
No perder una oportunidad, pero educarse para evitar disgustos, son las dos premisas a las que Alejandro Estrin, country manager de OKX en Argentina, le puso énfasis al referirse al mercado de criptomonedas. Lo hizo desde Blockchain Río 2024, la tercera cumbre de blockchain organizada en Río de Janeiro, Brasil, un evento que especialistas se animaron a catalogar como el “Disney de las criptomonedas”.
En efecto, Blockchain Río 2024 reunió a más de 10 mil personas en dos días, con más de 300 expositores, 1.000 empresas, políticos, inversores y hasta artistas e influencers, en un encuentro de público especializado que quiere hacer crecer el negocio, y se juntó para atraer a las personas que están en la búsqueda de reservas de valor y oportunidades de ganar dinero.
“En Argentina hay un porcentaje grande de población que aunque no entienda 100% cómo funciona Bitcoin tampoco tiene miedo de invertir”, explica el directivo en una conversación con Infobae, haciendo alusión a la primera criptomoneda, creada el 31 de octubre de 2008 y que desde su aparición no dejó de incrementar su precio. OKX desembarcó en Argentina hace 9 meses. Es lo que en este mundo se denomina exchange, una plataforma que sirve para el intercambio de activos digitales. Las criptomonedas son uno de ellos. El Bitcoin, la primera en irrumpir en el mercado, pertenece a OKX, pero no es el único servicio que encuentra un usuario cuando descarga la aplicación en su teléfono celular.
“Si bien la app existía en Argentina, desde que estamos hay atención al cliente en español 24/7, se agrandó el equipo dentro del país para atender a los usuarios, hay equipo local de redes sociales, de business developer para para el lanzamiento de todo lo que es el programa de influencers, hay equipo de P2P, entonces es mucho más fuerte, más robusto el servicio y se busca crecer en todos los usuarios a la vez”, detalló Estrin.
“Hay muchísimos tipos de usuarios y necesidades distintas. No es lo mismo un usuario que tiene un poquito de plata en alguna criptomoneda que simplemente holdea y la guarda, que un inversor, pero tenés que salir a buscar todos”, reseña Estrín desde el hall de un hotel en Río de Janeiro, antes de concurrir a la primera jornada de Blockchain Río 2024.
- Usted señaló que había gente que inicialmente lo usaba como reserva de valor y ahora que se anima a hacer transacciones ¿Ese es un objetivo?
- El objetivo es darle las herramientas a las personas para que, si eligen meterse, esté todo. Siempre hay que entender que es un mercado altamente volátil, que es de alto riesgo, entonces hay que estar lo más educado posible antes de tomar cualquier decisión, tanto en cripto como en todos los aspectos de la vida. Más información, más educación sobre el tema, muchas más chances de que te vaya bien.
- ¿Qué tipo de recomendaciones o advertencias subraya?
- Nunca comprar más criptomonedas o hacer alguna transacción de más de lo que estés dispuesto a perder. Porque, de vuelta, es con alto riesgo todo el mercado de criptomonedas. Tiene fluctuaciones muy grandes todo el tiempo. Entonces, el consejo es ir despacio. Y si vos sos un usuario que primero tiene un poquito ahorrado y quiere empezar a comprar criptomonedas, bueno, acá tenés todo el abanico de posibilidades. Convertir, que es más fácil, transaccionar, cambiar una criptomoneda por otra es la manera más fácil de hacer cualquier transacción.

Las criptomonedas son una creación digital, que existe en internet, y tienen la particularidad de guardar el contenido que su propietario ingrese en ella, con una protección creada por un sistema de encriptación fundamentado en problemas matemáticos: blockchain. Dicho de otro modo, blockchain es la herramienta con la que se crean las criptomonedas.
Las exchange como OKX lo que hacen es crear una plataforma para que los usuarios las intercambien a través de una aplicación. Cobran una comisión y manejan los fondos de las personas, como si fuera una especie de bancos nacidos en el siglo XXI, en la era de internet.
Su principal preocupación hoy es generar confianza en la gente. En un contexto de actividad creciente estafadores en el mundo virtual, Estrin explica por qué un usuario puede apostar en esta industria. “Esto es una opinión de no solamente mía, sino casi de todo el todos los que estamos adentro del ecosistema cripto, esto es algo que está cambiando el mundo. La tecnología blockchain tiene 15 años, pero hay gente que ni siquiera sabe que existe, con Bitcoin pasa algo muy parecido. Esto se está quedando y es lo lo que viene, por eso es conveniente empezar a aprender un poco más algunas cosas, por decir un ejemplo, la diferencia entre una criptomoneda y un token, porque una criptomoneda se emite de una manera y un token de otra, entender un poquito más de todo y no quedarse afuera”
En Argentina, actualmente más de 4 millones de personas son usuarios de criptomonedas, esto es, las compraron, las intercambian, las usan como método de ahorro antes que el dólar y los pesos devaluados, e incluso empiezan a especular con ellas para obtener ganancias a través de las fluctuaciones del precio, que como otros activos financieros, sube y baja su cotización en función de lo que esté pasando en el mundo real.
En el cierre, el directivo de la exchange global explica los próximos pasos en el país. “En Argentina vamos a seguir trabajando en la educación de los usuarios, en todos los ambientes que se pueda para darles a todos las herramientas, como el canal de Telegram, Instagram, YouTube, los webinars, blogs, es decir, si querés aprender en esas plataformas está absolutamente todo a disposición.”.
Últimas Noticias
El Congreso de EEUU recordó a los muertos de la AMIA y exigió que se juzgue a los terroristas de Irán
Durante una ceremonia en Washington, el embajador argentino Alejandro Oxenford, el titular de la mutual judía, Osvaldo Armoz, y representantes de la administración Trump rindieron homenaje a los asesinados en el ataque cometido por Hezbollah el 18 de julio de 1994

Liberaron a la concejala de Quilmes que estaba detenida por el ataque a la casa de José Luis Espert: la esperaba Mayra Mendoza
Eva Mieri, mano derecha de la intendenta, recuperó la libertad tras un fallo de la Sala II de la Cámara Federal de San Martín

El kirchnerismo criticó la reorganización de las fuerzas federales y amenaza con llevar el tema al recinto
Los cinco decretos relacionados con la Policía Federal -el más observado-, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería, Prefectura y el Servicio Penitenciario fueron ejecutados con las delegaciones de facultades de la ley Bases, hoy vencidas. Defensa técnica de funcionarios del Ministerio de Seguridad
Tras unificar las elecciones en Mendoza, Alfredo Cornejo apuesta por un acuerdo electoral con La Libertad Avanza
El gobernador mendocino señaló que el entendimiento con la fuerza libertaria “está muy avanzado”. Ayer, se oficializó la decisión para que las elecciones nacionales vayan junto con las provinciales

El peronismo empieza a ordenar el esquema de las listas en PBA y se prepara para un cierre frenético
La hipótesis es retener las 29 bancas que pone en juego entre Diputados y Senadores. Desde ahí negocia el orden para las seccionales, aunque no hay mayores avances con las listas locales
