
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a usar las primeras 500 pistolas Byrna, otro tipo de armas de baja letalidad que que funcionan a aire comprimido y a una distancia de 20 metros. Se sumarán a las Taser en los operativos de prevención callejera.
La medida se enmarca dentro de la política de seguridad del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. “Estas armas hacen la diferencia a la hora de proteger a nuestra policía y a los vecinos, y también a la hora de disuadir y neutralizar a los delincuentes. Ahora el policía tiene una instancia preventiva más, antes de que el delincuente saque su arma”, afirmó.
En una recorrida con vecinos del barrio Belgrano, acompañado del ministro de Seguridad, Waldo Wolff y el secretario de Seguridad, Diego Kravetz, el dirigente del PRO señaló que las pistolas se pondrán a disposición de los agentes, en la medida que se capacitan para su uso. A la fecha, hay 385 efectivos listos para usarlas, y en octubre van a estar operativas la totalidad de las 500 Byrna disponibles.
“Seguimos incorporando tecnología que nos permite actuar frente a distintas formas de delito o de enfrentamiento con delincuentes, es parte de nuestra política integral de seguridad. La mayoría de los efectivos que tienen las Byrna patrulla zonas comerciales donde hay mucha gente”, explicó el jefe de Gobierno.
Las pistolas Byrna son de color naranja y pueden lanzar proyectiles cinéticos totalmente sólidos, químicos u orgánicos. Por ejemplo, balines que al impactar se fragmentan y liberan una sustancia parecida al gas pimienta. El objetivo es incapacitar momentáneamente o disuadir a una persona que pone en riesgo a sus víctimas, a los policías y a sí mismo. Y para la Policía de la Ciudad, es un medio que sirve para desactivar una situación peligrosa sin usar armas de fuego.

“Las pistolas Byrna son parte de nuestra prioridad de más equipamiento para nuestra policía, más herramientas para detener delincuentes y más seguridad para los vecinos”, dijo Waldo Wolff.
Las Byrna se suman a las pistolas Taser que generan una descarga eléctrica contra el potencial agresor, son indicadas para actuar en espacios reducidos y disparan a unos cinco metros de distancia. Al dispararlas, unos dardos guiados por un cable envían 400 voltios durante cinco segundos. Actualmente, la Policía de la Ciudad dispone de 90 Taser, ya que acaba de comprar 30 unidades. Para fin de año sumarán otras 100.
“Trabajamos para que cada vecino y visitante pueda vivir y sentirse más tranquilo. El trabajo y el compromiso del equipo de gobierno y de la Policía de la Ciudad es constante. Siempre vamos a perseguir el delito y a estar del lado correcto: el de los vecinos”, agregó el jefe de Gobierno.

En sintonía con el gobierno de Javier Milei, la gestión de Jorge Macri inicialmente se centró en poner fin a los cortes de calle y piquetes, y otras ocupaciones del espacio público, como ranchadas de personas sin techo. Estos operativos de “orden” motivó una fuerte controversia con organismos de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales y la oposición.
Luego, se desplegaron 1.000 policías que se suman a los más de 18.000 que patrullan la Ciudad. A fin de año habrá más de 20.000 en las calles porteñas, con un aumento en el número de agentes a partir del egreso de nuevos efectivos formados.
Otro eje en el ámbito de la seguridad es la extensión del sistema de videovigilancia que cubre ya el 75% de la Ciudad de Buenos Aires, lo que facilita responder de manera más rápida y efectiva desde cuatro diferentes Centros de Monitoreo Urbano.
Últimas Noticias
Resultados elecciones Buenos Aires 2025: los datos oficiales
El recuento final de votos en la provincia bonaerense revela cómo se reconfiguró la Legislatura, el reparto de bancas y el impacto de cada fuerza en la escena local tras una jornada clave

El peronismo obtuvo una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires y Axel Kicillof se posiciona de cara al 2027
Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem

Elecciones bonaerenses: otra vez hubo apatía y más de 5 millones de electores no fueron a votar
La participación electoral en territorio bonaerense ronda el 63%, según los primeros datos. Cómo varió la concurrencia a las urnas con relación a las dos elecciones anteriores para los mismos cargos

Javier y Karina Milei llegaron al búnker de La Libertad Avanza en La Plata para recibir los resultados
El Presidente está junto a sus ocho candidatos seccionales para cuando salgan los primeros cómputos oficiales. Se espera que hable
El análisis de Infobae en vivo de las elecciones en la provincia de Buenos Aires
Con el territorio bonaerense como escenario principal y atravesada por internas oficiales, denuncias y un contexto económico adverso, el debate reunió las miradas de referentes sobre los efectos de los comicios
