Otra baja en el Gobierno: le pidieron la renuncia a Adrián Luque, presidente de Trenes Argentinos

Según pudo saber Infobae, la decisión se debe a las “diferencias de criterios en materia de operación y seguridad operacional”

Guardar
Trenes Argentinos (AP Foto/Gustavo Garello)
Trenes Argentinos (AP Foto/Gustavo Garello)

El Gobierno le pidió la renuncia a Adrián Luque, presidente de Trenes Argentinos, en el marco de la emergencia ferroviaria y la reorganización de las empresas. Según pudo saber Infobae, la decisión se debe a las “diferencias de criterios en materia de operación y seguridad operacional”.

Además, según trascendió, Luque será reemplazado por “una persona del sector y 100% técnico. Que podrá trabajar en la emergencia ferroviaria aportando su expertiz y conocimiento”.

Adrián Luque, presidente de Trenes
Adrián Luque, presidente de Trenes Argentinos

“Se tomó la decisión de continuar la gestión operativa de los trenes con un funcionario que pueda apoyarse y dar respuesta a los problemas con un enfoque de trabajo conjunto y de reporte directo a las autoridades que deben dar solución a las problemáticas del sector en materia de seguridad, en una empresa con más de 20 mil empleados que opera 5 líneas en el AMBA que movilizan 1.5 millones de personas por día, además de los trenes de larga distancia y regionales del país”, agregaron las mismas fuentes.

Cabe recordar que el Gobierno declaró la emergencia ferroviaria luego del choque de trenes en la línea San Martín que se produjo el viernes en Palermo. Eso le permite a la gestión de Javier Milei disponer de la administración de fondos para afrontar contingencias como las que sufrieron algunas líneas en los últimos meses, por ejemplo con el robo de cables o los daños en la infraestructura.

El pasado 27 de julio la Comisión Nacional Regularizadora del Transporte (CNRT) terminó el informe correspondiente al año pasado en el que advertía sobre un panorama complicado en el sector ferroviario.

El choque de trenes de
El choque de trenes de Palermo alertó al Gobierno sobre la falta de mantenimiento

Según el Gobierno, otro de los motivos que habrían provocado la deficiencia en el funcionamiento de los trenes se trató de la deuda heredada que posee la empresa Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, la cual está encargada de administrar la operación de los recursos estatales. “No solo han puesto en serio riesgo la calidad del servicio, sino que avanza peligrosamente sobre las fuentes de trabajo y las condiciones laborales, hasta poner en riesgo la mínima rentabilidad que haga viable el sustento de la actividad misma”, denunciaron.

Por este motivo, plantearon como fundamental que los fondos públicos sean orientados “hacia el objetivo primordial de maximizar las inversiones y los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad”. Incluso, argumentaron que el único camino a recuperar la eficiencia del servicio sería a través de reforzar la seguridad operativa.

Desde el Gobierno se comprometieron a asignar un presupuesto adicional de un billón doscientos noventa y tres mil setecientos ochenta millones de pesos ($1.293.780.000.000) que será utilizado para las tareas de fortalecimiento del sistema ferroviario nacional, mientras que trescientos cincuenta mil millones de pesos deberán imputarse en el presupuesto 2024. No obstante, la suma solo podrá ser utilizada para los proyectos que hayan sido aprobados.

Luque, un ex concejal del Frente Renovador en San Miguel, ya estaba en la empresa en otras funciones durante la gestión anterior. Esa empresa que opera los trenes de pasajeros en el país estuvo dos meses sin autoridades por la demora de Milei en designar al reemplazante de Martín Marinucci, también integrante del partido fundado por Sergio Massa. Luque se desempeñaba, desde enero de 2002, como gerente de Asuntos Jurídicos de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), que controla Trenes Argentinos. Hace al menos un mes también habían corrido a Sergio Basich de Trenes Argentinos Cargas.

Últimas Noticias

El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total

Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

El peronismo analiza usar listas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador

Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

La estrategia que diseña el

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo

Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

Tras el pico de 2024,

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral

La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

El Congreso entra en modo

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación

Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente

Causa seguros: más de 40