El Gobierno relanzará Paka Paka, pero con un contenido “menos politizado”

Las autoridades nacionales están trabajando en la reestructuración de toda la programación de los servicios públicos de comunicación. Sin la posibilidad de privatizarlos, buscan dales otro foco

Guardar
El anticipo se conoció en
El anticipo se conoció en el Día del Niño

En pleno Día del Niño -como lo denominó en todos sus comunicados oficiales el Gobierno, en lugar de utilizar términos alternativos como “de las infancias”, que usaba la administración anterior, como parte de su posición respecto de las cuestiones de género- las autoridades nacionales sorprendieron al anticipar que iba a haber novedades respecto del canal infantil Paka Paka.

En una nueva cuenta de X de la señal de televisión, se publicó una imagen en la que se aprecia una caricatura de San Martín y de Zamba, principal personaje animado de esta marca, en la que el prócer le dice al niño “Ya somos libres”, mientras que este le pregunta si vuelven “a empezar”.

“¡Feliz Día del Niño! En Argentina celebramos en familia y con regalos. ¿Qué le habrán regalado a Zamba? ¡Seguinos en nuestras nuevas redes sociales! Estamos trabajando para traerles educación y entretenimiento en un ambiente seguro para los chicos. ¡Pronto novedades!”, fue el mensaje que acompañó la viñeta.

De acuerdo con lo que confirmaron a Infobae fuentes de la Casa Rosada, efectivamente en los próximos meses se va a relanzar el canal, que depende del interventor de RTA, Eduardo González, quien, a su vez, responde al Vocero de Presidencia, Manuel Adorni.

“La Jefatura de Gabinete, que tiene a su cargo las empresas públicas, tomó la decisión de reestructurarse. Efectivamente, todas las empresas públicas van a pasar a la órbita de quien le corresponda, por una cuestión de competencia. Ergo, Télam, medios públicos, etc, pasa a depender de Comunicación, área de la cual soy responsable”, explicó Adorni en una conferencia de prensa.

La idea de las autoridades nacionales es reorganizar toda la programación de este y el resto de los servicios de comunicación con los que cuenta el Gobierno, para que vuelvan a emitirse, pero con un contenido “menos politizado”.

El mensaje en la nueva
El mensaje en la nueva cuenta de Paka Paka

La señal pertenece al sistema de Radio y Televisión Argentina (RTA), empresa estatal que también controla la TV Pública y la Radio Nacional, como así también sus 40 repetidoras ubicadas en las diferentes provincias del país.

Si bien en un principio la gestión del presidente Javier Milei quiso privatizar esta firma, junto con otras compañías que consideran deficitarias, la oposición se negó en el Congreso y el oficialismo se vio forzado a eliminarla del listado que formó parte de la Ley Bases.

Ante esta situación, el secretario de Prensa de la Presidencia, Eduardo Serenellini, visitó varias de las sedes de Radio Nacional para conocer el estado en el que se encuentran y, en paralelo, se comenzó a trabajar en la nueva programación tanto de la TV Pública como de Paka Paka, aunque hasta el momento no había trascendido sobre este último.

Si bien seguirá teniendo contenido educativo e infantil, se prevé que los programas tendrán otro foco, más alineado con la postura actual de la Casa Rosada que, por ejemplo, este domingo publicó un spot en el que cuestionó fuertemente la “ideología de género”.

“Nuestro propósito es que todos los niños crezcan en un ambiente sano y seguro, lejos de quienes promueven la ideología de género, atentando contra su integridad. Construyamos un mundo mejor para ellos, porque los niños de hoy son el futuro que todos compartiremos”, señaló el mensaje oficial.

El canal Paka Paka salió al aire por primera vez el 17 de septiembre de 2010 y desde ese momento, fue sumando a su grulla algunos dibujitos animados, además de El Asombroso Mundo de Zamba, su estrella.

Algunos ejemplos fueron Yo, Pipoo, una serie para preescolar que toma a los niños como protagonistas y que pone especial énfasis en la relación abuelo/nieto; Capitán Dark, guardianes de los sueños de los niños y pelean contra las pesadillas para que ellas no los asusten ni interrumpan su plácido descanso, y Mi Diairo, en el que un grupo de chicos de entre 7 y 10 años, de distintos sexos y lugares de las provincias, cuentan sus pensamientos, opiniones, sensaciones y experiencias personales con relación a temas muy importantes en esta edad.

Poco después de la asunción de Milei, el Gobierno cerró el canal, lo cual fue celebrado por algunos dirigentes del oficialismo, como el diputado nacional José Luis Espert: “Varias cabezas podridas por esta mierda que se va, agradecidas”, escribió el liberal en su cuenta de X.

Últimas Noticias

El Senado aprobó un proyecto para modificar el Código Penal y agravar las condenas por delitos viales

La Asociación Madres del Dolor junto a Estrellas Amarillas impulsa una reforma para excluir beneficios en incidentes con agravantes como: alcoholemia, fuga o exceso de velocidad

El Senado aprobó un proyecto

Diego Ferro, presidente de un fondo de inversión: “El Gobierno está persiguiendo a los mercados y a la realidad desde atrás”

El economista, radicado en los Estados Unidos, dijo que la inestabilidad en la economía argentina se solucionaría de modo simple si el gobierno corrige errores para recuperar confianza. “El costo de seguir manteniendo ideas que no funcionaron es cada vez más caro”, afirmó

Diego Ferro, presidente de un

Fentanilo mortal: advierten que se había detectado la contaminación y se liberó para vender igual

“Me dio positivo”, habría expresado Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo SA en una reunión posterior a las primeras muertes de pacientes. En un escrito, la ingeniera química reconoce el hecho

Fentanilo mortal: advierten que se

El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina

El médico, de origen cubano, es gran un amigo de Donald Trump. Javier Milei lo conoció durante una cena en Mar -a- Lago. La embajada publicó un mensaje de bienvenida

El Senado de Estados Unidos

Qué dice la ley de reparto de Aportes al Tesoro Nacional, que quedó vigente tras el rechazo del Congreso al veto de Milei

La norma fue sancionada primero y ratificada después tanto por la cámara de Diputados como por la de Senadores. El presidente la había bloqueado, en el medio, por considerar que afectaba el orden de su administración

Qué dice la ley de