Cristina Kirchner habló antes de declarar en el juicio por el atentado en su contra: “Los autores intelectuales, bien gracias”

La ex presidenta se presentará en tribunales este miércoles. En la previa, volvió a cuestionar cómo la Justicia investigó el intento de asesinato que sufrió el 1° de septiembre de 2022

Guardar
La ex presidenta se expresó en su cuenta de X. Mñana se presentará en Tribunales

La ex presidenta Cristina Kirchner habló sobre la investigación judicial por el intento de asesinato que sufrió el 1° de septiembre de 2022. Lo hizo un día antes de presentarse a declarar en los tribunales de Comodoro Py, en el marco del juicio oral que se lleva adelante para dilucidar los hechos de aquella jornada.

La ex jefa de Estado volvió a criticar la forma en que la Justicia llevó adelante la investigación. El eje de su cuestionamiento es que la causa hace foco en los autores materiales del hecho, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, quienes permanecen detenidos desde aquellos días. Ambos fueron quienes se presentaron en la puerta de su departamento, en el barrio porteño de Recoleta, la esperaron y ejecutaron la maniobra, acercándole a centímetros un revólver. La bala no salió.

CFK asegura que los dos imputados son sólo el principio de un entramado más complejo y volvió a quejarse por el hecho de los funcionarios judiciales no avancen en la autoría intelectual de aquel atentado que conmovió a la política nacional y a la opinión pública.

“Mañana iré a declarar al juicio oral que se le sigue a los autores materiales del intento de asesinato a mi persona perpetrado el 1 de septiembre del 2022. ¿De los autores intelectuales y de los financiadores?... Bien, gracias… Duermen protegidos por Comodoro Py”, inició su comentario en la red social X.

“De lo poco que se ha publicado sobre dicho proceso en los medios de comunicación hegemónicos (que claramente lo han invisibilizado), siempre dirigen sus crónicas a acusar a la custodia que tenía como vicepresidenta como responsable del hecho. No me extraña. La hipérbole argentina a full en toda cuestión sobre mi persona”, reflexionó quien se desempeñó como vicepresidenta hasta diciembre de 2023.

Luego, compartió un video de 2 minutos y 49 segundos, editado con un resumen de cómo considera ella y su defensa que se desencadenaron y ejecutaron los hechos. Allí retoma los vínculos con personajes de la política que reclama que se investiguen.

Fernando Sabag Montiel en el
Fernando Sabag Montiel en el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner (Reuters)

El juicio oral por el atentado comenzó 26 de junio de 2024. Allí, el Tribunal Oral Federal 6 juzga a Sabag Montiel, Uliarte, presentes el día del hecho, y a Nicolás Carrizo, considerado líder de la llamada “banda de los copitos”, a quién se acusa de haber participado de la organización del ataque. Uliarte, quien en ese momento era pareja de Sabag Montiel, simulaba ser una vendedora ambulante de copos de azúcar, de ahí la denominación del grupo.

Aquella noche, Cristina Kirchner regresaba a su domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, luego de sus actividades diarias como presidenta del Senado de la Nación. “Cuando venía en el ascensor, mi secretario Diego Bermúdez estaba muy nervioso y me dijo que creía que había habido un arma porque había escuchado un clic. Cuando llegamos al domicilio, nos sentamos en el comedor diario, vimos las imágenes y constatamos lo que había ocurrido. Ahí me empiezo a enterar lo que había pasado (...) Reitero, solo me di cuenta del hecho cuando lo vi por televisión”, declaró al día siguiente del atentado frente a la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo.

Ya en una de las audiencias de juicio oral de los últimos días, Brenda Uliarte fue noticia por su actitud mientras pasaban testigos ante el tribunal. La joven apareció por videollamada riéndose con sorna, mientras los funcionarios llevaban adelante la audiencia. “Señora Uliarte. La estoy viendo en cámara cantando, le recuerdo que tiene que mantener la postura”, le llamó la atención la jueza Sabrina Namer. Lo hizo mientras declaraba Diego Bermúdez, entonces secretario de la ex vicepresidenta.

Cristina Kirchner ha manifestado públicamente y también en el expediente judicial, a través de sus representantes legales, que se investigue la posible participación del ex diputado Gerardo Millman. La Justicia sin embargo, respondió que avanzó en la investigación del papel que tuvo y no halló elementos para involucrarlo en el hecho.

Últimas Noticias

Mercosur: Milei hace un balance positivo de su presidencia pro tempore y deja en manos de Lula el tratado con la UE

El Presidente le cederá el mando del bloque a su par brasileño, que desayunará antes con el paraguayo Santiago Peña y luego visitará a Cristina Kirchner. El acuerdo con EFTA, clave de la gestión

Mercosur: Milei hace un balance

Conformidad en el Gobierno por el resultado en Diputados: creen que el escándalo les suma a la campaña

La Libertad Avanza pasó de la preocupación por el quórum para que pudiera tratarse la emergencia en el Garrahan y el financiamiento universitario, al alivio. Culparon por completo al kirchnerismo y consideran que los dos emplazamientos fueron “el mal menor”

Conformidad en el Gobierno por

Unión por la Patria denunció irregularidades en la detención de los militantes kirchneristas por el ataque a la casa de Espert

Referentes de la oposición se reunieron con los familiares de las cinco personas detenidas, para exigir que sean liberados mientras continúa la investigación

Unión por la Patria denunció

Sobreseyeron al funcionario cordobés que había sido denunciado por abuso sexual contra una empleada municipal

La Cámara de Acusación de Córdoba dispuso el sobreseimiento de Gabriel Bermúdez, ex secretario de Movilidad Urbana, quien fue denunciado en 2024

Sobreseyeron al funcionario cordobés que

Alerta para el Gobierno en el Senado: una amplia mayoría opositora presentó dos leyes para fondear a provincias

Una iniciativa activa el giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que la Casa Rosada retiene. La otra elimina fondos fiduciarios y modifica la lógica del impuesto a los combustibles para redistribuirlos hacia distritos. Unión entre kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales. De los últimos, varios fueron usuales aliados del Ejecutivo

Alerta para el Gobierno en