
“Vamos a recuperar lo que se robaron para ponerlo al servicio de todos los chubutenses”, anunció este lunes el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. El mandatario provincial se refería a la aplicación de la ley de extinción de dominio, a partir de la cual se procederá a la venta de bienes incautados por la Justicia. La recaudación será destinada a la compra de equipamiento para hospitales públicos, de acuerdo a la información oficial difundida por la provincia en la jornada.
El gobierno local explicó cómo se aplicará la norma. En efecto, se informó que desde el Estado local consideran a la ley de extinción de dominio como una herramienta clave en la lucha contra la corrupción, que permitirá recuperar bienes adquiridos de manera ilícita por ex funcionarios y destinarlos a la mejora de la infraestructura de salud pública.
“Vamos a recuperar lo que se robaron para ponerlo al servicio de todos los chubutenses”, reiteró Torres al pronunciarse en un encuentro en Casa de Gobierno. El jefe de la administración pública local realizó el anuncio junto al Procurador General, Jorge Miquelarena, el secretario de Salud, Sergio Wisky y el fiscal Anticorrupción, Omar Rodríguez, entre otros dirigentes y funcionarios.
Durante la reunión, se entregó al mandatario la documentación de un inmueble en Playa Unión, que será incluido en la Ley de Extinción de Dominio y destinado a la venta para equipar el Hospital de Alta Complejidad de Trelew.
Playa Unión es una pintoresca localidad costera conocida por sus extensas playas y su proximidad a la ciudad de Rawson, de la cual es el principal balneario. Se encuentra a unos 5 kilómetros del centro de Rawson y a unos 20 kilómetros de Trelew. Allí se halla una de las mansiones que la Justicia incautó que la gestión de Torres busca vender.
El Hospital de Alta Complejidad de Trelew, también conocido como el Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”, es uno de los principales centros de salud en Chubut y será uno de los primeros beneficiados con la aplicación de la norma. El nosocomio atiende a una gran cantidad de pacientes tanto de la ciudad como de localidades cercanas.

Cómo funciona la ley chubutense de extinción de dominio
La Ley de Extinción de Dominio, aprobada recientemente por la Legislatura de Chubut, establece un procedimiento ágil para identificar y recuperar bienes obtenidos de manera ilícita.
Según la normativa, el Ministerio Público Fiscal, encabezado actualmente por Omar Rodríguez, detectará las irregularidades y elevará las actuaciones a la Fiscalía de Delitos Contra la Administración Pública. Una vez verificada la información, la Fiscalía de Estado provncial, a cargo de Andrés Giacomone, iniciará las acciones civiles para recuperar los bienes, que luego serán vendidos.
“De esta manera, la ley no sólo busca que el crimen no rinda beneficios, sino que también tiene por objetivo que los bienes recuperados sean utilizados en beneficio de todos los ciudadanos”, explicaron desde la gestión de Torres.
“Todo lo que haya sido comprado con el dinero de la corrupción va a ser vendido para equipar y mejorar la estructura de la salud pública de nuestra provincia”, agregó el gobernador.
“Queremos sentar las bases de una provincia donde nunca más nadie pueda volver a robarse el futuro de los chubutenses. Esta normativa refuerza el compromiso del gobierno provincial con la transparencia y la ética pública”, concluyó Torres.
A nivel nacional, la ley de extinción de dominio, sancionada como Ley 27.426, fue aprobada por el Congreso en 2018 con el objetivo de recuperar bienes obtenidos de manera ilícita a través de actividades criminales, como el narcotráfico, la corrupción, la trata de personas y el terrorismo. Su objetivo fue debilitar las estructuras financieras de las organizaciones criminales, facilitando la recuperación de activos que luego pueden ser utilizados en beneficio de la sociedad.
Las jurisdicciones, como Chubut, fueron adecuando su normativa en el mismo sentido.
Últimas Noticias
Axel Kicillof cuestionó el acto de Javier Milei: “Tiene que dar respuesta a lo que está pasando”
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió al despliegue del oficialismo en el Movistar Arena, luego de la renuncia de Espert a su candidatura. Su reacción ante la reimpresión de las boletas

Sebastián Galmarini habló sobre el pedido de reimpresión de boletas: “No hay tiempo”
El día en el que La Libertad Avanza solicitó reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas, el referente del Frente Renovador enumeró los desafíos logísticos que supone y señaló que el costo rondaría los 15 mil millones de pesos

Edgardo Kueider sufrió un nuevo revés en la Justicia del Paraguay en la causa por extradición
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina

El Senado busca destrabar el debate para actualizar multas por evasión tributaria
Ya fracasaron dos reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta por falta de quorum. La primera fue vaciada por el kirchnerismo. La iniciativa fue aprobada en Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques
Dudas en el PJ por el impacto del caso Espert: creen que la polarización extrema puede diluir su efecto
Advierten que el Gobierno puede capturar votos de los espacios de centro. Sin embargo, ven una degradación de la confianza en la gestión libertaria y su plan económico
