(Mendoza, enviado especial) - La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que la principal hipótesis que tienen sobre el ataque explosivo al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, es una acción de grupos “extremistas veganos o anarquistas”. Además, destacó que ya fue individualizado -aunque no se pudo determinar su identidad- quien llevó el paquete que detonó en las oficinas del dirigente de la entidad del campo.
En el inicio de su exposición en la segunda jornada del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), la funcionaria fue consultada sobre el grave episodio ocurrido en el predio del barrio porteño de Palermo, donde se produjo una detonación que provocó heridas leves a varios colaboradores del dirigente de la entidad madre del ruralismo.
“Tenemos una hipótesis, que queremos ver si se puede comprobar. La ciudad de Buenos Aires está en la parte investigativa. Nosotros estamos en la parte del análisis de la acción, encuadrada en una estrategia antiterrorista que tenemos en el país”, empezó su intervención en el foro reunido en Mendoza, donde también habló sobre la lucha contra el delito y la eliminación de los piquetes y cortes de calle como formato de protesta.
Volviendo a la cuestión del atentado contra Nicolás Pino, la funcionaria dijo que “en la investigación concreta hay una serie de líneas que tiene que ver con mirar las cámaras, analizar de dónde salió. Ya está detectado el lugar de dónde salió (el explosivo) y también está detectada la persona, aunque quizás todavía no se pueda conocer la identidad”, indicó la ministra.

Agregó que hubo casos similares este año, especialmente en la Sociedad Rural. “Hubo acciones muy violentas de sectores anarquistas e extremistas veganos que hoy, inclusive si uno va alrededor del edificio de La Rural, va a ver que hay carteles muy agresivos. Tuvieron situaciones muy agresivas, tirando sangre, generando situaciones violentas dentro del predio de La Rural cuando fue la misma exposición”, explicó.
“En una mirada macro, porque la investigación concreta la lleva la Ciudad de Buenos Aires en una mirada macro, nosotros estamos siguiendo estas líneas de grupos anarquistas que en Argentina tienen una tradición de aparecer y desaparecer”, consignó la ministra, que en la exposición explicó los detalles del Comando Unificado de control de bloqueos y piquetes que anticipó Infobae.
Entre los casos de atentados mencionó el del fallecido juez Claudio Bonadio, que tuvo un intento de bomba en el jardín de su casa. También recordó un grupo anarquista que con una mujer que intentó poner una bomba en la tumba de Ramón Falcón, en el cementerio de la Recoleta. “Son grupos anarquistas que cada tanto aparecen y desaparecen. Es una hipótesis”, afirmó.
La funcionaria resaltó que “estamos estudiando desde una perspectiva macro y la Ciudad está haciendo la investigación, así que esperamos que esperemos que la investigación tenga una resolución rápida”.
“Hace un rato hablé con el juez y tiene esperanzas de que la investigación tenga una resolución rápida y nosotros nos estamos encuadrando en los grupos que pueden hacer este tipo de acciones terroristas en la Argentina. Así que consideramos que esto va a ser aclarado”, consideró Bullrich y reconoció que “todo esto fue inesperado”.
Según fuentes de la investigación que hablaron con Infobae antes de la exposición de Bullrich revelaron que uno de los grupos sobre los que están las miradas es Individualistas Tendiendo a lo Salvaje (ITS), que tuvo actividad insurgente en otros países, específicamente en Chile. También grupos inorgánicos que se reivindican como “ecoterroristas”.
“Lo que enviaron creemos que fue un dispositivo explosivo muy precario, del tipo de pirotecnia, más que una bomba. Tiene que ver con la forma de actuación que tienen estos organizaciones que se reúnen para protestar contra la ciencia y tecnología y la producción agropecuaria, del estilo animalista”, explicaron a este medio los informantes.
Últimas Noticias
El primer video de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria: un almuerzo de huevos revueltos y palta “buenos para la salud”
La escena, que dura pocos segundos, fue posteada por Máximo Kirchner en su cuenta oficial de Instagram y exhibe un breve diálogo entre madre, con la sartén por el mango, y su hijo con el contexto de “la pelea” entre Javier Milei y Victoria Villarruel

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde Instagram, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

José Mayans: “Las provincias se dieron cuenta de que son estafadas por el gobierno nacional”
El senador formoseño apuntó contra el Gobierno nacional y dijo que la sesión del último jueves fue “plenamente válida”. Además, aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, “tiene pánico” de ir a dar explicaciones al Congreso
Francos ratificó que el Gobierno vetará las leyes aprobadas por el Senado: “No se puede hacer magia con los números”
El jefe de Gabinete criticó la presión sobre el presupuesto estatal y destacó la importancia de mantener la disciplina financiera para evitar un repunte inflacionario y sostener el crecimiento económico logrado en los últimos meses

El descargo de Alberto Fernández tras ser procesado en la causa Seguros: “Deje de perseguirme por ser peronista”
El expresidente está acusado formalmente del delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública. El comunicado del exmandatario contra el fallo del juez Casanello
