Distintas organizaciones sociales realizaron este viernes una protesta en el partido bonaerense de Avellaneda para reclamar por la entrega de alimentos a comedores populares y el aumento y la apertura de los programas sociales. La movilización comenzó en horas del mediodía en avenida Mitre y fue levantada a las 17. No obstante, pasadas las 13:30 horas la situación se tornó tensa dado que los piqueteros intentaron cortar el paso al Puente Pueyrredón. En consecuencia, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desplegó a las fuerzas federales y puso en marcha su protocolo antipiquete.
Las primeras columnas de manifestantes comenzaron a llegar a la cita cerca de las 12 horas. Para las 13, ya eran más 20 las organizaciones del Frente de Lucha Piquetero que se encontraban en la movilización y que empezaron a cortar el tránsito en la zona cerca de la subida al puente.
El principal objetivo de la marcha era conseguir una reunión en el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. Un objetivo que lograron poco después, cuando las autoridades de la cartera convocaron a dirigentes de las organizaciones presentes en la manifestación a una reunión para esta tarde. Sin embargo, más allá de la cita, el intento de los manifestantes por enfatizar su reclamo continuó y aun así trataron de cortar el puente.
Para evitarlo, grupos de infantería de la Policía Federal y la Prefectura Naval formaron tres cordones humanos a lo ancho de toda la calzada de la avenida Mitre al 300. A estos, se le sumó uno más de personal de brigada de la PFA, que es el que más cercanía tiene con el primer cordón de los manifestantes.
Fueron ellos quienes minutos antes de las 15 hicieron de intermediarios entre Capital Humano y los piqueteros y les comunicaron la propuesta completa que hicieron las autoridades acerca de una reunión para esta tarde. Una iniciativa que los dirigentes piqueteros evaluaron en asamblea y finalmente aceptaron. En consecuencia, a las 17 horas, levantaron la movilización.
En la previa a la protesta, Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, sostuvo: “Vamos al Puente Pueyrredón, no se puede joder con los alimentos y tampoco se puede joder con las libertades democráticas Bullrich, vamos a marchar como marcharon los jubilados. Basta de reprimir. Alimentos para comedores populares, aumento para planes”, dijo en diálogo con la prensa.
Uno de los principales reclamos de la jornada fue la restitución de la comida para los comedores populares. Además, insistieron en pedir un aumento de los programas sociales y la apertura “para los que los necesitan” y exigieron “el cese de la persecución y represión a las luchas de los trabajadores”. También le pidieron un paro nacional a la CGT y las CTA.
La convocatoria a la marcha fue enmarcada en un documento difundido recientemente por UNICEF. “UNICEF alertó que hay más de un millón de pibes y pibas que no cenan en sus casas, lo que supone que sus padres tampoco, esto hace que tres millones de personas no hacen una de las comidas fundamentales”, habían dicho los movimientos piqueteros antes de hacer el llamado a movilizarse.
También justificaron la medida al indicar que “tras nueve meses de gestión libertaria, el 52 % de la población está en la línea de pobreza, y más de 8 millones de personas son indigentes”.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí



