Compraventa de menores: acuerdo en el Senado para aplicar penas de hasta 15 años de prisión

Lo dictaminó la comisión de Justicia y Asuntos Penales este jueves. Sería aprobado a mitad del corriente mes en el recinto, ya que cuenta con acuerdo del oficialismo y la oposición

Guardar
La senadora radical Carolina Losada
La senadora radical Carolina Losada

La comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, que comanda el legislador libertario José María Pagotto (La Rioja), dictaminó este jueves la iniciativa que impone “prisión de 5 a 15 años al que reciba y a quien entregue ilegítimamente a una persona menor de edad mediando o no precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación, si no resultare un delito más severamente penado”.

El proyecto, empujado desde el inicio por la radical Carolina Losada (Santa Fe) y, en medio de la actualidad por el caso Loan -el niño desaparecido en Corrientes-, también establece que “será reprimido con la misma pena, si no resultare un delito más severamente penado, quien entregue y/o reciba a una persona menor de edad con fines adoptivos sin haber cumplido con la ley vigente cuando haya mediado o no precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación”.

La nueva firma de un despacho -acompañado por oficialismo y oposición, incluida la del Frente de Todos, con aportes de la riojana Florencia López- se dio tras un primer dictamen que llegó al recinto y tuvo que volver a la comisión, por un severo error del libertario Pagotto. Esa situación derivó en una reunión posterior con expertos que aportaron definiciones clave para destrabar la ley, como las realizadas por el titular de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, actual vicepresidente de la comisión que redacta e impulsa el nuevo Código Penal.

Otro de los artículos señala que “si el autor de alguna de las conductas previstas” en la norma “fuere funcionario público o profesional y el delito se cometiere en el ejercicio de su actividad, la pena se fijará dentro del tercio superior de la escala penal” y “se le aplicará la accesoria de inhabilitación especial perpetua, si no resultare un delito más severamente penado”.

La senadora peronista Florencia López
La senadora peronista Florencia López

Por otra parte, “las escalas penales podrán reducirse a las de la tentativa respecto de los partícipes o autores” si “durante la sustanciación del proceso del que sean parte” den “información o datos precisos, comprobables y verosímiles” sobre diversos delitos mencionados en el proyecto como, por ejemplo, algunos relacionados con la comercialización de estupefacientes.

Más allá de esto, la iniciativa deja en claro que “para la procedencia de este beneficio será necesario que los datos o información aportada contribuyan a evitar o impedir el comienzo, la permanencia o consumación de un delito; esclarecer el hecho objeto de investigación u otros conexos; revelar la identidad o el paradero de autores, coautores, instigadores o partícipes de estos hechos investigados o de otros conexos; proporcionar datos suficientes que permitan un significativo avance de la investigación o el paradero de víctimas privadas de su libertad; averiguar el destino de los instrumentos, bienes, efectos, productos o ganancias del delito; o indicar las fuentes de financiamiento de organizaciones criminales involucradas en la comisión de los delitos previstos en el presente artículo”.

Además, “cuando el delito atribuido al imputado estuviere reprimido con prisión y/o reclusión perpetua, la pena sólo podrá reducirse hasta los quince (15) años de prisión”. En tanto, “la reducción de pena no procederá respecto de las penas de inhabilitación o multa”.

Con el dictamen firmado este jueves, ley quedó en condiciones de aprobarse en la sesión que tiene pensada el oficialismo -aún sin confirmación formal- para el 14 o 15 de agosto. Luego, tendrá que ser sancionada por Diputados. Dentro de la eventual reunión en el recinto aterrizaría también la definición de la ley que mejora las jubilaciones, aprobada por la oposición en la Cámara baja, en junio último. La Libertad Avanza intenta modificar ese texto y devolverlo en segunda revisión. Tras ello, las energías del Senado estarán depositadas para analizar los dos candidatos que envió el Gobierno para la Corte Suprema de Justicia.

Últimas Noticias

Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales

La Boleta Única de Papel debutará en la provincia, facilitando una votación más simple para elegir diputados nacionales en los próximos comicios

Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes

Oscar Agost Carreño: “La sociedad está viendo que Milei le pidió hacer un esfuerzo, pero no aparece la luz al final del túnel”

El diputado y presidente del PRO de Córdoba va en busca de su reelección. Su pelea con Macri, el Congreso que viene, la moción de censura a Francos y la falta de diálogo del oficialismo

Oscar Agost Carreño: “La sociedad

Preocupados por la reforma de los DNU, los libertarios se enfocan en boicotear el quórum de la sesión en Diputados

La oposición llevará al recinto el próximo miércoles un temario repleto de proyectos incómodos para el oficialismo, en la recta final de las elecciones. La Libertad Avanza sólo acumuló derrotas en los últimos meses

Preocupados por la reforma de

El padrón electoral argentino suma 634.000 nuevos votantes, pero CABA sigue en descenso

Son datos de la Cámara Electoral en relación a 2023. Habrá 1,1 millones de jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar. Qué provincias tuvieron mayores aumentos de electores, y cuál fue la excepción

El padrón electoral argentino suma

Kicillof busca contener la interna, perfila un discurso nacional y el PJ trata de capitalizar el caso Espert

Tras varias idas y vueltas visitó a Cristina Kirchner. Al mismo momento, dos de sus ministros de mayor confianza desplegaban agenda de gestión en la provincia de La Pampa. Serenidad por cómo viene la campaña, con Espert en el ojo de la tormenta

Kicillof busca contener la interna,