El intendente de Bahía Blanca habló sobre la planta de GNL: “El proceso de toma de decisiones estuvo claramente alterado”

Federico Susbielles mostró su malestar por la decisión de YPF de instalarse en Río Negro. “Nosotros somos conscientes y sabemos el daño que hoy se le produjo a la ciudad”, agregó

Guardar
Federico Susbielles, intendente de Bahía
Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, mostró este miércoles su malestar por la decisión tomada por YPF de instalar la planta de GNL en Punta Colorada, en la provincia de Río Negro. Según resaltó, la ciudad que gobiernna “hizo todo lo que debía hacer y más para tener este proyecto en la ciudad y que esperaban la concretación del proyecto porque iba a ganerar 15.000 puestos de trabajo. Además, denunció que “el proceso de toma de decisiones estuvo claramente alterado”.

Según expresó durante la conferencia de prensa, cuando YPF había elegido - en un inicio- a Bahía Blanca para el proyecto, “el puerto de Bahía Blanca y el municipio de Bahía Blanca, con un trabajo articulado, generaron que la ciudad garantice las condiciones legales, impositivas y técnicas que el proyecto requería. También gracias al trabajo que se ha realizado, el puerto de Bahía Blanca logró generar aún una mayor competitividad, logrando que sus tarifas estén un 15% en promedio de los puertos promedio de Estados Unidos, que son los puertos líderes en la materia. Bahía Blanca hizo todo lo que debía hacer y más para tener este proyecto en la ciudad”.

“Hicimos el trabajo con seriedad, con responsabilidad, con profesionalismo, en estos meses y en los siete años que atravesaron distintas responsabilidades y distintas administraciones. Lo hicimos con seriedad y lo hicimos con profesionalidad porque sabemos lo que este proyecto representaba para Bahía Blanca: 15.000 puestos de trabajo en forma directa en la construcción, 5.000 puestos de trabajo en manera primaria y secundaria en la operación, la infraestructura que a Bahía Blanca le falta, de la cual ha sido despojada en las últimas décadas por falta de peso político”, agregó.

En ese sentido, Susbielles resaltó que “toda la profesionalidad, toda la certeza, todo el respeto que tuvo Bahía Blanca por este trabajo, todo ese camino que parecía también, de parte de las compañías y especialmente de YPF, transitarse en esa misma línea, lamentablemente, tal como yo lo advertí el último viernes, en la conferencia de prensa del Honorable Concejo Deliberante, se desnaturalizó. El proceso de toma de decisiones estuvo claramente alterado. No solamente lo atravesó la política en las declaraciones sino que también lo atravesó en lo que es para la Argentina”.

El intendente de Bahía Blanca
El intendente de Bahía Blanca habló luego de que YPF decidiera instalar la planta de GNL en Punta Colorada, Río Negro

“Nosotros somos conscientes y sabemos el daño que hoy se le produjo a Bahía Blanca. El tiempo dirá si este daño también es irreparable para la República Argentina. Nosotros estamos seguros que este camino de aceleración que ha tenido la decisión, esta falta de estudios técnicos que validen este procedimiento puede poner en riesgo este proyecto. Y la verdad que en la decisión más importante de la Argentina de las últimas décadas cuando uno esperaba mayor profesionalidad debo decir que esta decisión se parece mucho a una decisión de un sistema de casta que en teoría en la Argentina tenemos que erradicar si queremos ser un país serio, previsible y que nos proyecte hacia el futuro”, agregó.

Por último, resaltó que “los bahienses somos resilientes, somos fuertes en Bahía. Nos tocó atravesar muchas circunstancias. Un poco en lo climático, también en las múltiples vulneraciones que hemos vivido en nuestra historia y que hoy claramente han colocado a la ciudadanía en una situación de desventaja en la cual siempre tenemos que pelear para poder avanzar. Hemos construido algo muy importante en este tiempo: Seriedad, profesionalidad y unidad para defender nuestra posición. Hoy claramente vulnerada. Yo no tengo ninguna duda que ese es el camino por el cual tenemos que seguir caminando. Si Bahía Blanca se mantiene unida, si Bahía Blanca se mantiene pujante, nosotros inexorablemente nos vamos a encontrar con ese destino que la Argentina nos tiene reservado”.

“Lo tenemos que forjar y lo vamos a hacer trabajando de la misma manera que hicimos hasta hoy. Lo dije el 25 de mayo y lo reitero. La prioridad de nuestro gobierno es representar a los bahienses. Nuestro límite es honrar la responsabilidad que la ciudadanía de Bahía Blanca nos dio. Es trabajar, trabajar y trabajar y poner siempre en primer lugar a Bahía Blanca. Si a alguien le molesta, si a alguien se enoja, si a alguien está buscando en este lugar, en este intendente posiciones dogmáticas, le digo que no la van a encontrar. Acá lo que van a encontrar es un intendente que quiere representar a una ciudadanía y una comunidad que quiere avanzar. Que quiere tener las obras que Bahía Blanca merece. Y vamos a ir a buscar cada inversión. Y vamos a seguir trabajando en el camino que nos trazamos”, concluyó.

Últimas Noticias

Diego Santilli cuestionó a Axel Kicillof tras el triple femicidio narco: “La Provincia es un colador, está abandonada”

El diputado nacional y candidato a renovar la banca apuntó contra el gobernador bonaerense por la inseguridad en el Conurbano, al señalar que tiene una mirada “ideológica” sobre el tema. Hizo autocrítica por la derrota electoral del 7 de septiembre: “Dividimos votos”

Diego Santilli cuestionó a Axel

Elecciones 2025, en vivo: Carrió se metió en la campaña de la Coalición Cívica y pidió “una oposición fuerte”

El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Elecciones 2025, en vivo: Carrió

“La solución no es volver al catastrófico sendero de devaluaciones recurrentes”, afirmó Milei tras regresar de EEUU

El Presidente inauguró la Feria Internacional del Turismo en la Rural. Volvió a defender su gestión económica y aseguró: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”

“La solución no es volver

La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto

La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos

La interna en el Gobierno

El secretario de Educación afirmó que el salario docente “ha ido avanzando” desde diciembre de 2023

Carlos Torrendell consideró que los sueldos de los maestros tuvieron una “recuperación” cercana a la inflación. El gremio CTERA anunció un paro nacional desde 6 de octubre por la “situación crítica” del sector y la pérdida de poder adquisitivo

El secretario de Educación afirmó