfixia financiera. Según la presidenta de la FUA, Piera Fernández De Piccoli, “el apoyo del Senado a la Universidad Pública es indispensable para reparar el gran ahogamiento al que el Gobierno Nacional ha sometido a la Universidad Pública desde el inicio de su gestión”. La dirigente estudiantil destacó también que la aprobación de esta ley no representa un riesgo para el equilibrio fiscal del país, desmintiendo así los argumentos en contra de su aprobación que han circulado en el ámbito político.

La Ley de Financiamiento Universitario que impulsa la FUA tiene como uno de sus puntos centrales garantizar el financiamiento sostenido de las universidades públicas a lo largo del territorio nacional. Asimismo, busca una recomposición salarial para los trabajadores del sector, que en el último año han visto reducido su poder adquisitivo en más del 50%. De aprobarse la ley, se establecerían los recursos necesarios para que las universidades puedan continuar operando de manera eficiente, además de ofrecer salarios acordes a la inflación que golpea al país.
A la manifestación se espera que asistan estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de otras instituciones educativas del interior del país. La unidad del movimiento estudiantil se refleja en esta convocatoria nacional, donde el objetivo común es hacer visible la urgencia de una solución financiera para el sector educativo público. Desde la FUA subrayan que la universidad pública es un pilar fundamental para el desarrollo social y económico del país, y que su deterioro afecta directamente a miles de estudiantes y trabajadores.
“Se trata de que el Congreso cumpla con su función y pueda dar las respuestas que el Poder Ejecutivo no está dando”, afirmó Fernández De Piccoli, en referencia a la falta de medidas concretas por parte del gobierno para abordar esta crisis. La dirigente agregó que, hasta el momento, no se ha avanzado en soluciones estructurales que permitan revertir el declive presupuestario que sufren las universidades públicas.
El abrazo simbólico al Congreso busca ser un gesto contundente para visibilizar la lucha por la educación pública y gratuita. Este tipo de acciones, que ya se han realizado en el pasado en defensa de la educación superior, cobran especial relevancia en momentos de crisis económica y de ajuste presupuestario, como los que atraviesa el país actualmente.

La situación económica del país ha exacerbado las dificultades financieras de las universidades. Los salarios de los docentes y no docentes han quedado desfasados respecto a la inflación, lo que ha generado una pérdida del poder adquisitivo de más del 50%, según datos de la FUA. La ley que se impulsa busca remediar esta situación, otorgando una recomposición salarial acorde a la realidad inflacionaria del país.
De no aprobarse la ley, los estudiantes y docentes temen que las universidades enfrenten mayores dificultades para continuar con su funcionamiento, lo que podría traducirse en la disminución de la calidad educativa, reducción de la oferta académica, e incluso cierres temporales de algunas instituciones.
La convocatoria realizada por la FUA pone en el centro del debate la necesidad urgente de que el Senado responda a los reclamos del sector educativo. Fernández De Piccoli subrayó la importancia de que los senadores nacionales se comprometan con la educación pública y brinden una solución efectiva. “No podemos permitir que la universidad pública, que es un derecho para todos los argentinos, siga siendo víctima de la falta de financiamiento y de políticas adecuadas”, concluyó la presidenta de la FUA.
El abrazo simbólico está planteado como un acto pacífico, pero cargado de simbolismo, en el que los estudiantes buscan mostrar su compromiso con la defensa de la educación pública y gratuita en Argentina.
Últimas Noticias
La CGT mostró su respaldo a Kicillof y acordaron una participación “amplia y activa” en el armado electoral
Del encuentro con el gobernador participaron, entre otros, Héctor Daer, Hugo Moyano y Armando Cavalieri. Qué se habló en la reunión realizada en La Plata

Malena Galmarini le respondió a Scioli por el conflicto de los carpinchos en Nordelta: “Esto no se resuelve con oportunismo electoral”
La dirigente de Tigre propuso reunir a vecinos, expertos y autoridades para buscar soluciones integrales al problema

Kicillof le pidió a los intendentes que armen las listas locales para negociar con el resto de Fuerza Patria
El gobernador reunió a los jefes comunales que integran el Movimiento Derecho al Futuro y les garantizó que estarán al mando de sus municipios, aunque deberán incluir al kirchnerismo y al massimo

La Justicia ratificó que Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera electrónica y respetar el régimen de visitas
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de la defensa para morigerar aún más sus condiciones

Mauro Berenstein: “La promulgación de la Ley de Juicio en Ausencia es, ante todo, una victoria ética”
Durante la ceremonia en el Congreso, por la conmemoración de los 31 años del atentado a la AMIA, el titular de la DAIA destacó la sanción de la norma que permitirá juzgar a acusados prófugos por terrorismo internacional
