
La próxima semana comenzará a debatirse el proyecto de ley local de “Ficha limpia”, que inhabilita a competir para cargos electivos a aquellas personas condenadas por hechos de corrupción. La iniciativa será objeto de debate en la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el legislador Hernán Reyes, del bloque oficialista “Vamos por Más”.
Ayer, varios legisladores que integran la comisión respaldaron el proyecto durante una ceremonia y destacaron que ya obtuvo el apoyo de más de 450.000 personas a través de la plataforma Change.org.
“El compromiso político de la enorme mayoría de los bloques de la Legislatura es a favor de la ley. Seguramente, el debate que vamos a iniciar la semana que viene nos va a poner en contraste algunas ideas”, anticipó Reyes durante el acto de reconocimiento a Gastón Marra, el impulsor de la propuesta.
La actividad, que declaró de interés para la Promoción de la Transparencia Institucional y de la Lucha Contra la Corrupción a la iniciativa ciudadana Ficha Limpia, es el “puntapié inicial para otro intento que vamos a hacer en la Ciudad de Buenos Aires para que Ficha Limpia sea realidad”, consideró Reyes en su presentación.
En anteriores oportunidades, la iniciativa no contó la mayoría agravada de dos tercios necesarios para impulsar la reforma electoral. “No logramos conseguir el número mágico”, afirmó el legislador de la Coalición Cívica (CC). Se necesita un total de 40 votos para que se sancione, pero esta vez hay un mayor optimismo. “Cuando convocamos a otros colegas a dar la pelea, la actitud es positiva e inmediata. Somos todos partidos distintos”, destacó Reyes.
Del acto, que se realizó en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña participaron junto a Reyes y Marra los legisladores Graciela Ocaña (Confianza Pública), vicepresidenta tercera de la Legislatura, Matías López (Vamos por Más), vicepresidente primero del cuerpo, María Inés Parry (UCR-Evolución), Yamil Santoro (Republicanos Unidos), Manuela Thourte (UCR-Evolución) y Darío Nieto (Vamos por Más). Son todos integrantes de la comisión de Asuntos Constitucionales.

De lograr su aprobación, la norma impedirá que los candidatos puedan ejercer los cargos públicos que dependen del Estado porteño.
“Ya es hora de que la política dé un salto de calidad institucional. Los cargos electivos no pueden ser un aguantadero para nadie. Ficha limpia es un proyecto de ley imprescindible para garantizar la igualdad y la transparencia en los cargos públicos”, indicó el legislador. Y cerró: “Celebro esta iniciativa de la sociedad civil y vamos a trabajar para que Ficha Limpia sea ley en la Ciudad de Buenos Aires”.
La ley de Ficha Limpia ya está incorporada en la legislación en al menos seis provincias: Chubut, Mendoza, Salta, Jujuy, San Juan y Santa Fe. Decenas de ciudades hicieron lo propio dentro de su régimen municipal, entre ellas varias de población significativa como Bahía Blanca, Mar del Plata, San Isidro, Cañuelas, Pergamino u Olavarría. En estos casos, las personas condenadas a corrupción no se pueden presentar a cargos provinciales y municipales.
Cada legislación de Ficha Limpia no es idéntica a las demás, pero mantienen la idea central de que quienes fueron juzgados y condenados en sede penal no puedan ser candidatos. En Mendoza, se considera suficiente una condena de primera instancia. Otras, impiden la candidatura de quienes hayan sido condenados en dos instancias, aunque la sentencia se encuentre recurrida.

Todas las leyes provinciales se refieren a los delitos de corrupción. Algunas incorporan delitos contra la integridad sexual o comprenden a los delitos dolosos en general.
A nivel nacional hubo varios intentos para que se sancione una norma similar. Hasta el momento, ninguno prosperó. En agosto pasado, los bloques de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con el apoyo de otras bancadas aliadas, iniciaron la discusión en comisiones para avanzar en estas propuestas en la Cámara de Diputados.
Últimas Noticias
La UNESCO y el Centro de Formación Judicial de CABA firmaron un acuerdo de cooperación
La colaboración sellada en Villa Ocampo busca impulsar proyectos conjuntos, capacitación y protocolos sobre inteligencia artificial, con el objetivo de modernizar y mejorar el acceso a la justicia en la Ciudad de Buenos Aires

Facundo Manes lanzó su candidatura a senador con críticas a Milei y La Cámpora
El médico arrancó su campaña con el lanzamiento del espacio “Para Adelante”. “Somos una opción para los que están cansados del terraplanismo económico y la crueldad”, señaló

La protesta virtual de la UBA contra el veto de Milei: cerró la web oficial y las de casi todas las facultades
En medio del paro universitario, las páginas web de la alta casa de estudios amanecieron hoy bloqueadas con el reclamo de rechazo a la decisión del presidente de vetar la “Ley de Financiamiento Universitario”

Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN y reclamaron diálogo
Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés.

El intendente camporista de Coronel Brandsen y un concejal de Kicillof se tomaron a golpes de puño y se insultaron
El altercado ocurrió entre el jefe municipal Fernando Raitelli y Lucas Bronicardi. Denuncia, fotos, video y viralización en el marco de la creciente rivalidad entre La Cámpora y el sector alineado con el gobernador provincial
