A casi un mes de la convocatoria formal a la creación del Consejo de Mayo, el organismo encargado de plasmar en proyectos de ley los lineamientos acordados entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, los sectores que formarán parte del mismo todavía no eligieron a sus representantes, por lo que el Gobierno analiza postergar el inicio de sus funciones.
De acuerdo con el Decreto 617/2024, publicado en el Boletín Oficial el 17 de julio último, el cuerpo multisectorial tiene 30 días corridos desde esa fecha para comenzar a trabajar en los textos que luego se presentarán en el Congreso. Por esta razón, cada una de las áreas que integrarán la mesa de debate, la cual funcionará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, tienen hasta el 16 de agosto próximo para definir quiénes serán sus respectivos delegados.
Además de Francos, que será el presidente del Consejo, habrá un dirigente por el Poder Ejecutivo Nacional, otro por las provincias firmantes del “Pacto de Mayo” -incluida la ciudad de Buenos Aires-, uno del Senado, uno de la Cámara de Diputados, otro propuesto de las organizaciones sindicales y un último por las empresas.

Sin embargo, hasta el momento la mayoría de ellos no se pusieron de acuerdo respecto de a quién enviar, por lo que el Gobierno, que sí ya habría elegido a su representante, analiza por estas horas postergar el plazo establecido para que empiece a funcionar el organismo.
Si bien todavía no está confirmado, el oficialismo pondría en la mesa al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por lo que, junto con el jefe de Gabinete, la Casa Rosada tendría dos puestos cuidando sus intereses.
Por el lado de los gobernadores, distintas fuentes explicaron a Infobae que aún no hay un acuerdo entre aquellos que integraban lo que era Juntos por el Cambio: Jorge Macri (CABA); Leandro Zdero (Chaco); Ignacio “Nacho” Torres (Chubut); Gustavo Valdés (Corrientes); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Carlos Sadir (Jujuy); Alfredo Cornejo (Mendoza); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis); y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
Son varios de ellos los que aspiran a ocupar la silla vacante por las provincias, por lo que continúan las negociaciones internas para ir con un solo candidato que, a su vez, deberá pelear el lugar con los mandatarios de otros espacios.
Es que Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) también firmaron el Pacto, por lo que tienen derecho a reclamar ese sitio.
Principalmente, algunos de los mandatarios del norte país estaban interesados en ser ellos el representante en el Consejo, por lo que se podría iniciar también una interna con aquellos que pertenecen a Juntos por el Cambio.
La discusión también se da en el ámbito de los empresarios, ya que, aunque hay cierto consenso en torno a que el elegido saldrá del denominado “Grupo de los 6″, todavía no hay un nombre específico para ese rol.
La selecta agrupación está compuesta por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
La semana pasada, el ministro Sturzenegger y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello; el titular del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, se reunieron con los empresarios de esas entidades, en el marco del primer encuentro de la mesa de Diálogo Social.
En aquella oportunidad, los funcionarios conversaron con ellos sobre la reglamentación del capítulo laboral de la Ley Bases, en medio de las críticas de la CGT, que cuestionó duramente esa parte de las reformas aprobadas por el Congreso.
En esa reunión estuvieron, entre otros, representantes técnicos de la UIA; Jorge Hulton de CAMARCO; Pablo Devoto, de la CAC; Abel Guerreri, de la SRA, y Andrés Valls y Carlos Zurita Barbosa, de ADEBA, por lo que solamente faltó la Bolsa de Comercio porteña.

Además, el propio presidente Milei se mostró recientemente con el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, cuando brindó un discurso en el que ratificó las intenciones del Gobierno de bajar las retenciones, pero le pidió “paciencia” al campo.
En cuanto al sector gremial, en la Casa Rosada aseguran que les “encantaría” que el representante en el Consejo de Mayo sea algún dirigente sindical cercano a la CGT, aunque la central obrera no firmó el Pacto y, más allá de eso, continúa siendo muy crítica de la actual gestión.
A pesar de que en su entorno insistieron en que era “por otros temas” y no confirmaron si se habló del asunto, días atrás Francos recibió en su oficina a Facundo Moyano, secretario adjunto del Sindicato de Peajes.
El hijo de Hugo Moyano ya criticó en enero el paro que lanzó la CGT contra la entonces recién asumida administración libertaria: “Nosotros, dirigentes del peronismo, nos tenemos que hacer cargo del gobierno de mierda de los últimos cuatro años (por la gestión de Alberto Fernández)”, señaló.
Últimas Noticias
Interna del PJ: el conflicto se trasladó a los plazos electorales y se dilata la posibilidad de un acuerdo
La muerte del Papa Francisco generó que la suspensión de las PASO se posponga para la semana próxima. Sin embargo, la discusión pasó a centrarse en la organización

El pedido de la Junta Electoral para cambiar el cronograma bonaerense: “Hay 10 días corridos para verificar 10 mil candidatos”
El ente a cargo de las elecciones envió una carta a la Cámara de Diputados provincial en la que reclamó ampliar el plazo para poder revisar las postulaciones. Kicillof apoya, pero el kirchnerismo resiste

El Senado realizará este jueves una sesión en homenaje al Papa Francisco
La reunión está convocada para las 10.30. Estiman un mínimo de entre dos y tres horas. Ayer se reactivaron comisiones y se discutió un proyecto sobre el saldo a favor del IVA en empresas aéreas
El Gobierno proyecta un virtual empate con Santoro en CABA y relega a Larreta y Lospennato: “Los dos del PRO”
En la Casa Rosada manejan encuestas que los muestran al mismo nivel que el candidato del PJ. “Esta elección es entre el kirchnerismo y nosotros”, dicen. Desdeñan el rol de los Macri

La DAIA y el Museo del Holocausto realizaron un emotivo acto en recuerdo al levantamiento judío en el gueto de Varsovia
La orquesta de Ángel Mahler y el coro del Banco Nación musicalizaron la ceremonia en el Palacio Libertad, en homenaje a las víctimas de la shoá y la heroica rebelión contra el régimen nazi en Polonia
