El gobierno bonaerense entra en etapa de definición en la competencia con la provincia de Río Negro por la instalación de la planta de GNL que YPF proyecta realizar con Petronas. Una de las locaciones posibles es el puerto de Ingeniero White en Bahía Blanca, pero para ello la petrolera estatal puso como condición excluyente la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la Ley Bases; una iniciativa que el peronismo en su totalidad rechazó en su momento. Sin embargo, la Ley Bases se aprobó y ya es historia. Ahora, el gobierno de Axel Kicillof busca mecanismos para incluir una adhesión explícita al RIGI en el proyecto que discutirá en la Legislatura
“El RIGI nacional se encuentra vigente en la Provincia de Buenos Aires”, planteó el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco este lunes, en su habitual conferencia de prensa desde el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense en La Plata. Las palabras de Bianco evidencian el posicionamiento del Ejecutivo provincial ante el pedido de la oposición de que Buenos Aires haga lo mismo que Río Negro y adhiera al RIGI de manera explícita. Para el gobierno de Kicillof lo hecho por la administración de Alberto Weretilneck “es una formalidad” y no propone estabilidad tributaria provincial, como sí lo haría el régimen bonaerense que Kicillof enviará a la Legislatura.
La discusión ahora se pasa al ámbito legislativo. “Cuando uno presenta un proyecto en la Legislatura, más allá del trabajo técnico y jurídico, de establecer las normas, se requiere de un trabajo político para poder avanzar, sobre todo en un momento en donde el oficialismo no tiene los votos necesarios como para poder aprobar un proyecto”, advirtió Bianco.

El peronismo está en esa instancia: buscando los votos. Para la oposición más dura que representan los dos bloques del PRO, el sector del radicalismo que responde al senador nacional Maximiliano Abad, los bloques de La Libertad Avanza y otros libertarios es crucial que Kicillof incluya la adhesión explícita al RIGI nacional. Es una batalla política y discursiva.
En el gobierno bonaerense lo saben y es por ello que no descartan incluir un artículo dentro del propio proyecto que vaya en ese sentido. “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que la inversión se quede en Bahía Blanca”, admiten voceros de la gobernación. “Si quieren un artículo que diga que en la provincia de Buenos Aires está el RIGI vigente, no veo el problema”, admite un funcionario al tanto de la negociación. El escenario se va preparando.
Mientras tanto, este miércoles los representantes legislativos de Unión por la Patria encabezarán una comitiva de diputados y senadores que recorrerán el puerto de Bahía Blanca. Fueron invitados las autoridades de todos bloques de ambas cámaras. En el PRO, el PRO Libertad, la Libertad Avanza, la UCR y la Coalición Cívica ya declinaron la invitación.
El proyecto que enviará Kicillof tiene algunas particularidades. Incluirá que haya una contraprestación de parte de los Vehículos de Proyectos Únicos; es decir las inversiones. Serán la generación de puestos de trabajo, generación de valor agregado y vinculación con empresas locales.
A cambio, se garantiza beneficios impositivos sobre los Ingresos Brutos, el impuesto al sello y los impuestos inmobiliarios (rural y urbano) y automotores; que son sobre los que la provincia de Buenos Aires tiene potestad para intervenir.

Bianco planteó que el Régimen de Fomento a las Inversiones Estratégicas es “una ley que sería complementaria a ese régimen -el RIGI- y también, como lo hemos dicho, en una inversión de semejante magnitud como la que se estipula lo que puede llegar a impactar de los impuestos nacionales sobre ese monto es un monto mínimo”. Es por eso que Buenos Aires defiende y buscará quedarse con la inversión de la mano de régimen de fomento propio. .
“Creemos y estamos convencidos, porque también lo ha hecho y lo ha dicho la empresa Petronas en su momento cuando anunció la inversión, que Bahía Blanca es la mejor localización por distintos motivos que ya hemos abundado”, agregó el ministro de Gobierno bonaerense.
Unión por Patria no tiene mayoría en ninguna de las cámaras. Si intenta sacar el proyecto sobre tablas debe tener nueve aliados en el Senado bonaerense donde tiene 21 bancas de un total de 46 y 24 votos en la Cámara de Diputados donde cuenta con un bloque de 37 sobre 92 totales. La ecuación se acorta si la iniciativa que vaya a girar Kicillof se discute en comisiones y logra ingresar al orden del día donde depende solo de la mitad más uno de los presentes. Pero sería una carrera a contrarreloj entendiendo que a priori YPF definiría el tema antes de que finalice el mes de agosto.
“Hace falta sí o sí una Ley Provincial, acá lo que faltan son las exenciones que vamos a dejar hacer a cualquier empresa que venga en la provincia de Buenos Aires”, adelantó por su parte el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara en declaraciones a La Brújula. El legislador también planteó que “tenemos las ganas de apoyar el proyecto, pero también de cuidar el bolsillo de los bonaerenses. Lo que yo puedo garantizar es que desde la Legislatura se va a aprobar que Bahía Blanca pueda ofrecer las mismas condiciones a Petronas que Río Negro”.
Últimas Noticias
Un líder sindical, en problemas: peligra la continuidad de Antonio Caló en la UOM Capital por una rebelión interna
El jefe de la seccional porteña, rival de Abel Furlán, perdió la comisión interna de su fábrica y podría ser desplazado de su cargo para las elecciones que habrá en marzo de 2026

Milei agradeció los anuncios de Estados Unidos: “Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”
El jefe de Estado escribió un mensaje minutos después de que Scott Bessent ratificara el apoyo del gobierno republicano a la administración libertaria y diera detalles de la ayuda financiera que le otorgará
Javier Milei en la ONU, en vivo: el presidente habla en la Asamblea General, se reúne con el FMI y el Tesoro de EEUU
El mandatario dará un discurso en el organismo multilateral ante la presencia del resto de los jefes de Estado. Luego, continuará su agenda con funcionarios para obtener financiamiento externo frente a los vencimientos de deuda

¿Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones 2025?
El ejercicio del sufragio depende de la inscripción en el padrón, la edad y la presentación del documento adecuado, además de respetar las condiciones que marca la ley electoral vigente

El Gobierno amortigua la crisis, busca desarmar incertidumbres y recompone la letra de campaña
Las señales de Trump llegaron casi a la par de la suspensión de retenciones por un mes. En los dos casos, exponen la gravedad del cuadro económico y político. El oficialismo se siente oxigenado, pero traducirlo en términos electorales es difícil. El Congreso agrega sus desafíos
