
Martín Lousteau y Facundo Manes anunciarán este viernes una lista para pelear por la presidencia del Comité de la UCR bonaerense, que hoy lidera el senador Maximiliano Abad y que impulsa a su aliado Miguel Fernández para sucederlo. Según confirmaron a Infobae, el candidato del economista y el neurólogo será Pablo Domenichini, un referente de Evolución en Esteban Echeverría y rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown. El oficialismo buscará lograr la unidad pero, en caso de fracasar, la elección se realizará el próximo 6 de octubre.
Según pudo reconstruir este medio, las primeras negociaciones entre Manes y Lousteau se enfocaban en encontrar un intendente de los casi 30 que el partido centenario tiene desplegados en el territorio bonaerense. Ante la falta de tiempo y acuerdos, los dirigentes nacionales se concluyeron en apostar por Domenichini, cuya candidatura también está acompañada por la diputada provincial Belén Malaisi de Evolución. El anuncio formal se realizará este viernes con la difusión de un comunicado y, además, se espera que el próximo martes se haga la presentación ante los medios de comunicación.
En consecuencia, se espera que la flamante unión entre el neurólogo y el economista se plasme en la Legislatura bonaerense con la unión del bloque de Evolución y los legisladores que responden de Facundo Manes. Con esta decisión, el fundador de Fundación INECO dará un paso más en el enfrentamiento con su ex aliado Maximiliano Abad, quien lo apoyó en las elecciones legislativas del 2021 que le permitieron llegar a una banca en la Cámara de Diputados. Además, será una muestra de coincidencia con Lousteau en lo que se refiere al armado del próximo año. “La UCR tiene que tener un rol opositor, no puede ser furgón de cola de ningún espacio y menos de La Libertad Avanza”, suelen repetir en ambos sectores.
Como informó Infobae, el pasado sábado Abad formalizó el lanzamiento de Miguel Fernández, el ex intendente de Trenque Lauquen, como el candidato para sucederlo al frente del Comité de la UCR bonaerense, quien cuenta con el apoyo de 20 jefes comunales de la provincia de Buenos Aires, legisladores y el sector de Gustavo Posee.
Fernández fue intendente reelecto de Trenque Lauquen y presidente del Foro de Intendentes entre 2019 y 2023, también candidato a vicegobernador de la provincia en el 2023 en la interna de Juntos por el Cambio con Néstor Grindetti. “Demostró un compromiso profundo con los problemas de la territorialidad y la autonomía municipal. Su capacidad para resolver desafíos locales y su apertura al diálogo con diversos sectores lo posicionan como un líder capaz de representar los intereses de todos los radicales”, destacaron los radicales que lo impulsan como sucesor del actual presidente del partido bonaerense.
Además, los correligionarios bonaerenses aprovecharon para aclarar dónde se ubican en el nuevo panorama político, una definición que le reclaman los integrantes de Evolución y Manes. “En este momento de posicionamientos extremos, la UCR busca reafirmar su lugar en el universo político, diferenciándose claramente tanto del gobierno libertario como de la oposición kirchnerista”, expresaron e hicieron un fuerte llamado a la unidad.

“Con la intención de promover una síntesis partidaria que resalte las coincidencias y fomente el debate constructivo, se propone la conformación de una lista de unidad”, expresaron en un claro mensaje a sus adversarios dentro del radicalismo bonaerense. Según pudo reconstruir Infobae, hasta el viernes por la noche los sectores de Evolución y de Manes mantenían largas conversaciones y negociaciones para encontrar un candidato que los represente en la interna partidaria, en la que privilegiaban la figura de un intendente.
La candidatura de Miguel Fernández es apoyada por importantes correligionarios bonaerenses, entre ellos, legisladores nacionales como el propio Abad, Fabio Quetglas y Karina Banfi. También los representantes en la Legislatura, Alejandra Lorden, Valentín Miranda, Anahí Bilbao, Diego Garciarena, Emiliano Balbín, Claudio Rossi, Flavia Delmonte, Agustín Maspoli, Ariel Bordaisco, Nerina Neumann, Eugenia Gil, Alejandro Celillo, María Belén Malaisi.
Además, expresaron su apoyo los intendentes Esteban Reino, Roman Capra, Lalo Harispe, Jose Castro, Luciano Spinolo, Erica Revilla, Pablo Barrena, Matías Rappallini, Nahuel Guardia, Osvaldo Di Napoli, Javier Andres, Lorena Otermin, Francisco Recoulat, Juan Carlos Chalde, Lisandro Hourcade, Roman Bouvier, Sofia Gambier, Jose Salomon, Miguel Gargaglione, Emilio Cordonier. Todos ellos aseguraron estar convencidos que “su experiencia y dedicación contribuirán al fortalecimiento de la UCR en toda la Provincia, en cada municipio y también en los Comités de cada distrito para hacer de la unidad y el trabajo en equipo su principal bandera”.
Últimas Noticias
Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia
“No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Ordenaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera Norte y Noreste del país
La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional
Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria
“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes
Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

La CGT prevé más ajuste, paritarias “planchadas” y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo. Los dialoguistas no irán al encuentro, pero endurecieron su discurso
