Tras el paro salvaje del viernes, el Gobierno decidió reglamentar la esencialidad del servicio aeronáutico comercial

La medida la implementó el ministerio de Capital Humano con el objetivo de garantizar a los ciudadanos un funcionamiento mínimo del sector cuando se produzcan medidas gremiales

Guardar
El servicio paralizado por la
El servicio paralizado por la medida de fuerza del gremio aeronáutico (Adrián Escándar)

Luego del salvaje paro de pilotos de este viernes, que afectó a 185 vuelos y a más de 16 mil pasajeros en Aeroparque y Ezeiza, el ministerio de Capital Humano decidió en las últimas horas reglamentar la esencialidad de la actividad aeronáutica, civil, aerocomercial pública y privada en todo el territorio nacional para garantizar su continuo funcionamiento.

La medida fue implementada debido a la importancia estratégica de este sector para la conectividad, el comercio y el transporte de pasajeros. En este sentido, según detallaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello, el decreto reglamentario establecerá medidas para garantizar un “nivel mínimo de servicios ante conflictos laborales” que puedan interrumpir total o parcialmente las actividades.

“Desde Capital Humano buscamos cuidar y defender a los miles de argentinos que se ven afectados cada vez que se definen medidas de fuerza en este sector”, dijo el Secretario de Trabajo, Julio Cordero, al respecto.

Miles de pasajeros fueron afectados
Miles de pasajeros fueron afectados por la brutal medida de fuerza (REUTERS/Agustin Marcarian)

Frente al conflicto creciente en el área por la recomposición salarial, este jueves, la Secretaría de Transporte había dictado la conciliación obligatoria con el gremio de los controladores aéreos representados por ATEPSA con la que desactivó el cronograma de paros que tenían previstos para septiembre.

Ayer, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) llevó adelante un paro salvaje que afectó la operatividad de Aerolíneas Argentinas tanto en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini. La inédita medida, que tuvo una duración de nueve horas se enmarcó en la demanda de una recomposición salarial por parte de los pilotos, quienes manifestaron su disconformidad ante la falta de acuerdos con la aerolínea bandera.

“Es inaceptable ya más dilaciones y propuestas no solo insuficientes sino provocativas”, denunciaron desde la APLA. Esta situación obligó a la compañía a levantar las penalidades por cambio de tickets y permitir a los usuarios afectados modificar sus planes de vuelo sin costo adicional, en un intento por mitigar el impacto de la huelga.

En Ezeiza también impactó la
En Ezeiza también impactó la medida de fuerza (Maximiliano Luna)

Con el fin de atender las necesidades más urgentes y evitar una total paralización de las operaciones, Aerolíneas Argentinas programó 16 vuelos de emergencia para este sábado, destinados a pasajeros con prioridad. Asimismo, los vuelos internacionales previstos hacia destinos como Miami y Madrid fueron reprogramados ayer en horarios distintos, con el objetivo de asegurar su salida sin mayores inconvenientes.

Durante la jornada de ayer, el ambiente en Aeroparque era de una desazón e incredulidad total, ya que los pasajeros se encontraron de manera repentina con la suspensión de sus vuelos. Por ejemplo el de una pasajera que viajaba desde Bali relató que, tras casi 50 horas de viaje, se había quedado varada en el aeropuerto porteño sin recibir voucher alguno para cubrir sus necesidades mientras esperaba la reprogramación de su vuelo a Uruguay.

Algunas de las repercusiones del día de ayer durante el paro aeronáutico en Aeroparque y Ezeiza (América Noticias)

Desde Aerolíneas Argentinas afirmaron a Infobae que la empresa estuvo analizando caso por caso para cubrir los gastos de traslado y hospedaje para aquellos pasajeros que quedaron varados. “Aquellos que inician su vuelo en Buenos Aires y están saliendo de acá, naturalmente no se les da hotel ni traslados. Pero aquellos que ya tienen vuelo iniciado y están volviendo a su lugar de destino final o son extranjeros, Aerolíneas Argentinas les proveerá el traslado y la hotelería respectiva”, comunicaron a este medio desde el área de prensa.

Por su parte, Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, dijo que la medida de fuerza liderada por Pablo Biró “no tiene ninguna lógica”. Además, el titular de la aerolínea de bandera calificó el paro como “salvaje”. “Los gremios no han entendido que la Argentina ha cambiado”, analizó. Y también reveló cuánto ganan los pilotos: “Los pilotos que responden a Biró y este viernes ganan entre 3 y 10 millones de pesos por mes, dependiendo la antigüedad y los viajes que realicen. El sueldo promedio es de $5.200.000 por mes”, reveló en Radio Mitre.

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a