La última sesión en Diputados fue maratónica. Más de 24 horas de discusión para aprobar, entre otras iniciativas, el proyecto conocido como Ley Finocchiaro, que obliga a las escuelas a abrir los días de paro, la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos y el financiamiento de las universidades nacionales.
Sin embargo, sobre el cierre de los debates, los legisladores de los bloques Unión por la Patria e Innovación Federal se retiraron del recinto, y la Cámara baja se quedó sin el quórum para aprobar una declaración institucional de repudio al fraude electoral en Venezuela perpetrado por el dictador Nicolás Maduro. También quedó sin tratarse el proyecto sobre regularización de armas.
El proyecto sobre Venezuela había sido presentado por Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), y fue Silvana Giudici (PRO) quien solicitó su tratamiento para que se apruebe, algo que finalmente no sucedió.

A principios de agosto, y en un texto que compartió en sus redes sociales, el legislador peronista planteó que “el proceso electoral en Venezuela se encuentra viciado desde un inicio”. “En los últimos días, la dictadura de Nicolás Maduro prohibió el ingreso de veedores internacionales y dirigentes políticos extranjeros, impidiendo, así, el control independiente del acto electivo. Anteriormente, ya había proscripto la participación en los comicios como candidata de la Sra. María Corina Machado, principal dirigente opositora. También se han impuesto obstáculos para participar de la elección a los ciudadanos venezolanos que viven fuera de su país”, resumió sobre los oscuros acontecimientos.
En este marco puso el foco en que, tras la elección, el Consejo Nacional Electoral proclamó como presidente reelecto a Maduro, “sin siquiera mostrar, al momento, la documentación que respalde los resultados publicados, en especial, las actas de escrutinio”.
“El régimen chavista persigue a los ciudadanos que se han volcado a las calles a reclamar y ha pedido la detención de los principales líderes opositores, registrándose muertos y terribles escenas de violencia”, advirtió en aquel momento.
Tras caerse la sesión, se expresó el diputado Fernando Iglesias: “Se cayó sin votar el repudio del fraude y la represión en Venezuela gracias a la ausencia completa del bloque peronista y sus socios filoperonistas de la ancha avenida del centro. Venezuela les arde. Ya no saben qué hacer para evitar pronunciarse. #VenezuelaLibre”.
Críticas a Alberto Fernández
Más allá de los proyectos aprobados y, en el marco de las cuestiones de privilegio, diputados del oficialismo y del PRO apuntaron contra el expresidente, Alberto Fernández, tras la denuncia que pesa en su contra por violencia de género, contra la ex primera dama Fabiola Yañez.
“El expresidente Alberto Fernández y sus secuaces se ocultan y niegan el gobierno que encabezó este patán de feria”, aseguró diputado nacional de Santa Fe por el PRO, Gabriel Chumpitaz.
Además, sostuvo: “Con la aprobación del registro nacional de datos genéticos estamos abordando dos temas importantes. El primero es la violación. Principalmente, de un menor. Y el segundo tema relevante tiene que ver con el maltrato a las mujeres, la violencia de género, cosa que parece que el señor Alberto Fernández no ha comprendido”.
Mientras que el legislador de La Libertad Avanza por Corrientes, Lisandro Almirón, también se pronunció en contra del exmandatario. “Al expresidente, desde el reproche moral, lo podemos señalar con el dedo como un golpeador, como una persona que no respetó jamás la cuestión de género, llenándose la boca hablando de un ministerio que paga con la de todo y que era un mascarón para tapar lo que puertas adentro de Olivos hacía con la nuestra, durante la pandemia”, dijo.
“Mi cuestión de privilegio es para poner tras las rejas al hombre más hipócrita de la Argentina, el expresidente Alberto Fernández”, señaló.
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Tucumán: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
La provincia elegirá cuatro diputados nacionales en las elecciones de octubre, utilizando el sistema de Boleta Única de Papel. Más de 1,3 millones de tucumanos están habilitados para votar y definir la nueva representación local en el Congreso

Reglamentaron la ley que amplía el registro de datos genéticos y pone el foco en el ADN de violadores
El Gobierno dispuso que la administración del registro pase del Ministerio de Justicia al de Seguridad, priorizando la identificación en homicidios, abusos sexuales y narcotráfico

Milei hará campaña en Entre Ríos y Santa Fe: reunión con Rogelio Frigerio y contacto con la gente
El Presidente visitará ambas provincias el sábado. Acompañará a los candidatos de cada distrito y tendrá un mano a mano con el gobernador aliado del PRO

La lucha del peronismo y Provincias Unidas por el voto del interior: la clave de la elección en Córdoba
Los dos espacios buscan capturar un caudal de votos que inclinen la balanza en la cuenta final de la elección. El desafío de Fuerza Patria para absorber una parte de la tercera vía

Fentanilo mortal, los vídeos exclusivos del encubrimiento: la prueba que muestra la destrucción de documentos clave
Infobae ya había mostrado fotos del encuentro entre los hermanos Ariel y Diego García y el director general de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma. “Lo borramos todo, no hay un solo gramo de información”, se escucha
