El Gobierno modificó la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública

A través del decreto 780/2024, el Poder Ejecutivo introdujo cambios en la implementación de la legislación en lo referido a lo que se considera información pública, protegiendo los datos privados

Guardar
El jefe de Gabinete, Guillermo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos

El Gobierno nacional modificó algunos aspectos de la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública. Entre ellos, especificó el alcance de lo que se considera información pública, protegiendo a la información privada.

Los cambios se oficializaron a través del decreto 780/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. La normativa reglamenta el artículo 1° de la Ley N° 27.275 en lo relacionado con el principio de “buena fe” y establece: “La violación al principio de buena fe por parte de todos los actores intervinientes configura el supuesto previsto en el artículo 10 del Código Civil y Comercial de la Nación”. Este último fija que “el juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización”.

A su vez, modificó el alcance de las definiciones de “información pública” y “documentos”. Con respecto a la primera, el Gobierno señala que “no se entenderá como información pública a aquella que contenga datos de naturaleza privada que fueran generados, obtenidos, transformados, controlados o custodiados por personas humanas o jurídicas privadas o por la ausencia de un interés público comprometido, ajenos a la gestión de los sujetos obligados enumerados en el artículo 7° de la Ley N° 27.275 y su modificatoria”. Dentro de estos, se encuentran: funcionarios de la administración nacional, los miembros del Congreso, el Poder Judicial de la Nación, el Ministerio Pública Fiscal, el Consejo de la Magistratura, las empresas y sociedades del Estado, concesionarios, permisionarios y licenciatarios de servicios públicos, entre otros.

“Documento: la definición de documento establecida en la Ley Nº 27.275 y su modificatoria debe entenderse referida a todo registro que haya sido generado, que sea controlado o que sea custodiado en el marco de la actividad estatal. Las deliberaciones preparatorias y papeles de trabajo, o el examen preliminar de un asunto, no serán considerados documentos de carácter público”, fijaron.

El decreto lleva la firma
El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei y de Guillermo Francos, su jefe de Gabinete (AP Photo/Alessandra Tarantino)

En ese sentido, el Ejecutivo también reglamentó el artículo 4° de la legislación, que hasta el momento no había sido regulado. De esta manera, estableció que los requisitos formales de la solicitud de acceso a la información pública son los siguientes:

  • “en caso de tratarse de una persona humana, su nombre y apellido, documento de identidad, domicilio y correo electrónico;
  • en caso de tratarse de una persona jurídica, la razón social y C.U.I.T. y la identificación de su representante en los términos del inciso a). Adicionalmente, copia del poder legalizado vigente que acredite su condición de representante o autorizado a tales efectos”.

Por otro lado, especificaron algunos puntos de la implementación del artículos de excepciones. Así, indicaron que “la excepción será inaplicable cuando el titular del dato haya prestado consentimiento para su divulgación o cuando los datos estén estrechamente relacionados con las competencias de los funcionarios públicos”, así como también “será aplicaba a toda información que, por su especificidad, pueda ser utilizada para identificar rutinas, desplazamientos y ubicaciones de una persona; su conocimiento público, difusión o divulgación pueda, directa o indirectamente, causar daños y perjuicios; o se encuentre relacionada con denuncias o investigaciones en curso que, de hacerse pública, pueda poner en riesgo a denunciantes, testigos, víctimas o cualquier otra persona involucrada”.

Con respecto a las formas de acceso a la Información Pública, el Gobierno estableció que la plataforma para la gestión de solicitudes “contendrá un registro que permita la identificación del solicitante, el contenido de la solicitud y la respuesta brindada con el fin de agilizar y facilitar la respuesta de nuevas solicitudes cuyo contenido coincida con el de otras evacuadas previamente”.

Asimismo, la Agencia de Acceso a Información Pública elaborará estadísticas, a fin de identificar aquellas solicitudes reiterativas que generan un dispendio “innecesario de actividad administrativa por parte de los sujetos obligados o que configuren un abuso en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública por parte de los solicitantes”.

Sobre este último punto, será función de los responsables de esta área adoptar las medidas que sean necesarias “con el fin de de garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública en condiciones de igualdad a favor de todas las personas habilitadas a tal efecto”, en el caso de que se verifiquen el ingreso de muchas solicitudes que reiteren un pedido ya contestado.

Por último, indicaron que “cuando una solicitud versare sobre información que se encuentre publicada en una página oficial de la red informática, esta se tendrá por satisfecha con la sola remisión a esa página. En caso de tratarse de información de actualización periódica, además de remitir al portal, se deberá indicar que este se encuentra sujeto a actualizaciones”.

Últimas Noticias

El mensaje de un ministro de Kicillof en medio de la interna: “No queremos más unidad hasta que duela ni rejunte”

Carlos Bianco se refirió a las negociaciones dentro del peronismo de cara a las elecciones legislativas provinciales y nacionales. “Nos sigue doliendo la unidad del 2019″, remarcó

El mensaje de un ministro

El Presidente participó del cambio de guardia de los granaderos en Plaza de Mayo tras el Tedeum del 25 de Mayo

Javier Milei presenció la ceremonia en el intercambio de guardias de honor del Cabildo. Cómo se fundó el Regimiento Patricios y qué implicancias tuvo en la historia argentina

El Presidente participó del cambio

La distancia de Milei con Villarruel y con Jorge Macri, el clima del Gabinete y el discurso de García Cuerva: lo que dejó el Tedeum del 25 de Mayo

El Presidente no entabló diálogo con su vice ni con el jefe de Gobierno porteño, con quien debió compartir las actividades por el feriado patrio. Cómo fue la mañana del Gabinete y las repercusiones de las palabras del arzobispo de Buenos Aires

La distancia de Milei con

Cristina Kirchner a volvió criticar el plan económico del Gobierno: “El décimo default no es una fantasía demasiado lejana”

La expresidenta encabezó un acto en el Barrio Saldías, en CABA. Apuntó contra Javier Milei y habló de las diferencias dentro del peronismo. “Tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos”, aseguró

Cristina Kirchner a volvió criticar

Javier Milei justificó por qué no saludó a Victoria Villarruel y a Jorge Macri durante el Tedeum: “Roma no paga traidores”

El Presidente ignoró a la vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante su ingreso a la Catedral Metropolitana. Luego, dio su explicación en redes sociales. La respuesta de Villarruel

Javier Milei justificó por qué