Patricia Bullrich abrió una investigación contra un ex jefe de Gendarmería mencionado en los chats de la secretaria de Alberto Fernández

La ministra de Seguridad comunicó que impulsará una revisión hacia dentro de la fuerza federal por las contrataciones de aseguradoras y advirtió que exonerará a todos los que estén involucrados en alguna irregularidad

Guardar
La selfie entre Héctor Martínez
La selfie entre Héctor Martínez Sosa y Andrés Severino

El ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, comunicó este lunes que abrirá una investigación interna dentro de Gendarmería Nacional con el objetivo de determinar si hubo irregularidades en la contratación de seguros durante la gestión del ex director nacional de la fuerza, Andrés Severino. La medida fue dispuesta por la ministra luego de que el nombre de Severino apareciera en los chats que halló la Justicia en el teléfono de la secretaria del ex presidente Alberto Fernández, en el marco de la causa por el denominado escándalo de los seguros.

La investigación que lleva adelante la Justicia Federal tiene como objetivo determinar si el ex jefe de Estado influyó para beneficiar al broker Héctor Martínez Sosa, esposo de María Cantero, secretaria histórica de Alberto Fernández. Los chats, develados por Infobae, dan cuenta de conversaciones consideradas en el expediente como posibles indicios de tráfico de influencias a fin de que los distintos organismos del Estado contraten los servicios que ofrecía Martínez Sosa.

Tras incautar el teléfono celular de Cantero, aparecieron nombrados numerosos funcionarios y organismos estatales que habrían incurrido en la irregularidad que se investiga. Allí aparece el nombre del ex jefe de Gendarmería, durante la presidencia de Alberto Fernández, Andrés Severino.

El ministerio de Seguridad instruyó a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) a iniciar las actuaciones disciplinarias y las correspondientes investigaciones para determinar la responsabilidad de Andrés Severino (ex director nacional de la GNA durante el gobierno de Alberto Fernández) y de todas las personas que pudieran estar involucradas en los actos de conocimiento público, en relación a los contratos de seguros suscriptos que habrían otorgado cuantiosas comisiones para sus intermediarios”, apunta un comunicado difundido por la cartera que conduce Bullrich este lunes.

Los chats que encontró la
Los chats que encontró la Justicia Federal en el teléfono de la secretaria de Alberto Fernández

Luego desde el ministerio lanzaron una advertencia: “De hallarse cualquier tipo de irregularidad, se tomarán las medidas pertinentes y, de corresponder, se dispondrá la exoneración del personal que esté involucrado”.

Más adelante, anticipan que el resultado de la investigación interna iniciada será presentada inmediatamente ante la Justicia. “Ampliaremos la denuncia iniciada, aportando la información que surge de los nuevos contratos en los que se generaron ahorros millonarios”. Este último argumento es defendido por el gobierno de Javier Milei en diferentes áreas, y hace alusión a que luego del cambio de gobierno se modificó la manera en la que las reparticiones públicas se aseguraron, quitando intermediarios y comisiones innecesarias. Ese es el supuesto delito que le endilgan a Alberto Fernández, su secretaria y su esposo, entre otras personas.

“Cabe remarcar que al iniciar la gestión y por instrucción de la ministra Patricia Bullrich se había desarmado esta red de intermediarios y de brokers”, finaliza el texto difundido por el área de comunicación de la cartera de Seguridad, cuyo título es “Vamos hasta la últimas consecuencias contra los corruptos”.

Los chats y el escándalo

La denuncia contra el ex presidente Alberto Fernández por las supuestas maniobras para beneficiar a su entorno más cercano con negocios en el Estado durante su gestión, fue lo que derivó en una serie de medidas judiciales. Una de ellas fue el secuestro de alrededor de 30 teléfonos de personas involucradas, entre ellas, María Cantero, la secretaria de Fernández.

Luego de una revisión exhaustiva del contenido hallado por parte de la Justicia, se conoció que existen diálogos que probarían las sospechas. Allí, Cantero se comunica con el ex presidente comentándole sobre lo que serían gestiones con distintos funcionarios para avanzar en contrataciones de los servicios que ofrecía su marido, Martínez Sosa.

En alguno de los chats, aparecen respuestas de Alberto Fernández, involucrándose en las gestiones.

También se menciona a dirigentes que durante el gobierno del Frente de Todos tuvieron a su cargo ministerios y secretarías. El desempeño de todos ellos está bajo la lupa de la Justicia. Por ese motivo es que Bullrich apuntó contra Severino, uno de los nombrados.

Últimas Noticias

El gráfico que explica la derrota del frente LLA-PRO en la provincia de Buenos Aires: los distritos donde sumó y y las zonas en las que perdió votos con relación a 2021

La coalición retrocedió en los principales distritos del conurbano bonaerense y no pudo compensar con las ganancias del interior. El resultado se explica, en parte, en que una gran porción del electorado histórico del PRO directamente no fue a votar

El gráfico que explica la

Fuerte retroceso de la izquierda: se quedó sin concejales en el Conurbano bonaerense

El FIT-U no logró superar el piso del 8,33% en La Matanza, Merlo y José C. Paz

Fuerte retroceso de la izquierda:

Asignaron los montos para las campañas nacionales: cuánto recibirá cada fuerza

Las disposiciones fueron oficializadas a través de Boletín Oficial por la Dirección Nacional Electoral de cara a los comicios del 26 de octubre para elegir diputados y senadores

Asignaron los montos para las

Tomaron la facultad de Filosofía y Letras de la UBA previo al paro contra el veto a la ley de financiamiento

En la sede de Sociales se realizó una asamblea para decidir el plan de acción y convocaron a una tercera marcha federal para reclamar por la restitución del proyecto de ley

Tomaron la facultad de Filosofía

Scott Mastic: “El Partido Comunista Chino representa la mayor amenaza a la libertad humana en todo el mundo”

El directivo del influyente Instituto Republicano Internacional (IRI) visitó la Argentina se reunió con dos ministros con vistas a la Cumbre de las Américas. Elogió al gobierno de Milei, alertó por China, puso a Taiwán como ejemplo y criticó con dureza a Maduro

Scott Mastic: “El Partido Comunista