
La Jefatura de Gabinete publicó este martes por la tarde las respuestas a las más de 2.100 preguntas que recibió por parte de los diputados y que forman parte del informe de gestión que Guillermo Francos presentará en el Congreso.
Entre las respuestas que entregó el funcionario, y sobre las cuales se va a explayar en su discurso del miércoles en el Congreso, hay precisiones sobre la política económica del Gobierno, la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el futuro del Banco Central, aunque también hubo algunas consultas más insólitas.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes del oficialismo, el bloque de Unión por la Patria es el que más preguntas presentaron, con un total de 1041, seguido por los legisladores de la Unión Cívica Radical, quienes realizaron 401.
La lista se completa con los diputados del PRO, con 208; los de Hacemos Coalición Federal, con 143; los de Coalición Cívica, con 131; los de Izquierda Socialista FIT - Unidad, y Partido Obrero - Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, con 72 cada uno; el PTS - Frente de Izquierda - Unidad, con 53; el Movimiento Popular Neuquino, con 8; CREO, con 4, y el MID, que encabeza Oscar Zago, con dos.

Una de las primeras dudas que manifestaron los diputados tuvo que ver con “cuál es el plan, la estrategia, las acciones y los recursos previstos para enfrentar de manera concreta la lucha contra la pobreza y la marginalidad en el país”.
Ante esto, Francos respondió que “el proceso de desaceleración de la inflación ya está impactando en la recuperación de los ingresos reales de la población”, al tiempo que en el primer semestre del año se tomaron “medidas para proteger a los sectores más vulnerables, en especial familias con niños”, como “aumentos de 100% en el monto de AUH y 500% en el apoyo alimentario del Plan 1000 días”.
“Con respecto a los jubilados y pensionados, desde el mes de mayo se observa una recuperación real de los haberes previsionales en relación a diciembre 2023, como consecuencia del nuevo mecanismo de actualización mensual dispuesto por el DNU 274/24 y la dinámica de desaceleración de los precios”, agregó.
Al ser consultado sobre la relación con el FMI, el jefe de Gabinete señaló que “Ministerio de Economía informa, a través de su Secretaría de Finanzas, que al presente no se está negociando un nuevo acuerdo” con el organismo internacional.
“El nuevo programa económico fue revisado y aprobado por el FMI sin inconvenientes. El 31 de enero se logró la aprobación de la séptima revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas por el Directorio del FMI, permitiendo un desembolso de USD 4.700 millones. Luego, el 13 de junio el Directorio aprobó la octava revisión del acuerdo habilitando un desembolso de alrededor de USD 800 millones para continuar apoyando los esfuerzos de las autoridades por afianzar el proceso de desinflación, reconstruir las reservas fiscales y externas y apuntalar la recuperación. En esta revisión se evaluaron las metas correspondientes al primer trimestre de 2024, y de acuerdo con el comunicado del FMI, ‘los resultados fueron mejores a lo esperado’”, se especificó.

Sobre la salida del cepo, el Gobierno explicó que la misma se dará cuando se logre “el equilibrio fiscal, la resolución de los stocks de endeudamiento acumulado en pesos y dólares del BCRA, la eliminación de todos los flujos de emisión monetaria, la normalización de los flujos comerciales y una recomposición suficiente de reservas”.
En esta misma línea, también se indagó sobre las intenciones de Javier Milei de eliminar el Banco Central, que fue una de sus promesas de campaña: “El Presidente de la Nación fue muy claro en campaña sobre los objetivos económicos y políticos a futuro de su presidencia. En esa línea, el Presidente plantea continuar adelante con su propuesta”, indicó.
Por otra parte, también se trasladaron a Francos algunas inquietudes insólitas, como “por qué llaman ‘mago de las finanzas’ al ministro Luis Caputo” y otras más vinculadas a críticas directas, como “por qué condenan a semejante miseria a los jubilados” o “por qué miente el presidente Milei diciendo que los salarios le están ganando a la inflación”.
“¿Qué cantidad de títulos analíticos de finalización de la escuela secundaria entregó el Ministerio de Educación cada año desde la sanción de la Ley de Educación Nacional? Discriminar por jurisdicción y para la provincia de La Pampa, por localidad”, fue otra de las preguntas, para la cual Francos explicó que la emisión de estos documentos “es absoluta potestad de las jurisdicciones” y no de la Nación.
Últimas Noticias
El Gobierno limitó la participación de la UIF como querellante en las causas de corrupción
El objetivo de la medida es evitar la superposición de tareas entre los diferentes organismos, según alegaron en el decreto 274/2025

Los movimientos sociales se suman a la marcha del 30 de abril y refuerzan el alineamiento con la GCG para enfrentar al Gobierno
La opositora Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) acordó con la principal central obrera del país adelantar un día la conmemoración por el Día del Trabajador. “Cada día se gravada la situación social a partir de las decisiones del Gobierno”, opinan

El Gobierno ultima los detalles para sacar por decreto una importante reforma migratoria
En la Casa Rosada reconocen que está en carpeta publicarlo en el cortísimo plazo, aunque todavía debe finalizar su etapa de revisión. Quieren que los extranjeros no residentes paguen por la salud. Habrá mayores dificultades para otorgar la residencia

Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA
A un mes de los comicios, el candidato de Unión por la Patria concentra su campaña en dos frentes. La semana que viene presenta un libro

En medio de la pelea Gobierno-CGT, el miércoles habrá una sugestiva foto de Cordero, Funes de Rioja y Gerardo Martínez
El secretario de Trabajo, el titular de la UIA y el líder cegetista abrirán un seminario sobre economía informal que realizará la OIT en Buenos Aires, con participación de expertos, funcionarios, empresarios y sindicalistas. Incluirá un conversatorio con jóvenes y dos sesiones temáticas
