
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se sentará este miércoles en el Salón Dorado de la gobernación bonaerense en La Plata para dar su opinión sobre la decisión de YPF de, finalmente, instalar la planta de Gas Natural Licuado (GNL) que proyecta junto a la empresa malaya Petronas en Punta Colorada, Río Negro, en lugar del puerto de Ingeniero White en Bahía Blanca. Kicillof contará todo el recorrido del proyecto que en un principio se planeaba instalar en la ciudad del sur bonaerense y arremeterá contra el presidente Javier Milei.
Desde que asomó la posibilidad de que la planta se instale en Río Negro, sumado al cambio de gobierno nacional y ante la intervención del presidente en este asunto, la posición de la administración bonaerense siempre fue en el mismo sentido: reclamaba que la decisión de cuál sería la locación final esté atada a factores técnicos y no políticos, ponderando la producción del puerto bahiense. Esta línea la seguirá reproduciendo el gobierno de ahora en más, ya con la decisión tomada.
“Priorizaron una cuestión política y tomaron una decisión improvisada por sobre las condiciones técnicas, productivas y económicas de un proyecto que se está trabajando y desarrollando con el puerto de Bahía Blanca desde el año 2017″, explicaron a Infobae desde la gobernación bonaerense en la noche de este martes, tras conocerse la definición del directorio de la petrolera estatal.
En ese sentido, también remarcaron que debe ser el presidente Javier Milei quién “debe dar las explicaciones”, sobre por qué -de realizarse- la inversión se hará en Río Negro y no en Buenos Aires. Para Kicillof, las declaraciones que semanas atrás hizo el presidente -que dio a entender que la planta se instalaría en la provincia que gobierna Alberto Weretilneck, debido a que había adherido al RIGI- inclinó demasiado la balanza. Anteriormente a esto, había sido el presidente de YPF, Horacio Marín el que había alertado que “sin RIGI no hay GNL”. Esa declaración del titular de la petrolera argentina obligó en su momento a brindar una conferencia de prensa. Este miércoles repetirá la escena.

Hay cuestiones técnicas que Buenos Aires expondrá a la hora de argumentar la defensa de Bahía Blanca. Si bien cerca de Kicillof dejaban trascender que la decisión era “esperable”, detallaron que “después de ocho años se dieron cuenta de que era más conveniente empezar de cero a construir un puerto que trabajar con el puerto petroquímico en funcionamiento más importante del país”, y que “entre un puerto en funcionamiento y un render, eligieron un render”, con lo cual es “técnicamente es bastante difícil de explicar”.
En el medio, el gobernador había anunciado que iba a enviar un proyecto de ley para impulsar un RIGI bonaerense que complementaría al RIGI nacional, pues en principio la decisión del mandatario peronista era no adherir a la normativa nacional, a diferencia de lo que había hecho su par patagónico que en un día tuvo la adhesión de la Legislatura rionegrina para convertirse en la primera provincia en adherir el Régimen de Inversiones. Esa decisión despertó a la oposición bonaerense que empezó a tensionar en la Legislatura la cuestión. Aparecieron entonces varios proyectos de ley que impulsaban una adhesión al RIGI nacional. Ninguno se trató.
Con la decisión consumada, fue cuestión de minutos para que desde La Libertad Avanza, el PRO, un sector de la UCR y la Coalición Cívica salieran a cuestionar a Kicillof, achacándole su “inoperancia” e “inacción” con este tema. Le endilgaron su no adhesión al RIGI nacional en el marco de su pelea política con Javier Milei.
Sin embargo, un sector de la oposición buscó correrse de la disputa Milei-Kicillof o bien tomar partido por el mandatario bonaerense. Por caso, el bloque de diputados provinciales Acuerdo Cívico UCR+GEN emitió un comunicado que fue a contracorriente del resto de los bloques no peronistas. Allí lamentan “profundamente la decisión del presidente Milei de no generar la inversión en la provincia de Buenos Aires, afectando directamente a miles de bonaerenses”.
“El presidente Milei ha demostrado una falta de liderazgo al priorizar su disputa con el gobernador por encima del bienestar de los ciudadanos de Buenos Aires. Necesitamos un liderazgo que trabaje por el desarrollo de todos los argentinos, sin distinciones ni revanchas políticas. Es inadmisible que el presidente utilice su posición para castigar a una provincia entera por cuestiones política”, agrega este sector del radicalismo referenciado en el diputado nacional, Facundo Manes. El dirigente radical había votado en contra de la Ley Bases y el RIGI.
Otro espacio que tomó distancia de una crítica furibunda a Kicillof fueron los diputados del bloque Unión Renovación y Fe. El legislador de ese espacio, Fabián Luayza, aseguró: “Que la planta de YPF y Petronas se instale en Río Negro es producto de la grieta que tanto daño nos hace como país. Una vez más, las pujas entre los políticos terminan afectando a la gente. No es un gobierno el que pierde una inversión multimillonaria, sino todos los bonaerenses”. Por ahora, el peronismo aguarda la palabra pública de Kicillof para salir detrás.
Últimas Noticias
Estados Unidos busca que su respaldo financiero se potencie con el programa del FMI y las decisiones políticas que asumiría Milei para fortalecer al Gobierno
La administración Trump reivindica las reformas estructurales acordadas con el Fondo, instó a la Casa Rosada a negociar con la oposición y aguarda que la Argentina enfrente la ofensiva comercial de China.

Senado: el kirchnerismo dejó sin quorum el debate para actualizar multas por evasión tributaria
También se ausentaron dialoguistas y aliados libertarios. En total, sólo cinco de 17 integrantes se presentaron ayer en la comisión de Justicia de la Cámara alta. Lo más insólito es que la iniciativa fue aprobada en agosto pasado por 226 diputados de casi todos los bloques
La oposición en Diputados se muestra decidida en avanzar con la moción de censura contra Francos
En la sesión de la semana que viene planean incluir un emplazamiento para iniciar el proceso. Aseguran que tienen los votos y amenazan al jefe de Gabinete para que aplique la ley de emergencia en discapacidad

Cuáles son las estrategias que analiza la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad tras el apoyo de EEUU
Las autoridades nacionales ya trabajan en varias alternativas para tener más capacidad de acción en el Congreso y evitar nuevas derrotas. La implicancia de la interna y los cambios inminentes

Scott Bessent elogió a Javier Milei: “Gracias a su liderazgo visionario, el mundo comienza a ver a Argentina con nuevos ojos”
El secretario del Tesoro se refirió al Presidente como “un líder no solo de una gran nación, sino también de un continente”. Sus palabras se dieron en el marco de la gala Atlantic Council, en la que el mandatario recibió el premio “Ciudadano Global 2025″
