
El Gobierno nombró al actual embajador de India, Mariano Caucino, además como embajador extraordinario y plenipotenciario de la Argentina ante el Reino de Bután. La designación, formalizada a través del Decreto 790/24 y publicada en el Boletín Oficial, permite al citado diplomático a desempeñar este nuevo rol además de sus actuales funciones como embajador en el gigante asiático. Por su parte, Caucino agradeció, vía la red X (ex Twitter) al presidente Javier Milei y a la canciller Diana Mondino por “la confianza” para tal designación.
Caucino, nacido en Buenos Aires en 1976, es un abogado, historiador y diplomático con una vasta experiencia en relaciones internacionales. Graduado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha sido embajador de Argentina en Costa Rica (2016-2017) y en Israel (2017-2019) durante el gobierno de Mauricio Macri. En 2024, fue designado embajador en India.

Asimismo, fue fundador y director de la Escuela de Ciencia Política y Gobierno de la UCES e impartió cátedras de Política Exterior e Historia Contemporánea. Además, es autor de varios libros y colaborador habitual en medios argentinos, latinoamericanos, estadounidenses e israelíes sobre temas globales y políticos.
Su designación reflejó una creciente importancia de las relaciones entre naciones en regiones con características únicas, como Bután, que desafía las normas económicas tradicionales con un enfoque innovador en medir la felicidad de sus ciudadanos ya que instauró el Índice Nacional de Felicidad como medida de desarrollo en lugar del Producto Bruto Interno (PBI).
¿Qué sabemos de Bután?
Este pequeño país en el sur de Asia y reinado budista, con una población que oscila los 800 mil habitantes, mantiene estrictas restricciones económicas para controlar el flujo de visitantes, buscando preservar su entorno ambiental único y sus valores culturales tradicionales.
Esta estrategia, con una apertura a los visitantes a partir de 1974, derivó en un turismo sostenible y controlado, con grandes ingresos provenientes de la industria turística, pero también una constante limitación del número de viajeros, transformándose en un destino casi desconocido.

Debido a su política de pocas visitas turísticas que, aunque generan altos ingresos, sirven también para proteger sus vastas áreas forestales que comprenden el 70% de su superficie. El país es famoso por su belleza natural, cultura y tradición, aspectos que atraen a un turismo exclusivo dispuesto a pagar tarifas elevadas, como los 250 dólares diarios por persona, lo que hace que una estancia de cuatro días cueste un mínimo de 1000, excluyendo alojamiento, comida y transporte aéreo.
Este enfoque ha permitido a Bután mantener su esencia cultural y minimizar las influencias externas, aunque con avances tecnológicos lentos pero significativos. Desde 1999, el país permitió el acceso a la televisión e internet, y hoy en día, los smartphones y las redes sociales son comunes en Thimphu, la capital del reinado. Sin embargo, el Gobierno butanés continúa vigilando las influencias extranjeras con el objetivo de proteger su arraigada cultura.
Últimas Noticias
Javier Milei defendió a su hermana Karina, ratificó el rumbo y aseguró: “Estamos frente a la elección más importante de nuestra vida”
El Presidente dio una extensa entrevista en la que insistió con que la oposición busca desestabilizarlo. También resaltó la figura de su asesor Santiago Caputo. Negó que el ex titular de la Andis le hubiera hablado de un sistema de corrupción en el organismo
Javier Milei se reunirá con Donald Trump el próximo martes en Nueva York
El encuentro bilateral será en el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, según pudo confirmar Infobae. El mandatario argentino llegará el lunes a Estados Unidos

Entre la desconfianza de las provincias y su propia debilidad, el Gobierno encara la hostil negociación del Presupuesto
El próximo miércoles arranca el debate en comisión. Los libertarios insisten con defender a rajatabla el superávit fiscal, pero deberán hacer concesiones a los gobernadores. Las advertencias del peronismo

Elecciones 2025, en vivo: Schiaretti le pidió a Milei “serenarse y mirar de frente la realidad”
El próximo mes, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Los desencantados y la oportunidad que deja el peronismo: la apuesta de la avenida del medio en CABA y PBA
Los referentes del centro creen que el Frente Patria puede perder votos hacia la izquierda por el perfil de los candidatos que presenta en octubre. El rol de los gobernadores de Provincias Unidas
