
El vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior, Lisandro Catalán, pidió que se trate este jueves el proyecto de implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), que tiene media sanción en el Senado, y se mostró a favor de eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) con el objetivo de “modernizar” el sistema electoral desde 2025.
“Desde el Gobierno estamos tratando que podamos tener esta semana la ley de Boleta Única. Trae una simplificación del sistema electoral, , igualdad de participación de los partidos políticos, y un ahorro importante para lo que es el despliegue de la organización del proceso eleccionario a través del gasto del Estado”, señaló el funcionario. “Me parece que la gente lo está pidiendo, estamos tratando de impulsarlo”, agregó.
Catalán indicó que están discutiendo algunas modificaciones pertinentes que podrían incluirse en la Cámara Alta para avanzar con otro sistema que elimine las clásicas boletas sábanas partidarias. Si eso ocurre, el proyecto tendrá que regresar a la Cámara de Diputados.
“Efectivamente hay distintos sistemas de boleta única, uno es el que se implementa en Santa Fe, en Córdoba y Mendoza”, consideró en declaraciones a radio Mitre. “Son modificaciones que no hacen al fondo del asunto”, aclaró. Algunos de esos temas son “los plazos para la conformación de listas”, el diseño de las boletas para que se vote de forma completa o por categoría, entre otros puntos. Son dos dictámenes, uno de mayoría y otro por minoría, que están en condiciones de ser debatidos. “Estamos hablando con todos los bloques respecto a eso y será decisión del cuerpo cuál es el sistema”, apuntó.
“Todo el sistema político tiene conciencia de que es necesario una simplificación del sistema electoral”, afirmó.

Según Catalán, “el gobierno tiene la concepción y la voluntad de hacer una reforma política integral, y sobre todo darle menos carga a la ciudadanía de ir a votar tantas veces”. “Pero queremos concentrarnos en el tratamiento de BUP y eso será materia de discusión en la agenda parlamentaria que viene”, señaló el funcionario.
En ese marco, el vicejefe de Gabinete del ministerio del Interior se mostró favorable a la derogación de las PASO, pero aclaró que “dependerá del parlamento”. “Mi posición personal y, creo que es compartida por el Ejecutivo, es ir hacia la modernización del sistema electoral en su conjunto. Y eso requiere varias cosas, entre ellas, la eliminación de las PASO”, insistió.
La discusión por la BUP se produce en un contexto de pases de factura entre el Poder Ejecutivo y el Senado. Victoria Villarruel es foco de cuestionamientos de la Casa Rosada por la convocatoria a la sesión de este martes para tratar el aumento de dietas para los senadores, por la que fue vehementemente criticada por Javier Milei.
En el Senado, por su lado, le reprochan al Gobierno la postergación del tratamiento de la BUP y que se dilató anteanoche en la reunión de Labor Parlamentaria. Aunque hay algunas diferencias, es compartida la necesidad de cambiar la forma de votar. Entre las cuestiones técnicas a evaluar, está la transición de los sistemas electorales en las provincias a un modelo unificado, y la coordinación de los calendarios electorales.

“Me parece a mí que si el Congreso llegara a aprobar la ley de Boleta Única eso va a generar una necesidad de modernización en las provincias. Tucuman tiene un sistema de acoples que se torna impracticable”, puntualizó Catalán.
A tono con la prédica de reducir el gasto público, Catalán mencionó que “las provincias que implementaron el sistema de boleta única estuvieron en un 50 y 55% de ahorro financiero”. Y recordó que ya son cinco distritos los que adoptaron el sistema que suprime las boletas partidarias por una papeleta sola.
Sin embargo, la intención oficial de largo plazo es avanzar en la derogación de las PASO. “El año pasado hubo provincias que votaron seis veces. Necesitamos tratar de simplificar el sistema”, concluyó el funcionario.
Últimas Noticias
Suprimieron la Secretaría de Planeamiento Estratégico tras la reasignación de su titular
La decisión quedó formalizada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Las funciones quedarán bajo la órbita de Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal Murphy

La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios
En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar

“No hay tregua”: el acuerdo entre Kicillof y CFK para suspender las PAS0 generó un nuevo cortocircuito
En La Plata cuestionaron al cristinismo por no acompañar la modificación de los plazos dispuestos en el proyecto del Gobernador. La jugada política que advierten detrás. Se reavivó la interna y la desconfianza

Francos va a Diputados para un informe de gestión enmarcado en el caso $Libra y el acuerdo con el FMI
El jefe de Gabinete responderá más de 2000 preguntas que le mandaron por escrito. Las ausencias y la estrategia libertaria para sortear la presión. La semana que viene regresará para ser interpelado

Máxima tensión y riesgo de que se caiga el acuerdo electoral entre el Gobierno y el PRO en Buenos Aires
En Casa Rosada pretenden que los dirigentes macristas se pasen a las filas de La Libertad Avanza para incorporarse a la boleta. Cristian Ritondo, jefe bonaerense de los amarillos, amenaza con que ambos espacios compitan, como sucede en CABA
