El senador libertario Abdala admitió que tiene más de 15 asesores y la mayoría trabaja en San Luis porque su deseo es ser gobernador

El presidente provisional de la Cámara Alta precisó que al menos 13 colaboradores están trabajando en su campaña política y no en temas relacionados con la agenda del Congreso

Guardar
El senador libertario aseguró que de sus 15 colaborares, 13 se encuentran en San Luis

En medio de la imagen de austeridad que intenta dar el oficialismo y los recortes realizados en la estructura del Estado, el senador de La Libertad Avanza (LLA) y presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, reconoció que tiene más de 15 asesores y la mayoría de ellos trabaja en San Luis porque su deseo es ser gobernador de esa provincia.

La confesión golpea de lleno en el corazón del discurso “anti-casta” que promueve la Casa Rosada no sólo por la excesiva cantidad de colaboradores que se financian con recursos del Senado, sino también porque están abocados a una tarea política ajena a los intereses del Poder Legislativo.

La insólita revelación surgió en el programa del periodista Jonatan Viale en el programa del canal TN. Luego de que reprodujeran un informe sobre los asesores que había contratado en su momento el ex senador Eugenio “Nito” Artaza -muchos de los cuales terminaron integrante la planta permanente de la Cámara-, el conductor del programa indagó al referente libertario sobre la cantidad de colaboradores que tiene en la actualidad.

Tengo más de 15, seguro, pero tengo muchos en San Luis, esa es la verdad”, dijo Abdala. “¿Para qué en San Luis?”, repreguntó la periodista Cecilia Boufflet. “Porque mi deseo es ser gobernador y para eso necesito mantener vivo el territorio”, contestó el entrevistado.

Frente a la reacción de los profesionales que trabajan en el programa, Abdala intentó defender su estrategia. Dijo que hay muchos senadores que distribuyen “los módulos” en las categorías más bajas, y colaboran con la gente que los acompañó durante la campaña. “Eso te mantiene vivo cuando los senadores están en Capital y cubren, de alguna manera, la provincia”, dijo. Y justificó: “Eso no es gravoso, porque los que vienen con el senador, se van con el senador”.

Bartolomé Abdala en el Senado
Bartolomé Abdala en el Senado (Foto: REUTERS)

El legislador libertario señaló que “el módulo es algo que ya está destinado” e intentó argumentar: “Muchos de ellos son los que colaboran conmigo dándome ideas sobre lo que sucede en el territorio, es la manera con la que uno se va actualizando. Cuando yo llego a San Luis tengo que interiorizarme, tengo que tener gente que ayude con las reuniones”.

Luego, Abdala precisó que de los 15 colaboradores que tiene, “debe haber 13 o 12 en San Luis”. “Esos son de los módulos nuestros, no permanente, de categoría baja”, expresó al intentar restarle importancia y planteó: “No me parece que esté mal, que nosotros los senadores tengamos que desarrollar nuestra tarea, nosotros tenemos un fin político y tenemos que hacer política”.

Cuando nosotros llegamos de San Luis, somos un mini Desarrollo Social porque la gente te pide un montón de cosas”, alegó sobre el final de la entrevista.

El mismo presidente Javier Milei cuestionó durante la jornada del martes a quienes contratan a conocidos para trabajar en algún puesto público. Lo hizo durante su visita a Mercado Libre, en donde aseguró: “Cuando el Estado genera riqueza, lo hace para los políticos” y enfatizó de forma irónica: “Cuando el Estado genera riqueza, lo hace para sus amigos/amigas”, al referir a las contrataciones que se realizaron durante la gestión de Alberto Fernández.

La vicepresidenta Victoria Villarruel (Foto:
La vicepresidenta Victoria Villarruel (Foto: Pablo Bove)

Mientras el Ejecutivo lleva adelante un proceso de reformas administrativas, el Senado hace lo propio, por lo que comenzó en junio a verificar las asistencias de los trabajadores, mediante el sistema de huella digital. La resolución para activar la presencialidad y descartar picardías de potenciales “ñoquis” fue emitida por la secretaria administrativa de la Cámara alta, María Laura Izzo, mano derecha de la vicepresidenta de la Nación y titular del Cuerpo, Victoria Villarruel.

Cerca de 1500 empleados de diferentes reparticiones de la Cámara alta comenzaron a hacerlo y, según pudo averiguar Infobae, cerca 200 se ausentaron durante los primeros días de la implementación.

De dicha cifra, alrededor de 140 agentes incumplieron el trámite sin justificación, mientras que unas 70 fundamentaron su inasistencia. Es decir que entre un 8-10% de los involucrados no argumentó su ausencia. No obstante, el Senado ya piensa, con el fin de despejar cualquier tipo de inconveniente o sospecha, dar una semana extra para saldar el asunto. De igual forma, se espera que este sistema termine de implementarse completamente durante este mes.

Últimas Noticias

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

Un concejal de Bahía Blanca

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados

Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

La agenda completa del canciller

El juez Mariano Borinsky pidió que se completen las vacantes en la Corte Suprema y se designe a un Procurador General

El integrante de la Cámara de Casación afirmó que es importante que se cubra el máximo tribunal para “trabajar como la Constitución marca”. Además, se expresó sobre la importancia de contar con un magistrado penalista y habló del nuevo Código Penal que el Gobierno busca aprobar en el Congreso de la Nación

El juez Mariano Borinsky pidió