
La UCR presentó esta tarde la nota con la postulación formal de Mario Negri como candidato a integrar la Auditoría General de la Nación (AGN), el organismo con rango constitucional que asiste al Congreso en el control externo de la administración pública nacional.
La postulación de Negri llegó después de un fuerte debate al interior del radicalismo, ya que el jefe del bloque Rodrigo de Loredo buscaba imponer al actual secretario parlamentario Alejandro Cacace, y el gobernador Alfredo Cornejo promovió a la diputada Pamela Verasay. Finalmente, el dirigente cordobés logró aglutinar 22 firmas sobre 34 a su favor dentro de la bancada.
“Su honestidad, trayectoria y firmeza serán claves para fortalecer nuestras instituciones y ejercer el control necesario. A lo largo de su trayectoria, demostró ser una persona íntegra y transparente, cualidades esenciales para garantizar la confianza en las instituciones públicas. La firmeza de Mario es su sello distintivo. Siempre ha defendido sus principios con determinación, asegurando que la justicia y la transparencia prevalezcan en cada una de sus acciones”, publicó De Loredo ayer en sus redes sociales. La decisión terminó de tomarse el martes en la reunión de bloque.
Por su parte, el PRO hizo lo propio y postuló al ex ministro de Trabajo de Cambiemos, Jorge Macri. Por lo tanto, La Libertad Avanza probablemente se quede sin tener un representante en el organismo ya que no contaría con los votos suficientes para quedarse con alguno de los tres lugares.
De hecho, como primera minoría, Unión por la Patria reclamaba quedarse con dos lugares. No obstante, la oposición dialoguista seguramente conformará una mayoría circunstancial para permitir el ingreso de Negri y Triaca.

La AGN está integrada por siete miembros: un presidente (lo propone el partido de la oposición con mayor número de legisladores en el Congreso), tres representantes de Diputados y otros tres del Senado. Su actual titular es el ex jefe de Asesores de Alberto Fernández, Juan Manuel Olmos; mientras que los representantes del Senado son Javier Fernández (peronista), Alejandro Nieva (radical) y Graciela De la Rosa (peronista). En tanto, terminan su mandato, por Diputados, Gabriel Mihura Estrada, por el Frente Renovador; Juan Ignacio Forlón, por el kirchnerismo; y el radical Jesús Rodríguez.
La Auditoría General de la Nación realiza el control externo posterior (ex-post) a la gestión de la administración central, los organismos descentralizados, las empresas y sociedades del Estado, los entes reguladores de servicios públicos, las instituciones de Seguridad Social, los fondos fiduciarios integrados con bienes y fondos del Estado, las organizaciones privadas que reciban subsidios o aportes del Estado e instituciones cuyos fondos o administración estén a cargo del Estado. Es decir, es quien hace los informes que después utilizan los sectores políticos para, por ejemplo, llevar adelante procesos judiciales contra exfuncionarios por malversación de fondos.
Los principales destinatarios de sus informes son los miembros del Congreso de la Nación, los responsables de las entidades auditadas y la ciudadanía en su conjunto. Esto le permite a los auditores acceder a información privilegiada, lo que de por sí lo hace un organismo muy diputado por los partidos. A esto se le suma que los auditores tienen estabilidad laboral porque son cargos que duran dos mandatos presidenciales (ocho años) y una caja millonaria.
Últimas Noticias
La Iglesia Evangélica celebró su 40° aniversario en el Estadio Ferrocarril Oeste
El evento, realizado durante la Semana Santa, reunió a más de 25.000 personas

Recrudece la pelea LLA-PRO en la ciudad de Buenos Aires y las diferencias escalan al plano económico nacional
La tregua económica entre Macri y Milei llegó a su fin. El ex presidente criticó por primera vez el rumbo del Gobierno y avivó una pelea con los libertarios que ya desbordó el ámbito porteño. En plena disputa por el control político de la capital, el enfrentamiento crece

La suspensión del transporte gratuito a cartoneros desató un conflicto entre las cooperativas y el Gobierno porteño
Unos 6000 recicladores urbanos utilizaban el servicio de ómnibus para llegar a diario a la capital. Desde la sede de Uspallata aseguran que se implementará una mesa de diálogo y que se encuentran “analizando alternativas”

Caso Chocolate: ordenan allanamientos en una causa paralela que investiga maniobras con “ñoquis” de la Municipalidad de La Plata
Es un desprendimiento de la causa principal que quedó a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta. También hubo operativos en varias dependencias del Municipio

Dónde voto en Chaco: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025
La provincia tendrá elecciones legislativas el 11 de mayo, bajo nuevas reglas como la boleta única de papel
