
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) se pronunció contra la Trata de Personas y emitió un comunicado en el que expresa “preocupación sobre la actualidad de este crimen que viola la dignidad y los Derechos Humanos”; de esa manera hizo referencia al caso del niño Loan Danilo Peña, de 5 años, quien permanece desaparecido desde el 13 de junio en la provincia de Corrientes.
“Con todo el pueblo argentino, manifestamos nuestro dolor y preocupación por la desaparición de Loan y de otros niños, niñas y jóvenes, muchos de ellos sumidos en situaciones de empobrecimiento y vulneración de derechos. Cuando son niños y niñas quienes desaparecen ante nuestros ojos a causa de este flagelo la herida nos duele hasta el infinito”, sostiene la carta que difundieron en el marco del Día Internacional de lucha contra la Trata de Personas que se conmemorará el próximo 30 de julio.

El texto lleva la la firma de la Comisión Ejecutiva de la CEA que integran Monseñor Oscar Ojea, Obispo de San Isidro, como presidente; su vicepresidente primero, Monseñor Marcelo Colombo, Arzobispo de Mendoza; el vicepresidente segundo, Monseñor Carlos Azpiroz Costa, OP, Arzobispo de Bahía Blanca, y Monseñor Alberto G. Bochatey, OSA, Obispo Auxiliar de La Plata, Secretario General.
Esta declaración se suma a las expresiones recientes del obispo de Goya, Monseñor Adolfo Canecín, quien el pasado domingo había escrito una carta reclamando que se esclarezca el mismo caso que estremece a la sociedad argentina desde hace más de un mes. “Desde que se hizo pública la desaparición de Loan, dos textos bíblicos, que son Palabras de Jesús, vienen a mi mente y hacen arder mi corazón: ‘Nada hay oculto que no salga a la luz’ y ‘Si dos de ustedes se ponen de acuerdo para pedir algo en la tierra, les será concedido en mi Padre que está en los cielos’”, citó con referencias al Evangelio el prelado de Goya, una ciudad cercana a 9 de julio, la localidad donde se produjo la desaparición del nene.
Canecín también pidió “que Loan sea, pronto, encontrado con vida. Que la justicia competente esclarezca la compleja situación y, encontrando a los responsables, obre según lo establece la ley”.

Respecto a la declaración de los obispos, en la carta advirtieron que “junto al Equipo No a la Trata, perteneciente a la Conferencia Episcopal, queremos reiterar en este día nuestra mirada sobre la situación actual y afirmar la necesidad de un Estado activo en el combate del delito de Trata de personas, con diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención”. Y agregaron: “Es imprescindible contar en todo el territorio nacional con personas que tengan formación y experiencia”.
Además, consideraron que “es prioritario contar con presupuesto para la prevención, la persecución penal y la asistencia a las víctimas. Este es un tema transversal a todo el arco político e institucional que requiere el compromiso para alcanzar consensos, poniendo en el centro de la agenda política y del debate legislativo, el combate de este delito en articulación entre todos los poderes del Estado”.
Afirmaron, además que “el desempleo y la informalidad en el mundo del trabajo constituyen un caldo de cultivo para la Trata y Explotación de Personas. El trabajo digno es la prevención más eficaz contra de este delito y en particular, permite superar la prostitución, uno de los hechos más degradantes de la persona”.
“Nos unimos al Papa Francisco que ha privilegiado afrontar este tema tan doloroso en su magisterio, para pedir que este día sea “una llamada a no quedarnos paralizados, a movilizar todos nuestros recursos en la lucha contra la Trata y por la restitución de la plena dignidad a quienes han sido sus víctimas. Si cerramos nuestros ojos y oídos, si permanecemos inertes, seremos cómplices”, agregan.
Citaron, además, las palabras que el Papa Francisco dijo el 8 de febrero de este año cuando en uno de sus mensajes instó a “abrir los ojos y los oídos, para ver a los que permanecen invisibles y escuchar a los que no tienen voz; para reconocer la dignidad de cada uno y para actuar contra la trata y contra toda forma de explotación”.
Por último invitan “a todas las comunidades a unirnos en oración el 30 de julio, para que podamos fortalecer las distintas acciones que combatan el drama de la Trata de Personas”.
El Día Internacional contra la Trata de Personas fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013.
Últimas Noticias
Javier Milei encabezará la Entrega de Sables a las Fuerzas Armadas y recibirá al canciller de Israel
Participará de la ceremonia que tendrá lugar este martes en Casa Rosada el ministro de Defensa, Luis Petri y su designado sucesor, el teniente general Carlos Presti

Tras la muerte de Juan José Mussi, quién será el nuevo intendente de Berazategui hasta 2027
El fallecido jefe municipal peronista había ganado las elecciones en el 2023 y le restaban dos años de mandato. Su carrera política y los vínculos con otros referentes del PJ

Mapuches que fueron desalojados de Villa Mascardi mantienen sus rituales en tierras fiscales: las razones
Estuvieron hasta octubre de 2022 ocupando tierras públicas y predios privados. Fueron desalojados, pero la Justicia los autorizó a regresar, cada vez que quieran, para poner en práctica sus rituales. Indignación de los vecinos, muchos de ellos afectados por atentados mapuches

La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof
Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar vehículos de guerra del Ejército
Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina



