Bertie Benegas Lynch defendió el veto a la reforma previsional: “A los ricos los está masacrando”

El diputado de La Libertad Avanza participó de la reunión que convocó el presidente Javier Milei con los bloques aliados para garantizar que no avance el proyecto que busca aumentar los ingresos a los jubilados

Guardar

El diputado de La Libertad Avanza Bertie Benegas Lynch defendió este sábado el veto que firmó anoche el presidente Javier Milei a la reforma previsional que aprobó el Congreso en los últimos días. En ese sentido, cuestionó a la oposición por exigir que, en vez de eliminar impuestos como promete el Gobierno, se aumenten los ingresos a los jubilados.

“¿Por qué bajarle los impuestos a los ricos? A los ricos los está masacrando”, alertó Benegas Lynch cuando un periodista de AM 750 consideró que el Gobierno, con la firma del veto, omitió que hubo una mayoría que dijo “es mejor subirles a los jubilados que bajarles impuestos a los ricos”.

Además, el diputado pidió terminar con “el Dogma Mountain que nos han machacado mucho los mismos políticos para perpetuarse en el poder. Esta cuestión de que el rico es rico porque el pobre es pobre y vos sos el postergado y yo me pongo la capa de justiciero y hablo de la justicia social y le saco a unos para darle a otros. Esa es la corrosión de la sociedad. Y te das cuenta también que el impuesto progresivo, como es el Impuesto a las Ganancias y otros impuestos, termina perjudicando a los que menos tienen. Y termina siendo regresivo”.

Luego de que la fórmula de movilidad jubilatoria fuera aprobada por el Congreso de la Nación, el oficialismo se concentró en aceitar la relación con los diputados aliados al Gobierno, entre ellos, integrantes del PRO y del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Una semana más tarde de que el proyecto fuera sancionado, el Presidente convocó anoche a una mesa chica para explicar la importancia de que la medida no fuera promulgada. También estuvieron presentes sus funcionarios de mayor confianza.

El presidente Javier Milei encabezó
El presidente Javier Milei encabezó una reunión con los bloques aliados

De acuerdo con lo que pudo saber Infobae, en el decreto que confirma el veto se advierte que la iniciativa aprobada por el Congreso “es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”.

Sobre la reunión de la que fue parte, Benegas Lynch dijo que la mirada estuvo puesta en la necesidad de “sacarle el peso del Estado a la gente básicamente”. “El veto está confirmado y es total. Es un absoluto disparate respecto a lo que implica eso, que además viola la ley de administración financiera que te dice cuando vos estás moviendo una ley que implica un toque presupuestario o algo, tenés que explicar dónde vas a sacar la plata y básicamente es más impuestos, más deuda que es comprometer incluso a futuras generaciones que ni siquiera nacieron o no han participado del proceso electoral que eligió el gobierno que contrajo la deuda o la inflación”, agregó.

“El Estado despilfarra, pero despilfarra en el sentido que no es óptimo, no hay tal cosa como el Estado eficiente aunque sean las cosas más nobles. Entonces tenemos que pensar bien qué le pedimos al Estado, tiene que ser un gobierno limitado dentro de la democracia que preserve las libertades individuales y comparta justicia. Si ahora queremos que el Estado esté en todo y prácticamente nos haga felices, bueno tenemos que estar dispuestos a perder libertades, a perder derechos y que trabajemos para el Estado porque el político no pone guita de su bolsillo”, agregó durante las entrevistas que dio en distintos medios.

Consultado por las internas del oficialismo en los bloques del Congreso, resaltó la figura de Lilia Lemoine: “Me parece un gran valor con mucho contenido, es una buena comunicadora. Marcela Pagano ha mostrado cosas que la verdad me tienen a mí perplejo, como asignarle participación en comisiones a las cuales ha renunciado, porque entiendo que pretendía presidencias, no participó en esas comisiones que integraban lo que eran los plenarios de la Ley Bases, es tan importante, o sea, no estuvo ahí, después no dio quórum”.

Últimas Noticias

El Gobierno destacó el rol de la Argentina en materia de protección humanitaria durante una conferencia internacional

Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, participó en la Conferencia Internacional sobre Reasentamientos Humanos en Ginebra, Suiza

El Gobierno destacó el rol

El PRO validó la alianza con LLA para las elecciones bonaerenses y quedaron a un paso de un acuerdo

Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunieron y acordaron la conformación de un espacio “antikirchnerista”. La discusión entre ambas fuerzas, ahora, será por los nombres en las listas

El PRO validó la alianza

Javier Milei recibirá a Narendra Modi para avanzar con una amplia agenda: agricultura, litio, gas y energía nuclear

Ambos tendrán mañana una reunión bilateral en Casa Rosada. Un acuerdo con YPF, entre los temas clave. Con 1.450 millones de habitantes, India es la quinta economía del mundo

Javier Milei recibirá a Narendra

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno: busca dictaminar sobre fondos para universidades y el Hospital Garrahan

El martes se debatirán las dos propuestas en un plenario de comisión. Contactos entre los bloques y posible sesión

La oposición se organiza para

El Gobierno no organizará este año el desfile del 9 de Julio y alega que se debe a una “cuestión de tiempos”

El año pasado, la Casa Rosada había reivindicado la tradicional ceremonia que la administración de Alberto Fernández había relegado. En Defensa dicen que nunca estuvo previsto realizarla. En la víspera, el Presidente viajará a Tucumán

El Gobierno no organizará este