El posteo de Javier Milei a un año de ganar las PASO: “Comenzaba el camino de la reconstrucción”

El Presidente compartió en sus redes sociales el resultado que obtuvo en agosto del año pasado, cuando se impuso con más del 30% de los votos, por encima de las propuestas de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria

Guardar
Javier Milei en el búnker
Javier Milei en el búnker de La Liberad Avanza el día que ganó las PASO del 2023

El presidente Javier Milei recordó este martes el pasado 13 de agosto del 2023, cuando resultó ganador en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) al superar el 30% de los votos, por arriba de las propuesta de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.

“Hace un año comenzaba el camino a la reconstrucción de Argentina. El resultado que nadie esperaba. Viva la libertada carajo”, publicó Milei en sus redes sociales junto a una foto donde se ve el resultado que obtuvieron los principales candidatos a presidente en las últimas elecciones.

Milei tuvo una buena performance en los grandes centros urbanos, con una actuación destacada en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén. En ese entonces, Sergio Massa, el representante de Unión por la Patria, se quedó con el segundo lugar en términos individuales, venciendo a Juan Grabois en la interna de Unión por la Patria.

La interna de Juntos por el Cambio, que durante la campaña había acaparado gran parte de la atención, tuvo como ganadora a la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que le sacó casi 7 puntos de ventaja al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

En seis de las once provincias que nunca pisó Javier Milei este año, el líder de La Libertad Avanza ganó las PASO para presidente, y en otras cuatro salió segundo. Así se impuso en 16 de los 24 distritos del país, sin haber estado en casi la mitad. Y contra todos los pronósticos, en casi todos los casos, por una amplia diferencia sobre Unión por la Patria (UxP) y Juntos por el Cambio (JxC), sin una estructura política detrás.

De este modo, se impuso en Salta, Misiones, San Luis, La Pampa, Santa Cruz y Jujuy (esta última provincia en manos de la UCR). Y en cuatro de las otras cinco que nunca visitó en estos ocho meses del 2023, salió segundo: Santiago del Estero, Catamarca, Formosa y Chaco, detrás de UxP. Solo en Corrientes, quedó tercero, pero en un casi empate con la sumatoria de las dos listas peronistas.

En su entorno había explicado el fenómeno por la viralización que tienen los mensajes del economista libertario y sus seguidores a través de las redes sociales, particularmente entre los más jóvenes, y por su presencia en los medios de comunicación. Pero además, habían considerado que hay un fenómeno de adhesión de un sector muy importante de la sociedad a su figura y su discurso contra el sistema político actual que va más allá de cualquier campaña.

El mayor porcentaje de votos a nivel presidencial lo obtuvo en Salta, donde sacó casi el 50%, sin haber pisado el distrito en esta campaña. La boleta del entonces ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria salió segunda con el 24,1%, casi la mitad del porcentaje que sacó Milei. Massa cosechó solo 137.998 votos contra 318.910 del libertario.

Misiones tampoco estuvo en el cronograma de recorridas electorales de Milei en esta campaña. Sin embargo, lo apoyaron 277.899 misioneros, el 43% de los registrados en el padrón local, contra el 27,2% que sacó UxP (175.370 votos). Como la Justicia impugnó la lista de legisladores nacionales de LLA, el voto en blanco para esta categoría fue del 50%.

Otra provincia norteña que Milei no visitó fue Jujuy y se impuso cómodamente en las PASO nacionales al arañar el 40%. Sacó 168.142 votos y desplazó al oficialismo provincial a un lejano segundo lugar con el 23,8%, pese a la foto del entonces gobernador Gerardo Morales en una de las boletas opositoras, que fue elegida por 100.408 jujeños.

Últimas Noticias

En plena tensión electoral, Mauricio Macri, Santiago Caputo y Manuel Adorni coincidieron en la cena de la Fundación Libertad

Los referentes de LLA y del PRO se encontraron en el evento que se realizó en el Parque Norte, del que el ex presidente y el vocero participaron como oradores. El abrazo entre Cristian Ritondo y Agustín Romo

En plena tensión electoral, Mauricio

Las provincias del litoral le exigieron a la Nación más controles a los alimentos importados

El documento lleva la firma de los gobiernos de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos. Piden que los productos del exterior cumplan con los mismos requisitos que los nacionales

Las provincias del litoral le

En medio de la interna con CFK, Kicillof arma un acto propio para lanzar el Movimiento Derecho al Futuro

Será el 24 de mayo en el camping del gremio de UPCN. Desde hace días que el gobernador viene planteando a intendentes que aceleren el armado en el territorio ante la chance de que no haya unidad con el cristianismo ni con el massismo

En medio de la interna

El índice de confianza en el Gobierno tuvo una baja del 3,7% en abril

El estudio de opinión que realiza mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella registró una caída en las expectativas ciudadanas sobre la gestión nacional en el último mes

El índice de confianza en

Montenegro respaldó ante la Justicia los operativos de seguridad en Mar del Plata: “No defendemos a los chorros”

El intendente de General Pueyrredón reafirmó su respaldo a medidas contra los “trapitos” y actividades ilegales. Se presentó en audiencia pública tras ser denunciado por la Comisión Provincial por la Memoria

Montenegro respaldó ante la Justicia