
El gobierno porteño lanzó este martes nuevas capacitaciones para los empleados públicos, en el marco de la implementación de la Ley Nacional 27.709, conocida como Ley Lucio. Según informaron, deberán formarse permanentemente y de manera obligatoria sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El encuentro estuvo encabezado por Néstor Grindetti, jefe de Gabinete de la Ciudad, y contó con la presencia de Martín Maquieyra, diputado nacional que impulsó la ley, Ramón Dupuy, abuelo de Lucio Dupuy, la directora general Ejecutiva del Instituto Superior de la Carrera, Verónica Russo y el presidente del Consejo de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, Germán Onco.

“En nombre del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires les quiero decir que nosotros queremos involucrarnos en esto porque creemos que es muy necesario. Mostrarle a la sociedad que hay un involucramiento de todos los funcionarios y empleados públicos respecto de la necesidad de cuidar y estar atentos al respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es muy importante”, sostuvo Grindetti al comenzar la jornada.
Ramón Dupuy, por su parte, destacó: “Hay muchos Lucios en Argentina que necesitan de esto, y hoy me siento orgulloso de que el Gobierno de la Ciudad comience con la implementación de la ley. Espero sea el puntapié inicial para que se replique en toda la argentina. Agradecido eternamente por lo que están haciendo”.

El diputado Maquieyra sostuvo: “CABA es el primer distrito que lleva adelante la implementación de la Ley Lucio. Es fundamental el trabajo que está llevando adelante el Instituto Superior de la Carrera”. También destacó la importancia de denunciar llamando al 102: “Si vemos alguien maltratando a un menor, sea un vecino o un familiar, hagamos la denuncia. No nos estamos convirtiendo en buchones, nos estamos convirtiendo en la solución y posiblemente salvando a un niño”.
“Agradezco especialmente a los abuelos de Lucio porque sin ellos esto no hubiera sido posible. Visibilizar un problema que los que trabajamos en esto vivimos a diario. Lucio generó algo que realmente tenemos que cambiar como sociedad y trabajar distinto en estos casos”, expresó Onco, presidente del Consejo de los Derechos de niñas, niños y adolescentes.
En el año 2023, la ciudad de Buenos Aires adhirió por unanimidad a la mencionada ley, sancionada como consecuencia de la trágica muerte de Lucio Dupuy, un niño oriundo de La Pampa. La ley contempla un Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que será llevado adelante por el Instituto Superior de la Carrera, para todos los empleados y empleadas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el fin prevenir y de detectar de manera temprana situaciones de vulneración de este colectivo.

Lucio tenía 5 años cuando fue asesinado a golpes por parte de su madre y su pareja, el 26 de noviembre de 2021 en la provincia de La Pampa. La mamá, Magdalena Espósito Velnti, fue condenada a reclusión perpetua por homicidio triplemente calificado, mientras que Abigail Páez, pareja de la mujer, recibió la misma pena por ser considerada culpable de los crímenes de homicidio doblemente calificado y por abuso sexual con acceso carnal.
El caso causó un fuerte impacto en la sociedad después de las denuncias que llevaron adelante el abuelo del menor, Ramón Dupuy, junto a Christian, el papá del nene asesinado. El proyecto, mientras tanto, fue impulsado por el diputado de La Pampa por el PRO, Martín Maquieyra. Luego de conseguir que se apruebe la normativa a nivel nacional, la familia de Lucio viene llevando adelante una campaña para que las provincias reglamenten la iniciativa.
La Pampa, Tierra del Fuego, Río Negro, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Jujuy, Salta, Formosa, Misiones y Chaco, son algunas de las provincias que ya adhirieron a la medida.
Últimas Noticias
Manuela Thourte, jefa del bloque UCR/Evolución en la Legislatura porteña: “El límite es ponerse la peluca”
La dirigente radical, cercana a Martín Lousteau, dialogó con Infobae sobre el devenir parlamentario de la Ciudad de Buenos Aires y la campaña de cara a las próximas elecciones legislativas
Mauricio Macri: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”
Lo dijo en una reunión en Mar del Plata con el intendente Montenegro, Cristian Ritondo, y dirigentes de la Quinta Sección. Ocurre en medio de las tensiones con La Libertad Avanza por la negociación de
Lospennato volvió a cuestionar a Larreta por dividir el voto de PRO: “Los argentinos y los porteños le dijeron que no”
La candidata a legisladora recordó la derrota del ex jefe de Gobierno porteño en las primarias de 2023. Además, cuestionó al kirchnerismo, se diferenció de LLA y aseguró que habló con Milei por Ficha Limpia

Por la muerte del papa Francisco, la Legislatura bonaerense pospuso el debate sobre la suspensión de las PASO
La Cámara de Diputados iba a terminar de votar la postergación de las Primarias, pero todo quedará para la próxima semana. En la sesión de hoy sólo habrá homenajes hacia la figura del sumo pontífice
Las intimidades que el Papa Francisco reveló en una entrevista que autorizó publicar después de su muerte
El reportaje fue concedido al periodista Nelson Castro. Allí, el Sumo Pontífice reflexionó sobre sus sueños, miedos, tristezas y ansiedades
