
La legisladora nacional de La Libertad Avanza Mercedes Llano propuso derogar la Ley N° 20.959, promulgada en junio de 1975, que instituye el derecho al uso de una credencial que habilita a senadores y diputados de la Nación, y secretarios y prosecretarios de ambas cámaras, a la libre circulación y el libre estacionamiento de los vehículos que utilicen en todo el país.
“El proyecto apunta a desterrar lo que una enorme parte de la sociedad percibe como un privilegio. No hay motivo para que los ciudadanos paguen por estacionar sus vehículos y sus representantes no lo hagan”, indicó Llano, quien ya presentó dos proyectos en esa línea, junto a otros diputados.

Primero, impulsó una iniciativa para transparentar los salarios y los nombres de los funcionarios y empleados estatales para que los ciudadanos sepan quiénes trabajan y cuánto cobran. Luego sugirió establecer un límite al gasto y a la cantidad de personal del Congreso, invitando a las legislaturas provinciales a adherir a la propuesta.
La legisladora apuntó a que existe razón para que un legislador sea considerado “un ciudadano diferente” en el cumplimiento de las normas “que constituyen el pacto social de convivencia que suscribimos todos los argentinos” y citó lo establecido por el artículo 16 de la Constitución Nacional: “todos los habitantes somos iguales ante la ley”, agregó.
Llano también fue enfática en declarar que “resulta provocador que aquellos que han sido honrados por la ciudadanía para representarlos, abusen de esa condición con prerrogativas que lo único que generan es descontento y descrédito social”.

Esta propuesta, también acompañada por las diputadas Lilia Lemoine y Paula Omodeo, también indica que “el trato desigual es absolutamente contrapuesto a la honorabilidad propia de la investidura de un legislador”.
Para ello, Llano subrayó que los diputados y senadores tienen como responsabilidad la de representar a los ciudadanos “que depositaron en ellos su confianza, lo que deben honrar y jerarquizar”. Y remató en un documento presentado ante la Cámara de Diputados: “Cualquier prebenda, por más minúscula que parezca, sólo atenta contra la representatividad, agraviando y distorsionando la historia de la defensa de los principios republicanos que hicieron grande a nuestro país”.
Llano, la diputada libertaria que rechaza alianzas
La diputada nacional rechazó la propuesta del ministro de Defensa de Mendoza, Luis Petri, de formar una amplia alianza política de cara a las elecciones del año 2025. La iniciativa de Petri propone coalicionar a los libertarios, el PRO y sectores de los radicales, una estrategia que, en sus palabras, tendría el apoyo de políticos destacados como Alfredo Cornejo, quien “está apoyando las políticas del gobierno nacional”, según lo citó Perfil.
Sin embargo, la propuesta no ha sido bien recibida por algunos socios de los libertarios. Desde el Partido Demócrata mendocino, el cual ha aportado figuras a la alianza La Libertad Avanza, Llano respondió contundentemente a través de un posteo en sus redes sociales, específicamente en X (anteriormente conocido como Twitter). En dicho posteo, la diputada expresó que “el Frente de La Libertad Avanza no necesita a Cornejo para fortalecerse en el Congreso” y añadió que dicha alianza precisa “de legisladores liberales propios, no en alquiler”.
La historia política de Mercedes Llano revela una trayectoria marcada por coaliciones y rupturas. En el año 2019, fue parte de la alianza Cambia Mendoza y llegó a la legislatura provincial bajo ese colectivo. No obstante, posteriormente se distanció de los radicales y armó su propio monobloque, desde donde ha lanzado fuertes críticas al oficialismo provincial, en ese momento liderado por Rodolfo Suarez.
Su inconformidad política no quedó allí. En las elecciones del 2021, se sumó a Vamos Mendocinos como candidata a senadora nacional, aunque sólo logró un 3% de los votos, según consigno el diario Los Andes.
A pesar de ese resultado electoral desalentador, Llano no abandonó sus ambiciones políticas. Se alió al Partido Libertario para respaldar a Javier Milei en Mendoza, convirtiéndose en cabeza de lista de La Libertad Avanza para el Congreso, según consignó MDZ Online. Su liderazgo dentro de esta coalición liberal parece ser firme, dado el reciente rechazo a la propuesta de Petri.
El rechazo de Llano, por otro lado, se fundamenta en una visión clara de autonomía y consolidación de su espacio político sin depender de figuras externas. Esto refleja una intención de afirmar al liberalismo como una fuerza independiente, evitando alianzas que podrían diluir sus principios y metas legislativas.
Últimas Noticias
En la condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía está creciendo al 10%
El Presidente encabezó un acto en Casa Rosada para reconocer al economista español y habló sobre la actualidad de la Argentina, reiteró que a mediados de 2026 la inflación dejará de ser un problema en el país y afirmó que su gestión sacó a 10 millones de personas de la pobreza

El adiós de Milei a Francisco, la reunión con Meloni en Roma y la respuesta que preparan en el PRO contra las traiciones
El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario

Para Tolosa Paz, Kicillof no se mete en la interna peronista: “El 99,9% de su agenda es gobernar”
La diputada nacional consideró, sin embargo, que tanto el gobernador como Cristina Kirchner “son nuestros referentes más importantes” para ganar las próximas elecciones. Aunque volvió a decir que la expresidenta ya no “sintetiza” a todo el peronismo

Elecciones en CABA 2025, en vivo: fuerte cruce entre Santoro y la vocera del gobierno porteño por la Policía de la Ciudad
El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Milei volvió a la Argentina y retomó su agenda este mediodía: condecoró a Jesús Huerta de Soto en la Casa Rosada
El Presidente llegó a Aeroparque pasadas las siete de la mañana. Su primera actividad pública fue un acto en el Salón Blanco, donde encabezó un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista
