
El oficialismo no logra cerrar el tema de la visita de los diputados libertarios a los genocidas. La interna que generó esa situación, y que terminó con la expulsión-renuncia al bloque de Lourdes Arrieta, hoy tendrá un nuevo capítulo.
Esta tarde, a partir de las 16, en un plenario de las comisiones Peticiones, Poderes y Reglamento conjuntamente con Asuntos Constitucionales encabezado por la diputada del PRO Silvia Lospennato se dictaminará finalmente sobre la creación de una comisión especial para definir si corresponde alguna sanción para los seis diputados que fueron al penal de Ezeiza y, de ser así, cuál será.
La idea de la oposición conformada por Unión por la Patria, la izquierda y los sectores más progresistas del resto de los bloques es avanzar en la expulsión de la Cámara en alguno de los casos. Más precisamente se apunta a los diputados Beltrán Benedit y Guillermo Montenegro. Para el resto de los legisladores que participaron de la gira al penal en donde están detenidos los genocidas -Alida Ferreyra Ugalde, María Fernanda Araujo, Lourdes Arrieta y Rocío Bonacci- apuntarán a suspensiones y pedidos de disculpas públicas.

El tema que debate la comisión es sobre las facultades disciplinarias y el procedimiento de aplicación de la Cámara de Diputados. No es una comisión investigadora ni tiene facultades para llevar pesquisas. Por la misma pasaron representantes de los organismos de Derechos Humanos, quienes expusieron sobre la preocupación que genera que los legisladores estén trabajando en proyectos de ley que encaminen la liberación de los ex militares. Fue una reunión informativa como paso previo a lo que sucederá esta tarde.
Una vez que se conforme la comisión, se trabajará sobre la posible aplicación del art 188 del reglamento de la Cámara de Diputados que establece que, “en el caso de que la gravedad de las faltas lo justificare, la Cámara, a indicación del presidente o por moción de cualquiera de sus miembros, decidirá por una votación sin discusión, si es o no llegada la oportunidad de usar de la facultad que le confiere el artículo 66 de la Constitución. Resultando afirmativa, el presidente nombrará una comisión especial de cinco miembros que proponga la medida que el caso demande”.
La última vez que se conformó esta comisión fue a raíz del escándalo que tuvo como protagonista a Juan Emilio Ameri, también conocido como el “dipu-teta”. En medio de una sesión telemática, le besó un seno a su pareja. Antes de que la comisión se expresara, el legislador del por entonces Frente de Todos renunció.

Un caso anterior, en 2021, fue el del legislador de Unión por la Patria, Alberto Vivero quien fue acusado de empujar e invitar a pelear al diputado del PRO, Fernando Iglesias. En medio de la sesión se conformó la comisión que dictaminó que Vivero tenía que hacer un pedido de disculpas público. Dos meses más tarde, el secretario Parlamentario leyó una carta del diputado de UP, en la que éste pide disculpas a su par de Juntos por el Cambio en particular y a la Cámara en general.
El escándalo en el bloque libertario no para y mientras las internas siguen a flor de piel, y se publican en redes sociales capturas de pantallas de las conversaciones por Whatsapp, la oposición buscará una pronta y “ejemplar” resolución de la comisión. Además, resta resolver si se va a avanzar con el resto de los legisladores que forman parte de los grupos de whatssapp en los que se discutían posibles acciones para liberar a los genocidas. Aunque esas conversaciones eran del ámbito privado, la discusión entre los diferentes diputados del bloque LLA terrminaron haciendo que se publicaran en las redes sociales. La diputada Arrieta, ahora del monobloque FE, fue quien expuso a todos sus colegas con las conversaciones que se estaban llevando adelante.
Además de esto, en paralelo, sigue su curso la demanda que presentó Arrieta en la justicia para que se la investigue junto a los otros diputados y la segunda denuncia por violencia de género contra su ex compañero de bloque, el diputado libertario Nicolás Mayoraz, otro de los nombres que figura en las listas de chats que se publicaron.
Últimas Noticias
En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS
Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima




