
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, lideró un encuentro en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) junto a otros ocho mandatarios de las provincias del Norte Grande. La reunión, que tuvo lugar en la Casa de La Rioja, se enmarca luego del Pacto de Mayo, en el que no hubo unanimidad entre los mandatarios a la hora de firmar.
Participaron el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; Catamarca, Raúl Jalil; Jujuy, Carlos Sadir; Salta, Gustavo Sáenz; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Chaco, Leandro Zdero; Misiones, Hugo Passalacqua y Formosa, Gildo Insfrán.
Este último, junto con Quintela, forma parte de la lista de gobernadores que rechazaron la invitación del jefe de Estado; sumándose a Axel Kicillof, Buenos Aires; Gustavo Melella, Tierra del Fuego; Sergio Ziliotto, La Pampa, y Claudio Vidal, Santa Cruz.
Según se informó de forma oficial, la reunión englobó asuntos vinculados al transporte público, el estado de las rutas nacionales, la obra pública y el corredor bioceánico. En ese sentido, se ratificó la continuidad de este último proyecto, los avances, los plazos y la búsqueda de financiamiento, entre otros objetivos.
Con respecto a los fondos coparticipables que reciben las provincias, las autoridades resolvieron la necesidad de “estudiar distintas iniciativas federales”. En el comunicado oficial de la reunión se aseguró que el mandatario de La Rioja es el principal candidato a ocupar la presidencia del PJ, tras la renuncia del expresidente Alberto Fernández.

La nueva Constitución de La Rioja
El pasado viernes 9 de agosto, Quintela encabezó la jura a la nueva Constitución en un acto en el Superdomo de la capital provincial. La carta magna declara la energía, el agua y la conectividad como servicios esenciales, a la vez que crea la Renta Básica Universal.
Se trata de un ingreso de subsistencia destinado a los sectores más desfavorecidos de la población, entre los 18 y 60 años. Comenzará a aplicarse en 2025, financiado con recursos que hoy se orientan a comedores y asistencia social.
“La idea es que un niño pueda compartir el almuerzo en su casa, con su familia, como corresponde y no en un comedor”, indicó Quintela, al respecto. Su implementación será establecida por ley.
Las reformas, en detalle, son:
- Periodicidad de los mandatos: tanto el gobernador y la vicegobernadora, como los parlamentarios del poder legislativo, podrán desempeñar sus funciones durante un periodo de 4 años, con posibilidad de ser reelectos consecutivamente por un periodo más. Este mismo criterio se aplica también a intendentes y concejales.
- Jueces con mandato limitado: límite de 10 años en el cargo para los jueces, aunque se ha dejado abierta la posibilidad de prórroga. Una comisión legislativa podrá revisar sus fallos para determinar si se ajustan o no a derecho.
- Paridad de género: Requisito de igualdad entre hombres y mujeres en la conformación de listas y conducción de partidos políticos. No está establecida la paridad en la sucesión ante renuncias al cargo, a diferencia de la legislación nacional.
- Coparticipación municipal: Garantía de autonomía institucional, política, administrativa, económica y financiera que no podrá ser limitada por ley ni autoridad alguna. Se establece que los municipios recibirán un mínimo del 20% de los recursos coparticipables de origen federal de libre disponibilidad y efectivamente acreditados.
- Asistencia de Víctimas: quienes sufran un delito tendrán derecho a ser asistidos gratuitamente en el proceso penal a través de un patrocinio jurídico a cargo del Estado.
- Defensoría de Niños: Brindará acceso a la Justicia de los sectores en situación de vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes.
- Nuevos altos funcionarios judiciales: Habrá dos jueces adicionales en el Tribunal Superior de Justicia, la incorporación de un fiscal general adjunto, un defensor general adjunto, una jueza electoral y un miembro del Consejo de la Magistratura, representante del sector académico.
- Incorporación de derechos sociales y comunitarios: se incluyeron los derechos a la igualdad y no discriminación, el derecho al agua, la energía y conectividad, los derechos de cuarta generación y la perspectiva ambiental en torno al acceso a los bienes naturales.
- Propiedad, dominio exclusivo y excluyente de los bienes comunes naturales: Se restringe al estado provincial la exploración, explotación e industrialización, con distribución de las regalías entre los departamentos en donde se ubiquen los bienes comunes naturales
Últimas Noticias
Milei inició su viaje para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente, junto a una comitiva de seis altos funcionarios, partió rumbo a Italia y será recibido por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo

Milei reactivó su agenda política a último momento antes de viajar al Vaticano para el funeral del Papa
El Presidente tenía planeado mantener el perfil bajo durante el duelo y hasta su regreso, pero de un momento a otro decidió dar entrevistas por TV y radio y asistir a dos eventos, hoy y el domingo. Se acercan las elecciones y no hay tiempo para desperdiciar

El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo
Para la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia es “muy malo el mensaje” de los jueces. “Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los detenidos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura
Este año habrá un clima más distendido que en 2024, que tuvo críticas cruzadas desde ambos sectores. La organización le cedió un espacio a la Secretaría de Cultura, que reconoció el gesto

Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes
