El contador cercano a Javier Milei Darío Epstein será candidato a presidente de la DAIA

El empresario se desempeñó como asesor económico del líder libertario durante la campaña presidencial de 2023. Es un miembro activo de ese organismo y este año busca reemplazar a la actual conducción del brazo político del judaísmo en Argentina

Guardar
El contador cercano a Javier
El contador cercano a Javier Milei Darío Epstein será candidato a presidente de la DAIA (Lihue Althabe)

El contador y empresario Darío Epstein confirmó hoy que será candidato a presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), el brazo político de la comunidad judía en Argentina. Es una institución de relevancia para la política local, con articulación en todos los espacios de poder. Se trata de una de las personas que integró la mesa chica del equipo de asesores económicos de Javier Milei durante la candidatura presidencial del libertario.

Epstein formalizó hoy sus aspiraciones en una comida con un grupo reducido de periodistas a la que Infobae tuvo acceso. La DAIA renueva autoridades en noviembre y el contador público apuesta a generar una alternancia. Jorge Knoblovits, actual titular de la Delegación, impulsa la continuidad de su proyecto, que lleva dos mandatos. El nombre que suena en el oficialismo es el de Marcos Cohen, que es hoy vicepresidente 1° de la institución.

El contador pretende avanzar en una “renovación” de la DAIA, para generar un sistema de alternancias. los mandatos duran tres años con posibilidad de una reelección. Sin embargo, asegura que tiene la idea de no ser reelecto tras finalizar su primer período, en caso de ganar las elecciones de noviembre. En ese sentido, junto a su equipo planean incentivar a jóvenes dirigentes de la comunidad judía para que tomen un “rol activo” en la política de la DAIA.

Javier Milei y Darío Epstein
Javier Milei y Darío Epstein

En relación con las propuestas de su candidatura, Epstein busca fortalecer la política de seguridad, la comunicación y la situación económica de la DAIA. Apuesta a ejecutar sus contactos en el establishment y el sistema político para promover relaciones de las asociaciones representadas por la Delegación.

Epstein encarna un sector más liberal y conservador de la dirigencia judía, mientras que Knoblovits identifica a ramas progresistas. No obstante, no es algo lineal. Para evitar esas etiquetas, el contador señala que la “libertad” es el concepto que engloba al judaísmo. Por eso promueve una idea “plural”. Asegura que en su equipo hay dirigentes ligados al PRO, al kirchnerismo, más conservadores, otros liberales, así como también ortodoxos.

La fecha exacta de la elección aún no está definida. Se espera que sea a mediados de noviembre. El sistema electoral implica una votación indirecta, donde los afiliados de las distintas asociaciones votan a través de las instituciones que los representan. Cada asociación que integra la DAIA, como la AMIA, tiene una serie de electores (depende de la cantidad de miembros y de la relevancia que tenga), vota para elegir al próximo presidente. Hay cerca de 220 electores para disputar, aunque históricamente sufragan alrededor de 200.

Jorge Knoblovits, actual titular de
Jorge Knoblovits, actual titular de la DAIA (Franco Fafasuli)

Si bien Epstein tiene una larga relación de amistad y confianza con Milei, asegura que el Presidente no se involucrará en las elecciones de la DAIA. El líder libertario alineó su política exterior con Israel y Estados Unidos, al mismo tiempo que avanza en una conversión al judaísmo. No obstante, el contador público señaló que el Jefe de Estado no incidirá.

Otro de los pilares que impulsa el equipo de Epstein es que la DAIA vuelva a su objeto social de origen, que es la “lucha contra el antisemitismo”. Trabajan en una serie de capacitaciones para concientizar en ese sentido y perfeccionar la comunicación para educar respecto al judaísmo y combatir la discriminación a los judíos. Buscan exportar esa política más allá de la comunidad, para expandirlo en personas ajenas a la religión y la cultura judía.

Respecto a la causa que investiga el atentado a la AMIA y a la Embajada de Israel, Epstein está a favor de que la DAIA apoye la figura del juicio en ausencia que impulsa el Gobierno de Milei. Entienden que ese instrumento permitirá llegar a la justicia para condenar a los responsables. Conocen que es un punto que puede generar matices con la propia AMIA, que tiene otra postura. Pero apuestan a respetar el criterio jurídico que adopte el Estado en ese sentido, y dar el debate al interior de la comunidad.

Últimas Noticias

Montenegro respaldó ante la Justicia los operativos de seguridad en Mar del Plata: “No defendemos a los chorros”

El intendente de General Pueyrredón reafirmó su respaldo a medidas contra los “trapitos” y actividades ilegales. Se presentó en audiencia pública tras ser denunciado por la Comisión Provincial por la Memoria

Montenegro respaldó ante la Justicia

El Gobierno desclasificó archivos de operaciones nazis en Argentina: aparecen Josef Mengele y Erich Priebke

El Archivo General de la Nación (AGN) puso a disposición más de 1300 piezas documentales. Hay registros confidenciales de la Policía y la SIDE durante el paso del médico nazi en el país

El Gobierno desclasificó archivos de

La impunidad de Mengele y la creación de un plan militar contra el comunismo: qué dicen los archivos desclasificados

El Gobierno publicó este lunes una serie de documentos que hasta el momento permanecían en el más estricto secreto de Estado. También se revelaron la orden de extradición de Erich Priebke y la liberación de Carlos Menem

La impunidad de Mengele y

La oposición acordó el formato de las interpelaciones a Francos y Cúneo Libarona: habrá una sesión maratónica

Los funcionarios tendrán hasta 90 minutos para exponer. Los bloques que impulsan la reunión parlamentaria contarán con un tiempo similar. Luego se habilitarán preguntas y respuestas. Estiman que durará no menos de 10 horas

La oposición acordó el formato

El Gobierno desestima el proyecto de UxP para crear un feriado en honor al papa Francisco

Un grupo de legisladores presentó una iniciativa para instalar un feriado inamovible el 21 de abril de cada año, día en el que falleció el Sumo Pontífice. En la Casa Rosada consideran que ese calendario debería ser más acotado

El Gobierno desestima el proyecto