Fabiola Yañez declaró este martes en la causa que se abrió contra Alberto Fernández tras su denuncia por violencia de género. Lo hizo por videoconferencia desde el consulado argentino en Madrid, España, ciudad en la que reside. Luego de la presentación, la abogada de la ex primera dama, Mariana Gallego, habló con la prensa presente en la entrada del edificio diplomático y afirmó que “ahora solo resta confiar en la Justicia y seguir los pasos procesales”.
“Les transmito el agradecimiento de Fabiola por darle al tema la cobertura que merece. Me pidió que tratemos de seguir en esta línea de confidencialidad y no responder preguntas, que para eso está la Justicia”, comenzó la letrada la improvisada rueda de prensa.
Gallego contó que Yañez “pudo declarar, se sintió muy bien, muy apoyada, muy acompañada por toda la prensa, por la gente y sobre todo por la UFEM, la Fiscalía y el juzgado que está interviniendo”.

“Ahora solo resta confiar en la Justicia y seguir los pasos procesales”, expresó la abogada tras las aproximadamente cuatro horas que duró la declaración de su clienta.
La representante legal de la ex primera dama pidió “mil disculpas” por no poder extenderse más en sus palabras “por la cuestión de la confidencialidad” acordada con Yañez, pero resaltó que se paró ante los micrófonos “a pedido de ella, para agradecerles”.
“Lo único que puedo decir es que, como en todo juicio penal, hay una querella presentada y ahora va a ser una cuestión de prueba”, indicó.
Consultada por la posibilidad de que sea necesario ampliar el testimonio brindado por Yañez, fue tajante: “No creo que haga falta que vuelva a declarar”.
Yañez declaró por videoconferencia desde el consulado argentino en Madrid, España, donde reside actualmente, y ante el fiscal federal de Comodoro Py Ramiro González, a cargo de la causa judicial.

La ex primera dama ingresó al lugar a las 10:11 de la mañana (las 15.11 en Madrid), en el asiento de atrás del vehículo que la trasladaba; vestía un traje blanco y llevaba anteojos de sol. Su arribo se produjo instantes después de que el juez Julián Ercolini decidiera rechazar el pedido de la defensa para estar presente en la testimonial. La querella de Fabiola, a cargo Gallego, se opuso férreamente y el magistrado resolvió en ese sentido.
Yañez amplió la presentación que hizo ayer ante la Justicia, en la que sostuvo que “el maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones, los golpes eran constantes” de parte de Fernández.
El testimonio fue clave porque se esperaba que aportara precisiones, además de las preguntas y los datos que la Justicia precisa sobre el contexto de los hechos, algo que podría derivar en medidas de prueba para corroborarlos y avanzar hacia una citación a indagatoria del ex presidente.
También porque el testimonio puede definir el tribunal en el que continuará la investigación de lo ocurrido. La causa está actualmente en los tribunales de Comodoro Py porque fue un desprendimiento del expediente de los Seguros donde investigan hechos de corrupción durante el gobierno de Fernández. Pero la defensa del ex presidente ya solicitó que la causa por violencia de género pase a la Justicia Federal de San Isidro, donde tiene jurisdicción la Quinta de Olivos. Este nuevo testimonio definirá el destino de la causa.
En el primer escrito presentado dentro del expediente -al que tuvo acceso Infobae-, la ex primera dama solicitó, a través de su abogada ser querellante en la causa. Se trata de una declaración de 18 carillas, que fueron acompañadas por documentos rubricados por el cónsul argentino en Madrid, Daniel Alberto Plaza, que certificó la firma de la ex primera dama. “El maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones, los golpes eran constantes”, sostuvo en la presentación. En ella, también habló de “violencia reproductiva”.
Últimas Noticias
Comienza una semana clave para la causa contra Edgardo Kueider en Paraguay
El ex senador entrerriano deberá presentarse ante la Justicia en una instancia para definir si va o no a juicio oral por tentativa de contrabando. Había querido ingresar al Paraguay con más de USD 200 mil sin declarar

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, anunció que aumentará la jubilación mínima un 84% y la pagará con fondos de Nación
El haber mínimo pasará de $380 mil a $700 mil mensual. Además, implementaron un bono bimestral de $100 mil. En mayo, durante una audiencia ante la Corte, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aceptó entregar a Córdoba un adelanto de $60.000 millones por una deuda

El Gobierno negocia facilidades para viajar a EEUU: se podrían hacer los trámites de migraciones y Aduanas en Argentina
Es la primera de las medida que se anunciarían tras una negociación con la administración de Donald Trump. También se avanzaría en eliminar la visa, aunque ese tema llevará más tiempo

Con el mensaje “Sumar fuerzas”, Massa y Kicillof dan señales de unidad y ponen el foco en diferenciarse del gobierno de Milei
El gobernador bonaerense y el líder del Frente Renovador encabezaron el lanzamiento de una campaña en redes que busca instalar el nuevo nombre del espacio, Fuerza Patria, de cara a las elecciones del 7 de septiembre en Provincia. La próxima jugada del frente de unidad: pedir por la libertad de Cristina Kirchner
Desde Corrientes, Karina Milei pidió “involucrarse en política; desde afuera sólo se puede criticar”
La presidenta de La Libertad Avanza y Martín Menem apoyaron al candidato a gobernador Lisandro Almirón en un acto masivo, a un mes de los comicios provinciales donde se renovarán autoridades en la provincia
