
A tono con varios proyectos presentados tanto en el Congreso de la Nación como en la legislatura porteña, diputados bonaerenses del Frente Renovador impulsan una ley que apunta a combatir la ludopatía infantil, un problema que crece a rápida velocidad y exige medidas urgentes.
Desde el sector del partido liderado por Sergio Massa dentro del bloque de Unión por la Patria indicaron que el proyecto responde a “la grave problemática que atraviesan los jóvenes y su vínculo con el juego online”. Lo que se busca es evitar que los menores de edad se registren con los datos de sus padres o cercanos, incorporando a las aplicaciones el reconocimiento facial como medida de seguridad para validar la verdadera identidad de quien apuesta.
Según se explicó, en la actualidad, los dueños de las licencias de apuestas online se amparan en la Ley 15.079, la cual no obliga a validar fehacientemente quien está realizando dicha apuesta, por lo que el diputado Rubén Eslaiman considera necesaria una solución desde el ámbito legislativo. En ese sentido, lo que se busca es profundizar las medidas de seguridad para prevenir la actividad ludópata en niños, niñas y adolescentes, con la incorporación de la autenticación por factor facial (AFF) cada vez que el jugador ingrese a apostar.
A través de esta medida, se asegura que los titulares de las licencias tengan que comprobar la exactitud de la información brindada para evitar de esa forma que los menores puedan adulterar esos datos.
“Al requerir de manera digital una autenticación facial (AFF), como la que se pretende, se pone en cabeza de las licenciatarias la obligación de cumplir con un requisito más e ineludible, verificando quién está detrás de cada apuesta”, resaltó Eslaiman, legislador de Unión por la Patria.
En los últimos meses, tanto en el Congreso de la Nación como en distintas legislaturas provinciales, desde el Frente Renovador se trabaja en diferentes iniciativas parlamentarias con el objetivo de proteger de este flagelo que afecta a muchos niños, niñas y adolescentes.
“Es una obligación estatal y legislativa acomodar la normativa vigente en función de los cambios y paradigmas que van surgiendo en la evolución de la tecnología, que en este caso deja fuera de resguardo a los niños y niñas, que si bien son quienes mejores manejan los dispositivos electrónicos, están cada día más desprotegidos”, concluyó Eslaiman.
En el espacio político destacaron que “la ludopatía infantil es una enfermedad silenciosa y en crecimiento”. La ciberludopatía, por su parte, es la adicción al juego en línea, que incluye apuestas deportivas, casinos virtuales, videojuegos con elementos de azar y otras formas de juego que se realizan a través de internet.
Según una encuesta realizada en la provincia de Buenos Aires por los ministerios de Salud y Educación, de 434 estudiantes de escuelas secundarias consultados, casi la mitad usa el celular cinco o más horas al día, mientras que el tiempo de juego es de cuatro o más (horas) para el 21,8%, principalmente durante la noche.
En esa consulta, el 7,8% dijo que apostó una vez, 14,1% apostó unas pocas veces y el 12,4% afirma haber apostado muchas veces, lo que significa que un total de 34,3% apostó al menos una vez. Y un 5,5% pensó en hacerlo aunque no lo llevó a cabo.
Ante un fenómeno que no se puede soslayar, el gobierno bonaerense anunció una serie de medidas tendientes a controlar esta problemática creciente entre los adolescentes, entre las que mencionó que intimarán legalmente a los famosos e influencers que promocionan las apuestas ilegales.
El anuncio vino en línea con lo informado semanas atrás por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que cerró la inscripción para nuevas licencias y se suspendieron todos los convenios con potenciales operadores. De acuerdo con lo detallado, ya se bloquearon 715 perfiles de redes sociales y publicidades, 12 sitios web en dominios .AR, se solicitó la baja de 9 publicaciones en Mercado Libre y se enviaron cartas documento a más de una decena de influencers.
Últimas Noticias
Elecciones en CABA 2025, en vivo: Caruso Lombardi propuso regular a las motos y construir una cárcel en el agua
Los porteños votarán el próximo 18 de mayo a los representantes que se sumarán a la Legislatura. Todas las iniciativas y declaraciones de los candidatos del oficialismo y de la oposición

Elecciones Salta 2025: qué se vota el 11 de mayo
Con sistema electrónico y sin PASO, el próximo 11 se renuevan cargos provinciales y municipales en una jornada clave del calendario electoral local

El Gobierno enfoca las funciones de la UIF en investigación y prevención del lavado de dinero y deja de ser querellante
Por decreto, se redefinieron los objetivos de la Unidad de Información Financiera. El objetivo de la medida es evitar la superposición de tareas entre los diferentes organismos y no asumir funciones judiciales

Los movimientos sociales se suman a la marcha del 30 de abril y refuerzan el alineamiento con la CGT para enfrentar al Gobierno
La opositora Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) acordó con la principal central obrera del país adelantar un día la conmemoración por el Día del Trabajador. “Cada día se gravada la situación social a partir de las decisiones del Gobierno”, opinan

El Gobierno ultima los detalles para sacar por decreto una importante reforma migratoria
En la Casa Rosada reconocen que está en carpeta publicarlo en el cortísimo plazo, aunque todavía debe finalizar su etapa de revisión. Quieren que los extranjeros no residentes paguen por la salud. Habrá mayores dificultades para otorgar la residencia
