
Miguel Fernández, el ex intendente de Trenque Lauquen, fue elegido como el candidato para suceder a Maximiliano Abad al frente del Comité de la UCR bonaerense, según confirmaron a Infobae. La propuesta cuenta con el apoyo de 20 jefes comunales que el partido centenario tiene desplegados por la provincia de Buenos Aires, legisladores y el sector de Gustavo Posee. Del otro lado, los dirigentes de Evolución (Martín Lousteau) y los que responden a Facundo Manes tienen tiempo hasta el 6 de septiembre, cuando vence el plazo para presentar las listas.
La candidatura de Miguel Fernández es apoyada por importantes correligionarios bonaerenses, entre ellos, legisladores nacionales como el propio Abad, Fabio Quetglas y Karina Banfi. También los representantes en la Legislatura, Alejandra Lorden, Valentín Miranda, Anahí Bilbao, Diego Garciarena, Emiliano Balbín, Claudio Rossi, Flavia Delmonte, Agustín Maspoli, Ariel Bordaisco, Nerina Neumann, Eugenia Gil, Alejandro Celillo, María Belén Malaisi.
Además, expresaron su apoyo los intendentes Esteban Reino, Roman Capra, Lalo Harispe, Jose Castro, Luciano Spinolo, Erica Revilla, Pablo Barrena, Matias Rappallini, Nahuel Guardia, Osvaldo Di Napoli, Javier Andres, Lorena Otermin, Francisco Recoulat, Juan Carlos Chalde, Lisandro Hourcade, Roman Bouvier, Sofia Gambier, Jose Salomon, Miguel Gargaglione, Emilio Cordonier. Todos ellos aseguraron estar convencidos que “su experiencia y dedicación contribuirán al fortalecimiento de la UCR en toda la Provincia, en cada municipio y también en los Comités de cada distrito para hacer de la unidad y el trabajo en equipo su principal bandera”.

Fernández fue intendente reelecto de Trenque Lauquen y presidente del Foro de Intendentes entre 2019 y 2023, también candidato a vicegobernador de la provincia en el 2023 en la interna de Juntos por el Cambio con Néstor Grindetti. “Demostró un compromiso profundo con los problemas de la territorialidad y la autonomía municipal. Su capacidad para resolver desafíos locales y su apertura al diálogo con diversos sectores lo posicionan como un líder capaz de representar los intereses de todos los radicales”, destacaron los radicales que lo impulsan como sucesor del actual presidente del partido bonaerense.
Además, los correligionarios bonaerenses aprovecharon para aclarar dónde se ubican en el nuevo panorama político, una definición que le reclaman los integrantes de Evolución y Manes. “En este momento de posicionamientos extremos, la UCR busca reafirmar su lugar en el universo político, diferenciándose claramente tanto del gobierno libertario como de la oposición kirchnerista”, expresaron e hicieron un fuerte llamado a la unidad.
“Con la intención de promover una síntesis partidaria que resalte las coincidencias y fomente el debate constructivo, se propone la conformación de una lista de unidad”, expresaron en un claro mensaje a sus adversarios dentro del radicalismo bonaerense. Según pudo reconstruir Infobae, hasta el viernes por la noche los sectores de Evolución y de Manes mantenían largas conversaciones y negociaciones para encontrar un candidato que los represente en la interna partidaria, en la que privilegiaban la figura de un intendente.
Cerca del neurólogo habían adelantado a ese medio que buscarán pelear por una representación que de certezas de qué rol cumplirá el partido centenario en el escenario político actual y en las próximas elecciones. “La UCR tiene que tener un rol opositor, no puede ser furgón de cola de ningún espacio y menos de La Libertad Avanza”, reclaman.
La reaparición de Ricardo Alfonsín
Por fuera de la interna partidaria, Ricardo Alfonsín hará una reaparición en la provincia de Buenos Aires. El ex embajador en España encabezará un acto para lanzar un frente político para “unir y fortalecer el progresismo bonaerense” en la localidad de San Martín, en Intendente Campos 1749, el próximo 29 de agosto a las 18 horas.
La actividad contará con la presencia de Gustavo López de Forja y Silvia Saravia de Libres del Sur. Previamente, desde las 17, recorrerán la peatonal de San Martín y dialogarán con comerciantes y vecinos. “Somos una fuerza política con un fuerte compromiso con los valores republicanos y democráticos, promoviendo el respeto y el diálogo ante las diferencias como pilares fundamentales para la construcción de sociedades justas y equitativas. Creemos firmemente en la importancia de alcanzar la justicia social como base para garantizar el bienestar y la igualdad de oportunidades para todos”, destacaron los organizadores.
Últimas Noticias
Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025
El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

El cierre de listas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: crece la tensión en el peronismo y corre riesgo la unidad en varios distritos
Las distintas fuerzas ultiman detalles de cara a los comicios en los que se renovará la Legislatura bonaerense, además de los Concejos Deliberantes de los distintos municipios. Problemas de unidad para Fuerza Patria en Brandsen, Morón y Moreno

Nicolás Pino valoró la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio en La Rural: “No me cabe duda de que algo va a decir”
De cara a la inauguración oficial de la muestra del próximo sábado, el titular de la SRA confió en que el Ejecutivo dará alguna señal al sector

El dilema de Milei: abrió canales para negociar los vetos, pero la oposición exige concesiones electorales
A tres meses de los comicios nacionales, el oficialismo enfrenta un desgaste interno y busca sostener los vetos con sectores opositores que piden desde lugares en las listas hasta alianzas. El entramado de la compleja operación oficial

Olivos, en su propio enredo: las vacaciones del Congreso no aseguran la agenda política y económica
El punto para el Gobierno es si encamina una negociación sólida para destrabar el conflicto con los jefes provinciales. Es un dato con lectura propia también para los mercados. Y además, resulta clave para encarar agosto, el mes de definición de listas para las elecciones nacionales
