Desaparecieron 90 mil dólares de la cuenta de la embajada argentina en Venezuela: dicen que fue un hackeo

La cuenta estaba en bolívares en el Banco Nacional de Venezuela. Se usaba para gastos de la representación diplomática. Los representantes argentinos fueron expulsados por el régimen de Maduro. Sospechas sobre el origen del robo

Guardar
La bandera flameó hasta el
La bandera flameó hasta el 1° de agosto en la Embajada argentina en Caracas

Una fuerte suma de dinero del orden de los 90 mil dólares desapareció de una cuenta del Banco Nacional de Venezuela que estaba a nombre de la embajada argentina en Caracas y en el Gobierno la principal hipótesis es que se trató del ataque de un hacker. El hecho se conoce a pocas semanas de que el régimen de Nicolás Maduro ordenara la expulsión de todos los representantes diplomáticos en Venezuela, debido a que la Casa Rosada reconoció la victoria en las elecciones de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado.

Fuentes oficiales confirmaron en diálogo con Infobae que el hecho ocurrió y que se descubrió la semana pasada, por lo que se abrió una investigación interna. La sospecha es que se trató de un robo mediante el acceso a la cuenta con datos y contraseñas obtenidos de algún modo ilegal.

La cuenta estaba en la sede central del BNV y tenía una importante suma de dinero en bolívares para ser destinada a los gastos de funcionamiento que tenía la representación diplomática en Caracas. De esa ciudad, a fines del mes pasado una delegación de 14 personas de Argentina tuvieron que salir de urgencia, debido a la orden de expulsión que firmó Maduro por la posición que tomó el gobierno de Milei ante el fraude a gran escala que cometió el régimen.

“Fue un robo. Creemos que pudo haber sido por un hackeo”, dijeron a este medio las fuentes, que no descartaron que pueda estar involucrado algún agente u organización ligada al chavismo.

Los diplomáticos que volvieron de
Los diplomáticos que volvieron de Caracas después de ser expulsados

Las fuentes consultadas sobre el robo confirmaron que el dinero de la cuenta estaba asignado al funcionamiento de la residencia del Embajador argentino, que quedó bajo la tutela del gobierno brasileño de Lula Da Silva, tras una gestión in extremis, cuando se agotaba el tiempo. En esa dependencia hay seis colaboradores de María Corina Machado, que tuvieron refugio debido a la persecución del régimen de Maduro y Diosdado Cabello.

Desde hace meses, están viviendo en la residencia de Caracas Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola y Magalí Meda. Argentina corría con la responsabilidad de darles alimentos y asistencia mientras esperan poder salir del país. Hasta ahora, fines de agosto, la dictadura no habilita los salvoconductos para poder viajar y abandonar el país. Tras la expulsión, Brasil quedó a cargo de representar los intereses argentinos, entre ellos la atención de los refugiados.

Una pelea de fondo

La sospecha de que pudo existir “una mano negra” ligada al régimen chavista detrás del robo de los 90 mil dólares se debe a que Maduro y Cabello tienen al gobierno de Milei apuntado como enemigo perfecto. Es que son continuas las denuncias de la Argentina sobre violaciones a los derechos humanos en Venezuela y la acusación del escandaloso fraude cometido en las elecciones ganadas por la oposición. Ante eso, el chavismo resolvió la expulsión inmediata de los diplomáticos y la interrupción de las relaciones entre los dos países.

Por esa decisión, tuvieron que abandonar el país el encargado de Negocios Andrés Mangiarotti, la jefa de la sección comercial, Bárbara van der Nest Aubert y el jefe de la sección consular, Tomás Gibson, María Silva De Andrés, Ezequiel y David Fournier, Natasha Loizou, Horacio, Leonardo y Fedra Muzzi, Andrés y Triana van der Nest Aubert Casas, Santiago Valle y Norberto Fernández. Catorce personas, en total, que cumplían funciones diplomáticas y consulares.

El embajador Mangiarotti contó los
El embajador Mangiarotti contó los últimos días de asedio de la dictadura chavista (foto Luciano González)

Últimas Noticias

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la