
El Ministerio de Defensa de la Nación envió un proyecto de ley al Congreso con el fin de modificar la Ley de Seguridad Interna. El objetivo es que, en caso de un acto de terrorismo, las Fuerzas Armadas puedan actuar dentro del territorio para “restablecer la seguridad interior patrullando las calles, con el control de personas y vehículos, colaboración en puestos de control fijos o móviles, vigilancia de instalaciones inmuebles y detención en flagrancia”.
El proyecto, que comenzará a ser debatido la semana que viene en la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, se enfrenta al dilema del cambio de posicionamiento de lo que hasta hace muy poco fue la oposición dialoguista.
La comisión es presidida por quien supo ser Ministro de Defensa, el diputado Ricardo López Murphy del bloque de Hacemos Coalición Federal; cuenta con 28 miembros y La Libertad Avanza sólo tiene 5 votos.

La mayor cantidad de diputados la detenta el bloque de Unión por la Patria con 10 legisladores, seguido por el PRO y LLA con 5. Esto podría generar un empate virtual si es que los legisladores amarillos defienden el proyecto que también lleva la firma de Patricia Bullrich. Algo similar puede pasar con los legisladores radicales, bloque que tiene 4 representantes. El autor de la iniciativa es el radical y ministro de Defensa, Luis Petri.
En este escenario, los votos de la Hacemos Coalición Federal (2) y la Coalición Cívica e Innovación Federal (uno cada uno) se vuelven fundamentales para que el oficialismo pueda avanzar en la comisión.
El proyecto ingresó ayer y todavía no hay una posición tomada de los bloques, pero ya comienza a circular la idea de que la intención del texto de Petri y Bullrich esconde la posibilidad de tener un Estado de Sitio de hecho frente al solo pedido del Comité de Crisis, el cual está conformado por funcionarios del Poder Ejecutivo y las máximas autoridades de las fuerzas de seguridad interior.
La imagen de las Fuerzas Armadas en las calles, con la potestad de controlar vehículos y detener personas, genera controversia en varios legisladores que, entendiendo que la norma necesita algún tipo de modificación, no quieren dejar en manos del Ejecutivo la posibilidad de avanzar en esa línea.

“Todavía no empezamos a discutirla”, reconoció un radical. Esto comenzará en las próximas horas, ya que hoy hay varias reuniones de bloques. “Dependerá de si cuando terminamos de discutir el posicionamiento para la sesión de mañana hay tiempo para empezar de manera preliminar un primer sobrevuelo del proyecto”, señaló otro diputado.
El primero de los cambios (quizás el más significativo) que propone el proyecto es la posibilidad de utilizar a las Fuerzas Armadas dentro del territorio, frente a la posibilidad de un hecho de terrorismo para “restablecer el orden”. Hoy está prohibido, salvo la declaración del Estado de Sitio.
El segundo es la capacidad de acción que se les otorgaría a las Fuerzas Armadas. Según explica el documento, el proyecto de Ley propone una alternativa intermedia a las posibilidades que hoy existen, para que las FFAA actúen “en caso de acciones terroristas que tengan por fin aterrorizar a la población, sin necesidad de llegar a utilizar un remedio extremo, como es la declaración de Estado de Sitio”.
El accionar de las Fuerzas Armadas en el control interno es algo que está previsto en la ley actual, pero de dos formas muy diferentes a las que propone Petri. La primera es que las FFAA solo intervienen en apoyo de las fuerzas de seguridad interior—Gendarmería, Prefectura y policías—, y la segunda forma es que el Ejecutivo declare el Estado de Sitio. Esta norma establece que el solo pedido del Comité de Crisis al Ministerio de Defensa las habilitaría.
Últimas Noticias
El Gobierno avanza con el plan “motosierra” y prepara un decreto para eliminar organismos públicos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger

Comisión $Libra: a la espera de los funcionarios, la oposición busca romper la paridad que impulsa Menem
El oficialismo rompió y rearmó bloques para que el cuerpo quede empatado con el fin de obstaculizarla. Los bloques opositores trabajan en la impugnación de algunos miembros y en un operativo seducción en los diputados que juegan con la LLA

Fuerte mensaje de la Iglesia en Jueves Santo: lavará los pies de jubilados en misas de todo el país
El tradicional rito tendrá este año como protagonista a un sector social que viene siendo foco de atención política. De la marcha de los miércoles en el Congreso al apoyo de curas y obispos
Un último arrebato desesperado de las defensas y una serie de acciones extremas no pudieron evitar las condenas a los hermanos Kiczka
El mayor de los hermanos pidió hablar antes del cierre del debate para cargar con toda la culpa. Los abogados de los defensores cuestionaron la integridad de una víctima y apelaron a maniobras dilatorias

Ricardo Quintela inauguró obras y defendió el rol del Estado
El gobernador de La Rioja visitó un parque solar, un hospital y una planta yerbatera en el departamento de General Ocampo
