El ranking de los gobernadores con mejor y peor aprobación

El índice de agosto de la consultora CB coloca al gobernador de La Rioja en el último lugar, seguido por Axel Kicillof y Gustavo Sáenz de Salta

Guardar
De izquierda a derecha: Maximiliano
De izquierda a derecha: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Nacho Torres (Chubut), Axel Kicillof (PBA) y Ricardo Quintela (La Rioja)

Tras alcanzar 9 meses de gestión, se van perfilando en el país los gobernadores e intendentes que se proyectan con una mayor aprobación del electorado. El mandatario santafesino de la UCR, Maximiliano Pullaro encabeza la lista con un 63,0% de imagen positiva, al destacarse por encima de sus pares. En el extremo contrario se ubica el peronista Ricardo Quintela, de La Rioja, quien arrastra el 40,2% de apoyo en la población.

Los datos surgen de una encuesta que realizó la consultora CB, durante los primeros días de agosto. En base a una muestra de 17.957 casos consultados, el ranking arroja resultados significativos respecto a la percepción ciudadana de los jefes provinciales del país, que actualmente están atravesando un complejo escenario de recesión económica y ajuste en las cuentas públicas.

Los mandatarios mejor valorados provienen todos de la extinta alianza de Juntos por el Cambio (JxC). En el segundo lugar se posiciona Ignacio Torres (PRO), gobernador de Chubut, con un 62,8% de aprobación. Cerrando el podio, en tercer puesto, aparece el radical Leandro Zdero de Chaco, quien cuenta con un 61,5% de imagen positiva.

Por otro lado, los gobernadores con menor aprobación este mes evidencian desafíos importantes por delante. Todos provienen de alguna de las filas del peronismo. Además del riojano Quintela, en el listado de los dirigentes provinciales peor ponderados se ubican el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, con un 42,5% de aprobación. Apenas por encima está Gustavo Sáenz, de la provincia de Salta, con un 42.8%, y completó así el trío de referentes con las menores valoraciones.

Otros referentes del interior tuvieron una mejora en su desempeño en comparación con el mes anterior. Es el caso de Alberto Weretilneck, de Río Negro, quien experimentó el mayor crecimiento con +3,6%.

La lista de gobernadores con
La lista de gobernadores con aprobación a su gestión, de mayor a menor

En el último mes, el gobernador Weretilneck mostró como un logro la radicación de una millonaria inversión en su provincia para construir una planta de gas licuado (GNL). Ese proyecto entre las petroleras YPF y Petronas estaba previsto que se radique en la localidad bonaerense Bahía Blanca, pero Kicillof lo perdió por razones técnicas y una conflictiva relación política de fondo que sostiene su gestión con el Gobierno nacional.

En contraste, el mandatario Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, fue quien mostró el descenso más considerable con una caída de -3,8% en su aprobación. El dirigente, que pertenece al espacio opositor de Unión por la Patria (UP), plantea una postura dialoguista con el Gobierno y firmó el Pacto de Mayo propuesto por el presidente Javier Milei.

El gobernador de Río Negro,
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, es quien tuvo una mayor mejora de imagen con respecto al mes anterior (REUTERS/Matias Baglietto)

El ranking federal de intendentes también proporciona un panorama sobre el desempeño sobre la gestión a nivel comunal. Jorge Jofré de Formosa Capital encabeza la lista de los intendentes mejor valorados con un 57, 9% de aprobación. Le sigue muy de cerca Leandro Stelatto de la misionera Posadas con un 57,4%, y en tercer lugar se ubica Matías Stevanato de Maipú con un 57,3%.

En la otra cara de la moneda, los intendentes con peor imagen en sus respectivas ciudades se encuentran Pablo Grasso de Río Gallegos con un 39,0% de aprobación, el último lugar en esta clasificación. Siguen el sindicalista Walter Cortés, de Bariloche, con un 39,2%, y el kirchnerista Walter Vuoto de Ushuaia con un 39,8%.

En términos de variaciones respecto a la medición anterior, el intendente que más acrecentó su imagen fue Gastón Hissa de San Luis con un aumento de +2,1%. Mientras tanto, Raúl Jorge de San Salvador de Jujuy fue quien más cayó, con una disminución de -2,5 por ciento.

El ranking de intendentes diseñado
El ranking de intendentes diseñado por la consultora

Ficha técnica de la encuesta

  • Población Objeto de Estudio: Población general mayor a 16 Años
  • Ámbito: 23 provincias + CABA
  • Cuotas: Sexo, nivel educativo, geolocalización y franja etaria.
  • Afijación: Uniforme
  • Técnica de Recolección de Información: CB CAWI Research (Online)
  • Instrumento de Recolección de Información: Cuestionario estructurado de preguntas cerradas con aplicación directa.
  • Trabajo de Campo: 1 al 4 de agosto de 2024.

Tamaño de la Muestra por Provincias: 17.957 casos total (Promedio 674 - 898 casos por provincia)

- Error de Muestreo PROMEDIO: +/- 3 a 4%

- Procedimiento de Muestreo: Estratificado por distritos provinciales.

Tamaño de la Muestra por Municipios: 9.597 casos total (Promedio 388 - 416 casos por Municipio)

- Error de Muestreo PROMEDIO: +/- 4 a 5%

- Procedimiento de Muestreo: Estratificado por distritos municipales.

Últimas Noticias

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia

“No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron

Ordenaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera Norte y Noreste del país

La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional

Ordenaron el despliegue de las

Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria

“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

Un senador libertario impulsa que

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes

Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

El Senado bonaerense avanzará con

La CGT prevé más ajuste, paritarias “planchadas” y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico

Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo. Los dialoguistas no irán al encuentro, pero endurecieron su discurso

La CGT prevé más ajuste,